Caracterización clínica de las pacientes mayores de 50 años con fracturas

OBJETIVO: determinar las características clínicas de las pacientes mayores de 50 años con fracturas que fueron ingresadas al servicio de traumatología del Hospital de Chiquimula entre los años 2020 a 2024. MÉTODO: estudio descriptivo retrospectivo con una muestra de 255 pacientes. RESULTADOS: el 25....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Morales Guerra, Walter Giovani Antonio
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2025
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/301
Descripción
Sumario:OBJETIVO: determinar las características clínicas de las pacientes mayores de 50 años con fracturas que fueron ingresadas al servicio de traumatología del Hospital de Chiquimula entre los años 2020 a 2024. MÉTODO: estudio descriptivo retrospectivo con una muestra de 255 pacientes. RESULTADOS: el 25.49% de las pacientes tenía entre 50 y 55 años, el 84.71% eran amas de casa, y el 58.43% provenía de zonas rurales, con mayor incidencia en el municipio de Chiquimula (38.83%). Las fracturas más frecuentes fueron las complejas (38.04%), seguidas por las desplazadas (34.12%) y abiertas (18.82%); el 38.43% de las pacientes tenía diabetes y el 27.06% hipertensión arterial. La fractura más común fue en el radio (29.41%), y la principal causa de lesión fue la caída desde su altura (81.96%). El 91.76% de los casos requirió tratamiento quirúrgico. CONCLUSIÓN: la incidencia de fracturas complejas en mujeres mayores de 50 años en el Hospital de Chiquimula destaca la necesidad de estrategias preventivas focalizadas en amas de casa de áreas rurales y en el manejo integrado de condiciones preexistentes como diabetes e hipertensión para reducir el riesgo y mejorar los desenlaces en este grupo vulnerable.