Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda
El ácido úrico, el producto final del metabolismo de las purinas, se excreta predominantemente en los túbulos proximales. Recientemente, se ha informado de que los niveles anormales de ácido úrico es un factor de riesgo para la enfermedad renal (Otomo et al. 2016).Este estudio analítico se centró en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Centro Universitario de Oriente
2020
|
Online Access: | https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/105 |
id |
CUNORI105 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUNORI1052024-07-30T00:30:04Z Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda Mateo Galicia, Shirley Ninneth ácido úrico injuria renal aguda El ácido úrico, el producto final del metabolismo de las purinas, se excreta predominantemente en los túbulos proximales. Recientemente, se ha informado de que los niveles anormales de ácido úrico es un factor de riesgo para la enfermedad renal (Otomo et al. 2016).Este estudio analítico se centró en determinar la relación de ácido úrico alterado con injuria renal aguda en pacientes ingresados a los servicios de medicina interna en el Hospital Nacional de Chiquimula en los meses de enero del 2017 a diciembre del año 2018. De los 267 pacientes a quienes se les realizó niveles de ácido úrico al ingreso hospitalario el 71% desarrollaron algún estadio de injuria renal aguda con valores mayores o igual a 7 mg/dL, obteniendo un Odds Ratio de 4.4062, riesgo relativo 1.4416, con un intervalo de confianza del 95%, con valor p de 0.000 siendo altamente significativo. La injuria renal aguda se desarrolló más frecuentemente en estadio II, con niveles de ácido úrico 7 mg/dL en el 31% de los casos. En estadio I con niveles de ácido úrico 5 mg/dL en el 8% y solamente en estadio III con valores de ácido úrico 8 mg/dL en el 7% de los casos. Las principales características clínicas de los pacientes que desarrollaron injuria renal a expensas de ácido úrico alterado fueron: género femenino con 53%, el rango de edad más afectado de 51 a 60 años con el 31% y el lugar de procedencia más afectado fue el departamento de Chiquimula con el 41%. De las comorbilidades asociadas de los pacientes que desarrollaron injuria renal aguda por ácido úrico alterado, la principal es hipertensión arterial con el 28%, seguido por diabetes mellitus II con el 25%, en la mayoría de los casos. Centro Universitario de Oriente 2020-05-29 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Científico, Manuscritos application/pdf https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/105 10.36314/cunori.v4i1.105 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 4 No. 1 (2020); 15-20 Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI; Vol. 4 Núm. 1 (2020); 15-20 2617-4758 2617-474X spa https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/105/134 Derechos de autor 2020 Shirley Ninneth Mateo Galicia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mateo Galicia, Shirley Ninneth |
spellingShingle |
Mateo Galicia, Shirley Ninneth Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
author_facet |
Mateo Galicia, Shirley Ninneth |
author_sort |
Mateo Galicia, Shirley Ninneth |
description |
El ácido úrico, el producto final del metabolismo de las purinas, se excreta predominantemente en los túbulos proximales. Recientemente, se ha informado de que los niveles anormales de ácido úrico es un factor de riesgo para la enfermedad renal (Otomo et al. 2016).Este estudio analítico se centró en determinar la relación de ácido úrico alterado con injuria renal aguda en pacientes ingresados a los servicios de medicina interna en el Hospital Nacional de Chiquimula en los meses de enero del 2017 a diciembre del año 2018. De los 267 pacientes a quienes se les realizó niveles de ácido úrico al ingreso hospitalario el 71% desarrollaron algún estadio de injuria renal aguda con valores mayores o igual a 7 mg/dL, obteniendo un Odds Ratio de 4.4062, riesgo relativo 1.4416, con un intervalo de confianza del 95%, con valor p de 0.000 siendo altamente significativo. La injuria renal aguda se desarrolló más frecuentemente en estadio II, con niveles de ácido úrico 7 mg/dL en el 31% de los casos. En estadio I con niveles de ácido úrico 5 mg/dL en el 8% y solamente en estadio III con valores de ácido úrico 8 mg/dL en el 7% de los casos. Las principales características clínicas de los pacientes que desarrollaron injuria renal a expensas de ácido úrico alterado fueron: género femenino con 53%, el rango de edad más afectado de 51 a 60 años con el 31% y el lugar de procedencia más afectado fue el departamento de Chiquimula con el 41%. De las comorbilidades asociadas de los pacientes que desarrollaron injuria renal aguda por ácido úrico alterado, la principal es hipertensión arterial con el 28%, seguido por diabetes mellitus II con el 25%, en la mayoría de los casos. |
title |
Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
title_short |
Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
title_full |
Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
title_fullStr |
Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
title_full_unstemmed |
Ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
title_sort |
ácido úrico y su relación con injuria renal aguda |
publisher |
Centro Universitario de Oriente |
publishDate |
2020 |
url |
https://revistacunori.com/index.php/cunori/article/view/105 |
work_keys_str_mv |
AT mateogaliciashirleyninneth acidouricoysurelacionconinjuriarenalaguda |
_version_ |
1822054695964770304 |