Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes

En este ensayo hago acopio de los principales aportes y planteamientos de los Estudios CTS, en conjunción con la epistemología feminista y la perspectiva descolonial, esto con el fin de trazar un camino que conduzca hacia nuevos horizontes epistemológicos, es decir, que nos lleve a una puesta en cri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Solano Rivera , Silvia Elena
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/4760
id CUADERNOSNA4760
record_format ojs
spelling CUADERNOSNA47602024-02-02T13:26:13Z STS studies, feminist epistemology and decolonial perspective : new horizons Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes Solano Rivera , Silvia Elena Estudios CTS Epistemología feminista perspectiva decolonial conocimiento liberador epistemologías epistemologies CTS Studies Feminist epistemology decolonial perspective liberating knowledge In this essay I bring together the main contributions and approaches of CTS Studies, in conjunction with feminist epistemology and the decolonial perspective, in order to trace a path that leads towards new epistemological horizons, that is, that leads us to a Putting into crisis what we have learned, we assume and disseminate what knowledge is in all its dimensions: genesis, norms, requirements, characteristics and manifestations. Our circumstances today require us to go beyond the three currents that I review here show the urgency of epistemological dialogues that expose the biases that trace structural inequalities in our societies and that are not resolved with the development of science and technology born of a colonial episteme. To paraphrase Freire, knowledge (and therefore sciences and technologies) can only be liberating to the extent that we recognize the colonial oppression that resides in it, in us. En este ensayo hago acopio de los principales aportes y planteamientos de los Estudios CTS, en conjunción con la epistemología feminista y la perspectiva descolonial, esto con el fin de trazar un camino que conduzca hacia nuevos horizontes epistemológicos, es decir, que nos lleve a una puesta en crisis de lo que hemos aprendido, asumimos y difundimos que es el conocimiento en todas sus dimensiones: génesis, normas, requerimientos, características y manifestaciones. Nuestras circunstancias hoy nos demandan ir más allá de las tres corrientes que aquí reviso y muestran la urgencia de diálogos epistemológicos que pongan al descubierto los sesgos que trazan desigualdades estructurales en nuestras sociedades y que no se resuelven con desarrollo de ciencia y tecnología nacidas de una episteme colonial. En paráfrasis a Freire, el conocimiento (y por tanto las ciencias y tecnologías) solo podrá ser liberador en la medida en que reconozcamos a la opresión colonial que se aloja en él, en nosotros. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/4760 10.48204/j.cnacionales.n34.a4760 Cuadernos Nacionales; Núm. 34 (2024): Cuadernos Nacionales; 7-37 1810-5491 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/4760/3874 Derechos de autor 2024 Cuadernos Nacionales http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos Nacionales
language spa
format Online
author Solano Rivera , Silvia Elena
spellingShingle Solano Rivera , Silvia Elena
Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
author_facet Solano Rivera , Silvia Elena
author_sort Solano Rivera , Silvia Elena
description En este ensayo hago acopio de los principales aportes y planteamientos de los Estudios CTS, en conjunción con la epistemología feminista y la perspectiva descolonial, esto con el fin de trazar un camino que conduzca hacia nuevos horizontes epistemológicos, es decir, que nos lleve a una puesta en crisis de lo que hemos aprendido, asumimos y difundimos que es el conocimiento en todas sus dimensiones: génesis, normas, requerimientos, características y manifestaciones. Nuestras circunstancias hoy nos demandan ir más allá de las tres corrientes que aquí reviso y muestran la urgencia de diálogos epistemológicos que pongan al descubierto los sesgos que trazan desigualdades estructurales en nuestras sociedades y que no se resuelven con desarrollo de ciencia y tecnología nacidas de una episteme colonial. En paráfrasis a Freire, el conocimiento (y por tanto las ciencias y tecnologías) solo podrá ser liberador en la medida en que reconozcamos a la opresión colonial que se aloja en él, en nosotros.
title Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
title_short Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
title_full Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
title_fullStr Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
title_full_unstemmed Estudios CTS, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
title_sort estudios cts, epistemología feminista y perspectiva descolonial : nuevos horizontes
title_alt STS studies, feminist epistemology and decolonial perspective : new horizons
publisher Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN)
publishDate 2024
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/4760
work_keys_str_mv AT solanoriverasilviaelena stsstudiesfeministepistemologyanddecolonialperspectivenewhorizons
AT solanoriverasilviaelena estudiosctsepistemologiafeministayperspectivadescolonialnuevoshorizontes
_version_ 1815023510447194112