Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala

OBJETIVO: desarrollar la importancia de una política criminal con enfoque de género. MÉTODO: el método utilizado para la investigación es el método analítico, que permite analizar el material recopilado, el método sintético, para poder reunir de manera resumida los alcances de la investigación, y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peralta Lémus, Carla Marisol
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Centro Universitario de Oriente 2022
Acceso en línea:https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/186
id CUNORI186
record_format ojs
spelling CUNORI1862024-07-30T00:31:54Z Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala Peralta Lémus, Carla Marisol gender politics criminal theory género política criminal teoría OBJECTIVE: to develop the importance of a criminal policy with a gender perspective. METHOD: the method used for the research is the analytical method, which allows analyzing the collected material, the synthetic method, to be able to summarize the scope of the research, and in the same way, bibliographic and legal research methods, legal research includes national and mainly international instruments, such as treaties, principles and jurisprudence, reports of the Inter-American Commission on Human Rights regarding emblematic cases that include gender theory and sexual diversity as protected aspects as a result of the American Convention on Human Rights, known as the Pact of San José, and the judgments of the aforementioned cases issued by the Inter-American Court of Human Rights. RESULTS: the main results of the investigation, consisting of international jurisprudence, show the clear need to create a criminal policy with a gender perspective, which allows Guatemala to become a country that meets the objectives that the constitution itself indicates. CONCLUSION: a criminal policy with a gender perspective, which recognizes the situation of vulnerability of certain groups, will allow equal access to justice. OBJETIVO: desarrollar la importancia de una política criminal con enfoque de género. MÉTODO: el método utilizado para la investigación es el método analítico, que permite analizar el material recopilado, el método sintético, para poder reunir de manera resumida los alcances de la investigación, y de igual manera se hizo uso de métodos de investigación bibliográfica y jurídica, la investigación jurídica comprende instrumentos nacionales y principalmente internacionales, tales como tratados, principios y jurisprudencia, informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a casos emblemáticos que comprenden la teoría de género y la diversidad sexual como aspectos protegidos a raíz de la Convención American sobre Derechos Humanos, conocido como Pacto de San José, y la sentencias de los referidos casos emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. RESULTADOS: los principales resultados de la investigación, consistentes en jurisprudencia internacional, arrojan la necesidad clara de crear una política criminal con enfoque de género, que permita hacer de Guatemala un país que cumpla con los objetivos que la propia constitución señala. CONCLUSIÓN: una política criminal con enfoque de género, que reconozca la situación de vulnerabilidad de ciertos grupos, permitirá un acceso a la justicia igualitario. Centro Universitario de Oriente 2022-05-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos Científicos, Manuscritos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/186 10.36314/cunori.v6i1.186 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 6 No. 1 (2022); 61-69 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 6 Núm. 1 (2022); 61-69 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/186/237 International Internacional Derechos de autor 2022 Carla Marisol Peralta Lémus https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI
language spa
format Online
author Peralta Lémus, Carla Marisol
spellingShingle Peralta Lémus, Carla Marisol
Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala
author_facet Peralta Lémus, Carla Marisol
author_sort Peralta Lémus, Carla Marisol
description OBJETIVO: desarrollar la importancia de una política criminal con enfoque de género. MÉTODO: el método utilizado para la investigación es el método analítico, que permite analizar el material recopilado, el método sintético, para poder reunir de manera resumida los alcances de la investigación, y de igual manera se hizo uso de métodos de investigación bibliográfica y jurídica, la investigación jurídica comprende instrumentos nacionales y principalmente internacionales, tales como tratados, principios y jurisprudencia, informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a casos emblemáticos que comprenden la teoría de género y la diversidad sexual como aspectos protegidos a raíz de la Convención American sobre Derechos Humanos, conocido como Pacto de San José, y la sentencias de los referidos casos emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. RESULTADOS: los principales resultados de la investigación, consistentes en jurisprudencia internacional, arrojan la necesidad clara de crear una política criminal con enfoque de género, que permita hacer de Guatemala un país que cumpla con los objetivos que la propia constitución señala. CONCLUSIÓN: una política criminal con enfoque de género, que reconozca la situación de vulnerabilidad de ciertos grupos, permitirá un acceso a la justicia igualitario.
title Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala
title_short Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala
title_full Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala
title_fullStr Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala
title_full_unstemmed Teoría de género en la política criminal del Estado de Guatemala
title_sort teoría de género en la política criminal del estado de guatemala
publisher Centro Universitario de Oriente
publishDate 2022
url https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/186
work_keys_str_mv AT peraltalemuscarlamarisol teoriadegeneroenlapoliticacriminaldelestadodeguatemala
_version_ 1822054720905150464