Summary: | Introducción: Las creencias paranormales son creencias que no están científicamente aceptadas. Estas creencias, que pueden constituir herramientas de control personal y reducción de la incertidumbre, no parecen haber sido estudiadas en Centroamérica. Objetivo: Explorar creencias paranormales en una muestra de adultos salvadoreños. Métodos: 510 participantes llenaron una encuesta que incluía diferentes escalas de medición: Creencias Paranormales, Percepción de Anomia, Miedo al Delito y Agentes de Socialización. La Escala de Creencias Paranormales se compone de tres factores: brujería, psi-superstición y formas de vida extrañas. Resultados: La creencia más aceptada fue la brujería. Las mujeres, los cristianos evangélicos y las personas de familias de bajos ingresos aceptaron más las creencias paranormales, y estas se correlacionan con la percepción de anomia y miedo al crimen. Conclusión: Las creencias paranormales en esta muestra varían individualmente, reflejan condiciones sociales y están vinculadas a percepciones de amenaza e incertidumbre.
|