Caracterización de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente

OBJETIVO: Describir las características de los pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 al 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre caracterización clín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mejia Mejia , Jeeffrey Josue
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2025
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/305
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las características de los pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 al 2024. MÉTODO: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo sobre caracterización clínica de pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente en brigadas médicas de Fundación Operación Sonrisa Guatemala durante el período del año 2020 a 2024. Se examinaron los expedientes clínicos de los pacientes y los datos recolectados se registraron en una boleta de recolección de datos. RESULTADOS: El grupo de edad más afectado fue el de 2 a 4 años, con una predominancia en el género masculino; el 80.1% pertenecía a la etnia maya. Las técnicas quirúrgicas más utilizadas en reintervenciones fueron la palatoplastia y la queiloplastia. Las principales complicaciones postoperatorias incluyeron dehiscencia de heridas e infecciones, concluyendo que los problemas funcionales, como dificultades en el habla y la alimentación, representaron la principal causa de reintervención. CONCLUSIÓN: De los 386 pacientes con labio y paladar hendido reintervenidos quirúrgicamente, se evidenciaron características de edad, siendo más frecuente el grupo de 2 a 4 años, con predominio del sexo masculino y de la etnia maya. Requirieron una segunda reintervención el 77.2%; siendo la principal causa de reintervención un problema funcional.