Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20

Esta investigación tiene como objetivo, estimar las tasas de retorno en educación en Panamá, general y para los niveles de primaria, secundaria y universitaria. Materiales y métodos: La fuente de datos fue la Encuesta de Hogares de 2010 y 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Herrera Ballesteros, Víctor Hugo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2022
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3034
id CUADERNOSNA3034
record_format ojs
spelling CUADERNOSNA30342022-07-15T20:27:03Z Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20 Herrera Ballesteros, Víctor Hugo Educación Tasas de retorno Panamá Capital Humano Ecuaciones de Mincer Education Rates of return Panama Human Capital Mincer equations This research aims to estimate the rates of return in education in Panama, general and for the primary, secondary and university levels. Materials and methods: The data source was the Household Survey of 2010 and 2019, of the National Institute of Statistics and Census (INEC), from which the study variables were extracted: income of individuals, age, sex, schooling, geographical area (urban, rural and indigenous). The estimation of the rates of return was made using the Mincer equations, in which the dependent variable is income and the explanatory variables education and work experience. Results: Rates of return in education have increased between years of study. There are very notable differences between women and men, indicating in part the employment discrimination as well as the intermittency of women's work. However, it should be noted that returns from education among women have been higher than among men. Another element to highlight is the possible intergenerational stagnation from the transitional age groups of 30 years and older, in which the accumulated average education barely reaches the secondary level. Conclusions: There are great inequalities in the distribution of income, which has as a background element the social and regional inequities of the country, which ultimately leave the benefits of education with less potential and distance us from closing the social gap. Esta investigación tiene como objetivo, estimar las tasas de retorno en educación en Panamá, general y para los niveles de primaria, secundaria y universitaria. Materiales y métodos: La fuente de datos fue la Encuesta de Hogares de 2010 y 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de las cuales se extrajeron las variables de estudio: ingreso de los individuos, edad, sexo, escolaridad, área geográfica (urbana, rural e indígena). La estimación de las tasas de retorno se realizó mediante el uso de las ecuaciones de Mincer, en que la variable dependiente es el ingreso y las variables explicativas la educación y la experiencia laboral. Resultados: Las tasas de retorno en educación han aumentado entre los años de estudio. Se observan diferencias muy notables entre las mujeres y los hombres, indicando en parte la discriminación laboral al igual que la intermitencia laboral de las mujeres. No obstante, es dable señalar que los retornos de la educación en las mujeres han sido más altos que de los hombres. Otro elemento para destacar es el posible estancamiento intergeneracional a partir de los grupos etarios de transición de 30 años en adelante, en que la educación promedio acumulada apenas alcanza el nivel de secundaria. Conclusiones: Existen grandes desigualdades en la distribución de los ingresos, lo cual tiene como elemento de fondo las inequidades sociales y regionales del país, que a la postre dejan con menos potencial los beneficios de la educación y nos alejan del cierre de la brecha social. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2022-07-15 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3034 Cuadernos Nacionales; Núm. 31 (2022): Cuadernos Nacionales; 34-55 1810-5491 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3034/2706
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos Nacionales
language spa
format Online
author Herrera Ballesteros, Víctor Hugo
spellingShingle Herrera Ballesteros, Víctor Hugo
Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20
author_facet Herrera Ballesteros, Víctor Hugo
author_sort Herrera Ballesteros, Víctor Hugo
description Esta investigación tiene como objetivo, estimar las tasas de retorno en educación en Panamá, general y para los niveles de primaria, secundaria y universitaria. Materiales y métodos: La fuente de datos fue la Encuesta de Hogares de 2010 y 2019, del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de las cuales se extrajeron las variables de estudio: ingreso de los individuos, edad, sexo, escolaridad, área geográfica (urbana, rural e indígena). La estimación de las tasas de retorno se realizó mediante el uso de las ecuaciones de Mincer, en que la variable dependiente es el ingreso y las variables explicativas la educación y la experiencia laboral. Resultados: Las tasas de retorno en educación han aumentado entre los años de estudio. Se observan diferencias muy notables entre las mujeres y los hombres, indicando en parte la discriminación laboral al igual que la intermitencia laboral de las mujeres. No obstante, es dable señalar que los retornos de la educación en las mujeres han sido más altos que de los hombres. Otro elemento para destacar es el posible estancamiento intergeneracional a partir de los grupos etarios de transición de 30 años en adelante, en que la educación promedio acumulada apenas alcanza el nivel de secundaria. Conclusiones: Existen grandes desigualdades en la distribución de los ingresos, lo cual tiene como elemento de fondo las inequidades sociales y regionales del país, que a la postre dejan con menos potencial los beneficios de la educación y nos alejan del cierre de la brecha social.
title Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20
title_short Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20
title_full Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20
title_fullStr Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20
title_full_unstemmed Estimación de las tasas de retorno en educación en Panamá, 2010 y 20
title_sort estimación de las tasas de retorno en educación en panamá, 2010 y 20
publisher Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN)
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/3034
work_keys_str_mv AT herreraballesterosvictorhugo estimaciondelastasasderetornoeneducacionenpanama2010y20
_version_ 1815023506386059264