Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador

Introducción: El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es un depredador de alto nivel y puede ser considerado una especie clave en sus ecosistemas. Aunque la especie se ha estudiado a menudo en otros lugares, hay poca información sobre su distribución actual y estado poblacional en El Salvador. Ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Henríquez, Vladlen, Aranda Coello, Manuel, Herrera, Néstor
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2022
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3950
id CUADERNOS3950
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Henríquez, Vladlen
Aranda Coello, Manuel
Herrera, Néstor
spellingShingle Henríquez, Vladlen
Aranda Coello, Manuel
Herrera, Néstor
Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador
author_facet Henríquez, Vladlen
Aranda Coello, Manuel
Herrera, Néstor
author_sort Henríquez, Vladlen
description Introducción: El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es un depredador de alto nivel y puede ser considerado una especie clave en sus ecosistemas. Aunque la especie se ha estudiado a menudo en otros lugares, hay poca información sobre su distribución actual y estado poblacional en El Salvador. Objetivo: Actualizar la distribución geográfica y evaluar su estado de conservación en El Salvador. Métodos: Definimos un modelo de distribución potencial para nueve factores climáticos con DOMAIN, un programa de modelado bioclimático. La ubicación se recopiló a partir de la literatura; observaciones y fotografías de biólogos y guardabosques; y registros estatales. Definimos el estado con las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Resultados: El cocodrilo fue reportado en 40 localidades, incluyendo todos los departamentos de la zona costera y en embalses artificiales del centro del país. Existe una estrecha relación entre los registros y los sistemas hidrológicos de los ríos Lempa, Grande San Miguel y Goascorán. Los sitios con mayor número de registros son Bahía de La Unión, desembocadura del río Lempa y Barra de Santiago. La distribución potencial cubre el 29% del país, con solo el 8% en áreas protegidas. La especie se considera extinta en el lago Güija. Muchos ejemplares son trasladados para evitar accidentes con humanos. Conclusión: El cocodrilo se encuentra ampliamente distribuido en los sistemas fluviales de El Salvador, pero el manejo aún es necesario y debe mejorarse, abarcando la investigación, la educación y la protección.
title Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador
title_short Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador
title_full Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador
title_fullStr Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador
title_full_unstemmed Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador
title_sort distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (crocodylidae: crocodylus acutus) en el salvador
title_alt Distribution and conservation status of the American Crocodile (Crocodylidae: Crocodylus acutus) in El Salvador
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2022
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3950
work_keys_str_mv AT henriquezvladlen distributionandconservationstatusoftheamericancrocodilecrocodylidaecrocodylusacutusinelsalvador
AT arandacoellomanuel distributionandconservationstatusoftheamericancrocodilecrocodylidaecrocodylusacutusinelsalvador
AT herreranestor distributionandconservationstatusoftheamericancrocodilecrocodylidaecrocodylusacutusinelsalvador
AT henriquezvladlen distribucionyestadodeconservaciondelcocodriloamericanocrocodylidaecrocodylusacutusenelsalvador
AT arandacoellomanuel distribucionyestadodeconservaciondelcocodriloamericanocrocodylidaecrocodylusacutusenelsalvador
AT herreranestor distribucionyestadodeconservaciondelcocodriloamericanocrocodylidaecrocodylusacutusenelsalvador
_version_ 1805406760819752960
spelling CUADERNOS39502023-09-11T22:00:35Z Distribution and conservation status of the American Crocodile (Crocodylidae: Crocodylus acutus) in El Salvador Distribución y estado de conservación del cocodrilo americano (Crocodylidae: Crocodylus acutus) en El Salvador Henríquez, Vladlen Aranda Coello, Manuel Herrera, Néstor enviromental conflicts endangered species distribution wetlands mangroves conflictos ambientales especies en peligro distribución humedales manglares Introduction: The American Crocodile (Crocodylus acutus) is a top predator and can be considered a keystone species is its ecosystems. Even though the species has often been studied elsewhere, there is little information about its current distribution and status in El Salvador. Objective: To update the geographic distribution, and to assess its conservation status, in El Salvador. Methods: We defined a potential distribution model for nine climatic factors with DOMAIN, a bioclimatic modeling program. Location was compiled from the literature; observations and photographs by biologists and rangers; and state records. We defined status with International Union for Conservation of Nature guidelines. Results: The crocodile was reported from 40 localities, including all departments of the coastal zone and in artificial reservoirs in the center of the country. There is a close relationship between the records and the hydrological systems of the Lempa, Grande San Miguel and Goascorán rivers. The sites with the highest numbers of records are Bahía de La Unión, the mouth of the Lempa River and Barra de Santiago. The potential distribution covers 29% of the country, with only 8 % in protected areas. The species is considered extirpated from Lake Güija. Many specimens are translocated to avoid accidents with humans. Conclusion: The crocodile is widely distributed in El Salvador river systems, but management is still needed and should be improved, covering research, education, and protection. Introducción: El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) es un depredador de alto nivel y puede ser considerado una especie clave en sus ecosistemas. Aunque la especie se ha estudiado a menudo en otros lugares, hay poca información sobre su distribución actual y estado poblacional en El Salvador. Objetivo: Actualizar la distribución geográfica y evaluar su estado de conservación en El Salvador. Métodos: Definimos un modelo de distribución potencial para nueve factores climáticos con DOMAIN, un programa de modelado bioclimático. La ubicación se recopiló a partir de la literatura; observaciones y fotografías de biólogos y guardabosques; y registros estatales. Definimos el estado con las directrices de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Resultados: El cocodrilo fue reportado en 40 localidades, incluyendo todos los departamentos de la zona costera y en embalses artificiales del centro del país. Existe una estrecha relación entre los registros y los sistemas hidrológicos de los ríos Lempa, Grande San Miguel y Goascorán. Los sitios con mayor número de registros son Bahía de La Unión, desembocadura del río Lempa y Barra de Santiago. La distribución potencial cubre el 29% del país, con solo el 8% en áreas protegidas. La especie se considera extinta en el lago Güija. Muchos ejemplares son trasladados para evitar accidentes con humanos. Conclusión: El cocodrilo se encuentra ampliamente distribuido en los sistemas fluviales de El Salvador, pero el manejo aún es necesario y debe mejorarse, abarcando la investigación, la educación y la protección. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2022-05-12 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Invited articles Artículos invitados application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3950 10.22458/urj.v14i1.3950 UNED Research Journal; Vol. 14 No. 1 (2022); e3950 UNED Research Journal; Vol. 14 Núm. 1 (2022); e3950 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3950/5565 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3950/6917 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3950/5567 Copyright (c) 2022 UNED Research Journal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0