Export Ready — 

Conocimientos y percepción sobre el tabaquismo y sus efectos dañinos a la salud entre los estudiantes adolescentes de Venecia y Aguas Zarcas, Costa Rica

El tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más frecuentes a nivel mundial, y afecta especialmente a las poblaciones de países en desarrollo. Estudios de Costa Rica y otros países evidencian que esta adicción frecuentemente se inicia durante la adolescencia. Esta investigación pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bohrer, Nick
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2014
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/620
Description
Summary:El tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más frecuentes a nivel mundial, y afecta especialmente a las poblaciones de países en desarrollo. Estudios de Costa Rica y otros países evidencian que esta adicción frecuentemente se inicia durante la adolescencia. Esta investigación pretendió evaluar, mediante un cuestionario escrito, conocimientos generales y específicos de 529 estudiantes de edades entre 12 y 18 años de los efectos adversos del tabaquismo a la salud. También evaluó su percepción sobre los factores que llevan al tabaquismo en adolescentes. Se aplicó el cuestionario en tres de los colegios de Venecia y Aguas Zarcas, distritos del cantón de San Carlos, Costa Rica. Los estudiantes comunicaron un reconocimiento básico de los daños del tabaquismo en los pulmones, las complicaciones al embarazo, y el cáncer. La investigación no evidenció un conocimiento por la parte de los estudiantes de los efectos adversos que tiene el tabaco en la salud cardiovascular y en la reproductiva femenina. Había una relación linear positiva entre la media nivel de conocimientos y edad (P≤0,0001; R2=5,45), además de grado académico (P≤0,0001; R2=10,2). La percepción más frecuente de los factores que llevan al tabaquismo en adolescentes tenía que ver con las influencias de los familiares y amigos fumadores. Se recomienda la implementación de un programa académico de prevención que responda a la falta de conocimientos y a la percepción de estos estudiantes acerca del tabaquismo.