Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora

Panamá: (re)cuentos de la nación en diáspora explora los constantes desplazamientos que originaron un sujeto multicultural cuyas manos constructoras de mundos se desplazaron en diásporas cíclicas entre varias naciones-Estado. Con cada desplazamiento, desde las Islas del Caribe hacia los macro proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Serrano Guerra, Damaris
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2021
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2304
id CUADERNOSNA2304
record_format ojs
spelling CUADERNOSNA23042021-07-23T13:12:17Z Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora Serrano Guerra, Damaris recuentos nación diáspora literatura Panamá stories nation diaspora literature Panama Panama: (Re)telling of a Nation in Diaspora explores the constant migration that originated a multicultural individual whose world-building hands moved in cyclical Diasporas among several nation-states. Each migration, from the Caribbean Islands to the macro projects of Modernity -- the first trans-Isthmian railroad and the Panama Canal-- and from there to other areas of the American continent, a nation of transnational projection is built within the political and economic development of the so-called Atlantic Commercial Circuit. While not forgetting his native Africa, the displaced individual constantly questions himself. Culture becomes an anchor and a tangible proof of identity. When forced to adapt to a new life, the immigrant always returns to his roots and is reborn invested with a new national character. By claiming the connection between the Isthmus and the Caribbean Journey through testimonies told and retold, the individual summons us with personal memories that (re) tell the official story. The events described in this body of Panamanian literature record world power  change, when the old modern empires disappeared and former colonies ceased to be. This inside history of the Afro- Panamanian decries discrimination, invisibility and injustice, which are, in the end, universal concerns. The nation in Diaspora holds a myriad of experiences, hopes and goals and, each (re)telling witnesses the transnational experience of Panamanian culture. Poetry, music, painting and literature become the only undefeatable letter of legitimacy. Panamá: (re)cuentos de la nación en diáspora explora los constantes desplazamientos que originaron un sujeto multicultural cuyas manos constructoras de mundos se desplazaron en diásporas cíclicas entre varias naciones-Estado. Con cada desplazamiento, desde las Islas del Caribe hacia los macro proyectos de la Modernidad –el primer Ferrocarril Transísmico y el Canal de Panamá– y, de allí, a otros puntos de América, se erige una nación de proyección transnacional dentro del desarrollo político y económico del llamado Circuito Comercial del Atlántico. Sin perder la memoria del África original, el sujeto desplazado se cuestiona constantemente a sí mismo. La cultura se va convirtiendo en ancla y en tangible prueba de identidad. Cuando se le fuerza a adaptarse a una nueva vida, el inmigrante siempre retorna a sus raíces y renace investido de un nuevo carácter nacional. Al reclamar la conexión entre el Istmo y la Carrera del Caribe, mediante testimonios de ida y vuelta, el sujeto nos emplaza con las memorias personales que (re)cuentan la historia oficial. Los eventos descritos en este corpus de la literatura panameña registran el cambio de poder en el mundo, cuando los antiguos imperios modernos desaparecieron y las colonias dejaron de serlo. Esta intrahistoria de los afropanameños se erige como una fuerte denuncia contra la discriminación, la invisibilización y la injusticia, a la postre, preocupaciones universales. La nación en diáspora es una miríada de vivencias, esperanzas y metas y, en cada (re)cuento, se atestigua la experiencia transnacional de la cultura de Panamá. La poesía, la música, la pintura y la literatura llegan a ser la única carta de autenticidad que no puede ser vencida. Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2021-07-22 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2304 Cuadernos Nacionales; Núm. 29 (2021): Cuadernos Nacionales; 82-104 1810-5491 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2304/2136
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos Nacionales
language spa
format Online
author Serrano Guerra, Damaris
spellingShingle Serrano Guerra, Damaris
Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
author_facet Serrano Guerra, Damaris
author_sort Serrano Guerra, Damaris
description Panamá: (re)cuentos de la nación en diáspora explora los constantes desplazamientos que originaron un sujeto multicultural cuyas manos constructoras de mundos se desplazaron en diásporas cíclicas entre varias naciones-Estado. Con cada desplazamiento, desde las Islas del Caribe hacia los macro proyectos de la Modernidad –el primer Ferrocarril Transísmico y el Canal de Panamá– y, de allí, a otros puntos de América, se erige una nación de proyección transnacional dentro del desarrollo político y económico del llamado Circuito Comercial del Atlántico. Sin perder la memoria del África original, el sujeto desplazado se cuestiona constantemente a sí mismo. La cultura se va convirtiendo en ancla y en tangible prueba de identidad. Cuando se le fuerza a adaptarse a una nueva vida, el inmigrante siempre retorna a sus raíces y renace investido de un nuevo carácter nacional. Al reclamar la conexión entre el Istmo y la Carrera del Caribe, mediante testimonios de ida y vuelta, el sujeto nos emplaza con las memorias personales que (re)cuentan la historia oficial. Los eventos descritos en este corpus de la literatura panameña registran el cambio de poder en el mundo, cuando los antiguos imperios modernos desaparecieron y las colonias dejaron de serlo. Esta intrahistoria de los afropanameños se erige como una fuerte denuncia contra la discriminación, la invisibilización y la injusticia, a la postre, preocupaciones universales. La nación en diáspora es una miríada de vivencias, esperanzas y metas y, en cada (re)cuento, se atestigua la experiencia transnacional de la cultura de Panamá. La poesía, la música, la pintura y la literatura llegan a ser la única carta de autenticidad que no puede ser vencida.
title Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
title_short Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
title_full Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
title_fullStr Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
title_full_unstemmed Panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
title_sort panamá:: (re)cuentos de la nación en diáspora
publisher Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN)
publishDate 2021
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/2304
work_keys_str_mv AT serranoguerradamaris panamarecuentosdelanacionendiaspora
_version_ 1815023505028153344