La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI

PROBLEMA: ¿Cuáles son los desafíos que demanda la educación superior para el regreso a clases presenciales post pandemia? OBJETIVO: determinar los desafíos que demanda la educación superior post pandemia, para enfrentar el regreso a clases presenciales. MÉTODO: se desarrolló un estudio desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Cruz Barrera, Brenda Maribel, Martínez Duarte, Olga Leticia, Hernández , Jesús Estuardo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2023
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/226
id CUNORI226
record_format ojs
spelling CUNORI2262024-07-30T00:33:18Z La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI Cruz Barrera, Brenda Maribel Martínez Duarte, Olga Leticia Hernández , Jesús Estuardo higher education pandemic COVID-19 virtuality educación superior pandemia COVID-19 virtualidad regreso a la presencialidad PROBLEM: What are the challenges that higher education demands for the return to face-to-face classes after the pandemic? OBJECTIVE: to determine the challenges that post-pandemic higher education demands, to face the return to face-to-face classes. METHOD: a descriptive study was developed. The population was made up of students and teachers; the sampling that was developed was for convenience. RESULTS: according to the strategies and actions that will be carried out, the prioritization of a biosafety protocol stands out, coordinating social distancing in the university center, as well as adequate signage for the different areas, special equipment for cleaning and training personnel; In addition, hybrid classes, attention to vulnerable students and teachers, capacity, analysis of the complete vaccination scheme. CONCLUSION: Post-pandemic higher education, to manage the return to face-to-face classes, faces challenges that are focused on the aspects: a) Human, in relation to the assessment of the health and personal safety condition of the members of the educative community; b) Educational, which contemplates educational innovation and the assessment of the achievements made with the e-learning model, which is implemented during and after the COVID-19 pandemic; c) Technological, because it requires the incorporation of digital educational resources. d) Environmental, according to the need to activate biosafety, hygiene and disinfection protocols. PROBLEMA: ¿Cuáles son los desafíos que demanda la educación superior para el regreso a clases presenciales post pandemia? OBJETIVO: determinar los desafíos que demanda la educación superior post pandemia, para enfrentar el regreso a clases presenciales. MÉTODO: se desarrolló un estudio descriptivo. La población estuvo conformada por estudiantes y profesores; el muestreo que se desarrolló fue por conveniencia.  RESULTADOS: de acuerdo a estrategias y acciones que se llevarán a cabo sobresale la priorización de un protocolo de bioseguridad, coordinar el distanciamiento social en el centro universitario, así como la señalización adecuada de las diferentes áreas, equipo especial para el personal de limpieza y capacitación; además clases híbridas, atención a estudiantes y docentes vulnerables, el aforo, análisis de esquema de vacunación completo. CONCLUSIÓN: La educación superior post pandemia, para administrar el regreso a clases presenciales, se enfrenta a los desafíos que están enfocados en los aspectos: a) Humano, en relación a la valoración de la condición de salud y seguridad personal de los miembros de la comunidad educativa; b) Educativo, en el cual se contempla la innovación educativa y la valoración de los logros alcanzados con el modelo e-learning, que se implementa durante y post pandemia por COVID-19; c) Tecnológico, porque se requiere de la incorporación de los recursos digitales educativos. d) Ambiental, de acuerdo a la necesidad de activar protocolos de bioseguridad, higiene y desinfección. Centro Universitario de Oriente 2023-09-08 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/226 10.36314/cunori.v7i2.226 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 7 No. 2 (2023); 39-54 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 7 Núm. 2 (2023); 39-54 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/226/267 International Internacional Derechos de autor 2023 Brenda Maribel Cruz Barrera, Olga Leticia Martínez Duarte, Jesús Estuardo Hernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author Cruz Barrera, Brenda Maribel
Martínez Duarte, Olga Leticia
Hernández , Jesús Estuardo
spellingShingle Cruz Barrera, Brenda Maribel
Martínez Duarte, Olga Leticia
Hernández , Jesús Estuardo
La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI
author_facet Cruz Barrera, Brenda Maribel
Martínez Duarte, Olga Leticia
Hernández , Jesús Estuardo
author_sort Cruz Barrera, Brenda Maribel
description PROBLEMA: ¿Cuáles son los desafíos que demanda la educación superior para el regreso a clases presenciales post pandemia? OBJETIVO: determinar los desafíos que demanda la educación superior post pandemia, para enfrentar el regreso a clases presenciales. MÉTODO: se desarrolló un estudio descriptivo. La población estuvo conformada por estudiantes y profesores; el muestreo que se desarrolló fue por conveniencia.  RESULTADOS: de acuerdo a estrategias y acciones que se llevarán a cabo sobresale la priorización de un protocolo de bioseguridad, coordinar el distanciamiento social en el centro universitario, así como la señalización adecuada de las diferentes áreas, equipo especial para el personal de limpieza y capacitación; además clases híbridas, atención a estudiantes y docentes vulnerables, el aforo, análisis de esquema de vacunación completo. CONCLUSIÓN: La educación superior post pandemia, para administrar el regreso a clases presenciales, se enfrenta a los desafíos que están enfocados en los aspectos: a) Humano, en relación a la valoración de la condición de salud y seguridad personal de los miembros de la comunidad educativa; b) Educativo, en el cual se contempla la innovación educativa y la valoración de los logros alcanzados con el modelo e-learning, que se implementa durante y post pandemia por COVID-19; c) Tecnológico, porque se requiere de la incorporación de los recursos digitales educativos. d) Ambiental, de acuerdo a la necesidad de activar protocolos de bioseguridad, higiene y desinfección.
title La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI
title_short La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI
title_full La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI
title_fullStr La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI
title_full_unstemmed La educación superior post pandemia: Desafíos para el regreso a clases presenciales en CUNSURORI
title_sort la educación superior post pandemia: desafíos para el regreso a clases presenciales en cunsurori
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2023
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/226
work_keys_str_mv AT cruzbarrerabrendamaribel laeducacionsuperiorpostpandemiadesafiosparaelregresoaclasespresencialesencunsurori
AT martinezduarteolgaleticia laeducacionsuperiorpostpandemiadesafiosparaelregresoaclasespresencialesencunsurori
AT hernandezjesusestuardo laeducacionsuperiorpostpandemiadesafiosparaelregresoaclasespresencialesencunsurori
_version_ 1822054725588090880