Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica

Introducción: Las fincas de café con sombra son ecosistemas complejos y existe una necesidad de comprender mejor su función y servicios ambientales. Algunas de estas funciones son similares a las de los ecosistemas forestales y la biodiversidad es importante. Los mamíferos desempeñan un papel crucia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez-Brenes, Ronald, Monge-Meza, Javier
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2024
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/5128
id CUADERNOS5128
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Sánchez-Brenes, Ronald
Monge-Meza, Javier
spellingShingle Sánchez-Brenes, Ronald
Monge-Meza, Javier
Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica
author_facet Sánchez-Brenes, Ronald
Monge-Meza, Javier
author_sort Sánchez-Brenes, Ronald
description Introducción: Las fincas de café con sombra son ecosistemas complejos y existe una necesidad de comprender mejor su función y servicios ambientales. Algunas de estas funciones son similares a las de los ecosistemas forestales y la biodiversidad es importante. Los mamíferos desempeñan un papel crucial en estos agroecosistemas, controlando la abundancia y composición de la vegetación, contribuyendo a la dispersión de semillas, al reciclaje de nutrientes y al mantenimiento del suelo mediante la excavación y la aireación. Objetivo: Identificar el papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria en agroecosistemas cafetaleros de Costa Rica. Métodos: Trabajamos en Rincón de Mora, San Ramón, Costa Rica, desde marzo de 2019 hasta enero de 2022. Utilizamos trampas Pixestt y Havahart, y cámaras trampa, para examinar heces y comportamiento; dependiendo de la especie, el tamaño de la muestra osciló entre 2 y 87 individuos. Resultados: Identificamos 19 especies de mamíferos. Heteromys salvini tenía granos de café en sus mejillas. Echinosciurus variegatoides, Didelphis marsupialis y Philander melanurus se alimentaron de la vegetación local. Dasyprocta punctata tuvo la mayor cantidad de datos de dieta; encontramos un escarabajo en las heces de Procyon lotor y observamos un Eira barbara persiguiendo un D. punctata. Conclusión: Los agroecosistemas cafetaleros proporcionan alimento para los mamíferos silvestres, y estos contribuyen al ecosistema cafetalero como dispersores de semillas y controladores de población.
title Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica
title_short Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica
title_full Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica
title_fullStr Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica
title_full_unstemmed Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica
title_sort papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en costa rica
title_alt The role of wild mammals in seed dispersal and food chain in Costa Rican coffee agroecosystems
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2024
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/5128
work_keys_str_mv AT sanchezbrenesronald theroleofwildmammalsinseeddispersalandfoodchainincostaricancoffeeagroecosystems
AT mongemezajavier theroleofwildmammalsinseeddispersalandfoodchainincostaricancoffeeagroecosystems
AT sanchezbrenesronald papeldelosmamiferossilvestresenladispersiondesemillasyenlacadenaalimentariadeagroecosistemasdecafeencostarica
AT mongemezajavier papeldelosmamiferossilvestresenladispersiondesemillasyenlacadenaalimentariadeagroecosistemasdecafeencostarica
AT sanchezbrenesronald roleofwildmammalsinseeddispersalandfoodchainincostaricancoffeeagroecosystems
AT mongemezajavier roleofwildmammalsinseeddispersalandfoodchainincostaricancoffeeagroecosystems
_version_ 1822054678892904448
spelling CUADERNOS51282024-12-17T20:56:09Z The role of wild mammals in seed dispersal and food chain in Costa Rican coffee agroecosystems Papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria de agroecosistemas de café en Costa Rica Sánchez-Brenes, Ronald Monge-Meza, Javier Alimentación cafetales comportamiento de vertebrados mamíferos dispersores Feeding coffee crops vertebrate behavior mammals as dispersers Introduction: Shade coffee farms are complex ecosystems and there is a need for better understanding of their function and environmental services. Some of their environmental functions are similar to forest ecosystems and biodiversity is important. Mammals play a crucial role in these agroecosystems, controlling vegetation abundance and composition, contributing to seed dispersal, nutrient recycling and soil maintenance through excavation and aeration. Objective: To identify the role of wild mammals in seed dispersal and food chain in Costa Rican coffee agroecosystems. Methods: We worked in Rincón de Mora, San Ramón, Costa Rica, from March 2019 to January 2022. We used Pixestt and Havahart traps, and camera traps, to examine feces and behavior; depending on species, sample size ranged between 2 and 87. Results: We identified 19 species of mammals. Heteromys salvini had coffee beans in its pockets. Echinosciurus variegatoides, Didelphis marsupialis and Philander melanurus fed on the local vegetation. Dasyprocta punctata had the most diet data; we found a beetle in the feces of Procyon lotor and observed Eira barbara chasing D. punctata. Conclusion: Coffee agroecosystems provide food for wild mammals, which in turn contribute to the coffee ecosystem as seed dispersers and population control. Introducción: Las fincas de café con sombra son ecosistemas complejos y existe una necesidad de comprender mejor su función y servicios ambientales. Algunas de estas funciones son similares a las de los ecosistemas forestales y la biodiversidad es importante. Los mamíferos desempeñan un papel crucial en estos agroecosistemas, controlando la abundancia y composición de la vegetación, contribuyendo a la dispersión de semillas, al reciclaje de nutrientes y al mantenimiento del suelo mediante la excavación y la aireación. Objetivo: Identificar el papel de los mamíferos silvestres en la dispersión de semillas y en la cadena alimentaria en agroecosistemas cafetaleros de Costa Rica. Métodos: Trabajamos en Rincón de Mora, San Ramón, Costa Rica, desde marzo de 2019 hasta enero de 2022. Utilizamos trampas Pixestt y Havahart, y cámaras trampa, para examinar heces y comportamiento; dependiendo de la especie, el tamaño de la muestra osciló entre 2 y 87 individuos. Resultados: Identificamos 19 especies de mamíferos. Heteromys salvini tenía granos de café en sus mejillas. Echinosciurus variegatoides, Didelphis marsupialis y Philander melanurus se alimentaron de la vegetación local. Dasyprocta punctata tuvo la mayor cantidad de datos de dieta; encontramos un escarabajo en las heces de Procyon lotor y observamos un Eira barbara persiguiendo un D. punctata. Conclusión: Los agroecosistemas cafetaleros proporcionan alimento para los mamíferos silvestres, y estos contribuyen al ecosistema cafetalero como dispersores de semillas y controladores de población. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2024-04-10 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/5128 10.22458/urj.v16i1.5128 UNED Research Journal; Vol. 16 (2024); e5128 UNED Research Journal; Vol. 16 (2024); e5128 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/5128/7400 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/5128/7401 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/5128/7402 Copyright (c) 2024 Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License https://creativecommons.org/licenses/by/4.0