La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI

PROBLEMA: ¿Cuáles son los desafíos que demanda la educación superior para el regreso a clases presenciales post pandemia? OBJETIVO: determinar los desafíos que demanda la educación superior post pandemia, para enfrentar el regreso a clases presenciales. MÉTODO: se desarrolló un estudio desc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Cruz Barrera, Brenda Maribel, Martínez Duarte, Olga Leticia, Hernández , Jesús Estuardo
Format: Online
Language:spa
Published: Centro Universitario de Oriente 2023
Online Access:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/226
Description
Summary:PROBLEMA: ¿Cuáles son los desafíos que demanda la educación superior para el regreso a clases presenciales post pandemia? OBJETIVO: determinar los desafíos que demanda la educación superior post pandemia, para enfrentar el regreso a clases presenciales. MÉTODO: se desarrolló un estudio descriptivo. La población estuvo conformada por estudiantes y profesores; el muestreo que se desarrolló fue por conveniencia.  RESULTADOS: de acuerdo a estrategias y acciones que se llevarán a cabo sobresale la priorización de un protocolo de bioseguridad, coordinar el distanciamiento social en el centro universitario, así como la señalización adecuada de las diferentes áreas, equipo especial para el personal de limpieza y capacitación; además clases híbridas, atención a estudiantes y docentes vulnerables, el aforo, análisis de esquema de vacunación completo. CONCLUSIÓN: La educación superior post pandemia, para administrar el regreso a clases presenciales, se enfrenta a los desafíos que están enfocados en los aspectos: a) Humano, en relación a la valoración de la condición de salud y seguridad personal de los miembros de la comunidad educativa; b) Educativo, en el cual se contempla la innovación educativa y la valoración de los logros alcanzados con el modelo e-learning, que se implementa durante y post pandemia por COVID-19; c) Tecnológico, porque se requiere de la incorporación de los recursos digitales educativos. d) Ambiental, de acuerdo a la necesidad de activar protocolos de bioseguridad, higiene y desinfección.