La otra frontera, confluencia de discursos culturales

La otra frontera (1967) de César A. Candanedo es una de las novelas paradigmáticas en la narrativa panameña de las décadas centrales del siglo XX. La obra aborda tanto el asunto canalero como la problemática con las transnacionales del banano. Hasta ese momento nadie en el país se había ocupado de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ibáñez Castejón, Francisco Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Instituto de Estudios Nacionales (IDEN) 2020
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_nacionales/article/view/1428
Descripción
Sumario:La otra frontera (1967) de César A. Candanedo es una de las novelas paradigmáticas en la narrativa panameña de las décadas centrales del siglo XX. La obra aborda tanto el asunto canalero como la problemática con las transnacionales del banano. Hasta ese momento nadie en el país se había ocupado de esta segunda cuestión. En una realidad trastornada por la acción de los agentes del capitalismo, las clases populares deben alzarse y, siguiendo a sus líderes, conquistar su libertad mediante la rebelión. Si bien la producción no destaca por su cuidado formal, la obra sobresale por la elaboración de su mensaje de denuncia. El autor recurre a los discursos culturales más relevantes en el Panamá de la época para su configuración: el nacionalismo, el cuestionamiento del discurso triunfalista oficial y el arielismo, entre otros. Precisamente, este artículo analiza la presencia de estas manifestaciones culturales en La otra frontera y su función en el ensamblado de la trama.