Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica
Introducción: El plátano es un alimento para millones de personas en países en desarrollo, y en Costa Rica la producción se localiza principalmente en la región Caribe, con 3 354 fincas de baja productividad y poca adopción tecnológica. A pesar de ser un cultivo presente en el 55,8% de las fincas pe...
Autores principales: | , , |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2023
|
Acceso en línea: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4337 |
id |
CUADERNOS4337 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
UNED Research Journal |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Mora Calvo, Vesalio Rojas Sanabria, Patricio Chaves Méndez, Nancy |
spellingShingle |
Mora Calvo, Vesalio Rojas Sanabria, Patricio Chaves Méndez, Nancy Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica |
author_facet |
Mora Calvo, Vesalio Rojas Sanabria, Patricio Chaves Méndez, Nancy |
author_sort |
Mora Calvo, Vesalio |
description |
Introducción: El plátano es un alimento para millones de personas en países en desarrollo, y en Costa Rica la producción se localiza principalmente en la región Caribe, con 3 354 fincas de baja productividad y poca adopción tecnológica. A pesar de ser un cultivo presente en el 55,8% de las fincas pequeñas en la provincia de Limón, son escasos los estudios sobre condiciones de fincas y las personas que cultivan plátano. Objetivo: Elaborar una tipología de las fincas productoras de plátano de la región Caribe de Costa Rica según productividad Métodos: Se realizaron 342 encuestas a finqueros en seis cantones, que corresponden al 28% de las fincas plataneras afectadas por la inundación del 2015. Resultados: Se clasificaron tres tipos de fincas, la tipo 1 son las más eficientes en el uso de insumos, en rentabilidad y en productividad con 49 TM/ha/año, pero solo representan el 10% del total de fincas. Estas fincas tienen 0,8 ha de cultivo de plátano, con densidades de siembra mayores a 2 000plantas/ha, usan cormos de 500 a 800g, aplican sulfato de amonio, apuntalan las plantas, embolsan los racimos, renuevan las plantaciones cada 1 a 2 años y las personas que atienden estas plantaciones son menores de 50 años. Por otro lado, el 66% de las fincas productoras se ubican en el tipo 3 cuya producción es de 18TM/ha/año. Conclusión: Las fincas de los seis cantones presentan significativas diferencias, en especial en área cultivada y productividad, siendo las fincas menores a 1ha los más eficientes y de mayor rentabilidad, y las de Alta Talamanca las más biodiversas con el 79% de las fincas manejadas como Sistemas agroforestales. El cultivo del plátano es un sistema de producción vulnerable, principalmente por el manejo agronómico, los escasos controles fitosanitarios y la débil capacitación que reciben las personas agricultoras. |
title |
Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica |
title_short |
Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica |
title_full |
Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica |
title_fullStr |
Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica |
title_sort |
clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región caribe de costa rica |
title_alt |
Socio-agronomic classifiction of plantain-producing farms in the Caribbean region, Costa Rica |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4337 |
work_keys_str_mv |
AT moracalvovesalio socioagronomicclassifictionofplantainproducingfarmsinthecaribbeanregioncostarica AT rojassanabriapatricio socioagronomicclassifictionofplantainproducingfarmsinthecaribbeanregioncostarica AT chavesmendeznancy socioagronomicclassifictionofplantainproducingfarmsinthecaribbeanregioncostarica AT moracalvovesalio clasificacionsocioagronomicadefincasproductorasdeplatanoenlaregioncaribedecostarica AT rojassanabriapatricio clasificacionsocioagronomicadefincasproductorasdeplatanoenlaregioncaribedecostarica AT chavesmendeznancy clasificacionsocioagronomicadefincasproductorasdeplatanoenlaregioncaribedecostarica |
_version_ |
1805406764422660096 |
spelling |
CUADERNOS43372023-10-27T21:09:29Z Socio-agronomic classifiction of plantain-producing farms in the Caribbean region, Costa Rica Clasificación socio-agronómica de fincas productoras de plátano en la región Caribe de Costa Rica Mora Calvo, Vesalio Rojas Sanabria, Patricio Chaves Méndez, Nancy gender indigenous incomes agrochemicals ODK Formshare género indígenas ingresos agroquímicos ODK Formshare ABSTRACT. “Socio-agronomic classifiction of plantain-producing farms in the Caribbean region, Costa Rica.” Introduction: Plantain is a food for millions of people in developing countries, and in Costa Rica its production is mainly located in the Caribbean region, with 3 354 farms, with low productivity and little technological adoption. Despite being a crop present in 56% of the small farms in the Limon´s province, there are few studies on the conditions of the farms and the people who grow plantain. Objective: To prepare a typology of plantain farms in the Caribbean region of Costa Rica according to productivity. Methods: 342 surveys were applied to farmers in six counties, corresponding to 28% of the plantain farms affected by the flooding of 2015. Results: Three types of farms were found, type 1 are the most efficient due the use of supplies and profitability, they represented 10% of the total farms and had the highest annual yields 49MT/ha). These farms have 0,8 ha of plantain crops, with densities greater than 2 000plants/ha, use corms of 500 to 800g, apply ammonium sulfate, shore-up the plants, bag the bunches, renew the plantations every 1 to 2 years and the people who attend these plantations are under 50 years of age. On the other hand, 66% of farms are type 3, producing 18MT/ha/year. Conclusion: The farms of the six counties have significant differences, especially in cultivated area and productivity, with farms smaller than 1ha being the most efficient and most profitable, and those of Alta Talamanca being the most biodiverse with 79% managed under agroforestry systems. Finally, plantain is a vulnerable production system, mainly due to agronomic management, the few phytosanitary controls and the weak training received by farmers. Introducción: El plátano es un alimento para millones de personas en países en desarrollo, y en Costa Rica la producción se localiza principalmente en la región Caribe, con 3 354 fincas de baja productividad y poca adopción tecnológica. A pesar de ser un cultivo presente en el 55,8% de las fincas pequeñas en la provincia de Limón, son escasos los estudios sobre condiciones de fincas y las personas que cultivan plátano. Objetivo: Elaborar una tipología de las fincas productoras de plátano de la región Caribe de Costa Rica según productividad Métodos: Se realizaron 342 encuestas a finqueros en seis cantones, que corresponden al 28% de las fincas plataneras afectadas por la inundación del 2015. Resultados: Se clasificaron tres tipos de fincas, la tipo 1 son las más eficientes en el uso de insumos, en rentabilidad y en productividad con 49 TM/ha/año, pero solo representan el 10% del total de fincas. Estas fincas tienen 0,8 ha de cultivo de plátano, con densidades de siembra mayores a 2 000plantas/ha, usan cormos de 500 a 800g, aplican sulfato de amonio, apuntalan las plantas, embolsan los racimos, renuevan las plantaciones cada 1 a 2 años y las personas que atienden estas plantaciones son menores de 50 años. Por otro lado, el 66% de las fincas productoras se ubican en el tipo 3 cuya producción es de 18TM/ha/año. Conclusión: Las fincas de los seis cantones presentan significativas diferencias, en especial en área cultivada y productividad, siendo las fincas menores a 1ha los más eficientes y de mayor rentabilidad, y las de Alta Talamanca las más biodiversas con el 79% de las fincas manejadas como Sistemas agroforestales. El cultivo del plátano es un sistema de producción vulnerable, principalmente por el manejo agronómico, los escasos controles fitosanitarios y la débil capacitación que reciben las personas agricultoras. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2023-02-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4337 10.22458/urj.v15i1.4337 UNED Research Journal; Vol. 15 No. 1 (2023); e4337 UNED Research Journal; Vol. 15 Núm. 1 (2023); e4337 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4337/6461 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4337/6462 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4337/6463 Copyright (c) 2023 UNED Research Journal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |