Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)

Introducción: Los cíclidos (Cichlidae, Cichliformes) constituyen una de las familias de peces dulceacuícolas más diversas en el planeta. En Costa Rica cerca de un 10% del total de las especies conocidas pertenecen a este grupo. Objetivo: Proveer, a aquellas personas interesadas (i.e., estudiantes, a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Angulo, Arturo, San Gil-León, Jorge
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2022
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4029
id CUADERNOS4029
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Angulo, Arturo
San Gil-León, Jorge
spellingShingle Angulo, Arturo
San Gil-León, Jorge
Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)
author_facet Angulo, Arturo
San Gil-León, Jorge
author_sort Angulo, Arturo
description Introducción: Los cíclidos (Cichlidae, Cichliformes) constituyen una de las familias de peces dulceacuícolas más diversas en el planeta. En Costa Rica cerca de un 10% del total de las especies conocidas pertenecen a este grupo. Objetivo: Proveer, a aquellas personas interesadas (i.e., estudiantes, académicos, investigadores, aficionados y otros), información actualizada y en un lenguaje amigable que actualice la composición, clasificación y nomenclatura, permitiendo además la correcta identificación, de la totalidad de especies de Cichlidae presentes en las aguas continentales de Costa Rica. Métodos: Se levantó un listado de especies considerando registros bibliográficos e información obtenida a través de trabajo de campo. A partir de esta lista se elaboró una clave dicotómica, con información complementaria sobre distribución, basada principalmente en caracteres anatómicos externos y de coloración. La información utilizada para la elaboración de la clave proviene de tres fuentes principales: literatura científica, revisión de material museográfico y trabajo de campo. Resultados: Se listaron y analizaron un total de 14 géneros y 28 especies. La clave resultante está compuesta por 27 pasos permitiendo la identificación de la totalidad de especies de cíclidos presentes en Costa Rica. Se incluye además un catálogo fotográfico y datos actualizados sobre la nomenclatura de las especies listadas. Conclusión: Con esta contribución se actualiza el estado de conocimiento sobre la taxonomía, nomenclatura, distribución regional y local de las especies de Cichlidae de Costa Rica. La clave permite a su vez la correcta identificación de la totalidad de las especies de la familia y servirá de base para futuros estudios a nivel local y regional.
title Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)
title_short Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)
title_full Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)
title_fullStr Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)
title_full_unstemmed Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines)
title_sort claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de costa rica. parte ii: cichliformes, cichlidae (mojarras, guapotes, tilapias y afines)
title_alt Identification keys for the fish of continental and insular waters of Costa Rica. Part II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias and allies)
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4029
work_keys_str_mv AT anguloarturo identificationkeysforthefishofcontinentalandinsularwatersofcostaricapartiicichliformescichlidaemojarrasguapotestilapiasandallies
AT sangilleonjorge identificationkeysforthefishofcontinentalandinsularwatersofcostaricapartiicichliformescichlidaemojarrasguapotestilapiasandallies
AT anguloarturo clavesparalaidentificaciondelospecesdelasaguascontinentaleseinsularesdecostaricaparteiicichliformescichlidaemojarrasguapotestilapiasyafines
AT sangilleonjorge clavesparalaidentificaciondelospecesdelasaguascontinentaleseinsularesdecostaricaparteiicichliformescichlidaemojarrasguapotestilapiasyafines
_version_ 1805406761911320576
spelling CUADERNOS40292023-09-12T00:02:48Z Identification keys for the fish of continental and insular waters of Costa Rica. Part II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias and allies) Claves para la identificación de los peces de las aguas continentales e insulares de Costa Rica. Parte II: Cichliformes, Cichlidae (Mojarras, Guapotes, Tilapias y afines) Angulo, Arturo San Gil-León, Jorge peces neotropicales América Media morfología anatomia externa clave dicotómica neotropical fishes Middle America morphology external anatomy dichotomus key Introduction: Cichlids (Cichlidae, Cichliformes) constitute one of the most diverse families of freshwater fishes on the planet. In Costa Rica about 10% of the total known species belong to this group. Objective: Provide, to those interested (i.e., students, academics, researchers, hobbysts and others), updated information (in a friendly language) that updates the composition, classification and nomenclature, as well as allowing the correct identification, of all species of the Cichlidae occurring in the continental waters of Costa Rica. Methods: A list of species was made considering bibliographic records and information obtained through field work. From this list, an dichotomous key was elaborated, including complementary information on distribution, based mainly on external anatomical characters and coloration patterns. The information used for the elaboration of the key came from three main sources: scientific literature, review of museum specimens and fieldwork. Results: A total of 14 genera and 28 species were listed and analyzed. The resulting key is composed of 27 steps allowing the identification of all species of Cichlidae of Costa Rica. This paper also includes a photographic catalog and updated data on the nomenclature of the species listed. Conclusion: With this contribution, the state of knowledge about the taxonomy, nomenclature, regional and local distribution of the Cichlidae of Costa Rica is updated. The key allows the correct identification of all species of the family and will serve as the basis for future local and regional studies. Introducción: Los cíclidos (Cichlidae, Cichliformes) constituyen una de las familias de peces dulceacuícolas más diversas en el planeta. En Costa Rica cerca de un 10% del total de las especies conocidas pertenecen a este grupo. Objetivo: Proveer, a aquellas personas interesadas (i.e., estudiantes, académicos, investigadores, aficionados y otros), información actualizada y en un lenguaje amigable que actualice la composición, clasificación y nomenclatura, permitiendo además la correcta identificación, de la totalidad de especies de Cichlidae presentes en las aguas continentales de Costa Rica. Métodos: Se levantó un listado de especies considerando registros bibliográficos e información obtenida a través de trabajo de campo. A partir de esta lista se elaboró una clave dicotómica, con información complementaria sobre distribución, basada principalmente en caracteres anatómicos externos y de coloración. La información utilizada para la elaboración de la clave proviene de tres fuentes principales: literatura científica, revisión de material museográfico y trabajo de campo. Resultados: Se listaron y analizaron un total de 14 géneros y 28 especies. La clave resultante está compuesta por 27 pasos permitiendo la identificación de la totalidad de especies de cíclidos presentes en Costa Rica. Se incluye además un catálogo fotográfico y datos actualizados sobre la nomenclatura de las especies listadas. Conclusión: Con esta contribución se actualiza el estado de conocimiento sobre la taxonomía, nomenclatura, distribución regional y local de las especies de Cichlidae de Costa Rica. La clave permite a su vez la correcta identificación de la totalidad de las especies de la familia y servirá de base para futuros estudios a nivel local y regional. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2022-09-06 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4029 10.22458/urj.v14i2.4029 UNED Research Journal; Vol. 14 No. 2 (2022); e4029 UNED Research Journal; Vol. 14 Núm. 2 (2022); e4029 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4029/5868 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4029/5946 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/4029/5947 Copyright (c) 2022 UNED Research Journal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0