Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento

Introducción: El caballo (Equus caballus) es una especie adaptable ampliamente distribuida, afectando negativamente ecosistemas de todo el mundo. La mayoría de las investigaciones sobre interacciones caballos–ecosistemas se han centrado en plantas y suelos, mientras que los efectos sobre especies de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Morera Chacón, Brayan, Montalvo Guadamuz, Víctor, Sánchez Porras, Ronald, Carrillo Jiménez, Eduardo
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2021
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3488
id CUADERNOS3488
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language eng
format Online
author Morera Chacón, Brayan
Montalvo Guadamuz, Víctor
Sánchez Porras, Ronald
Carrillo Jiménez, Eduardo
spellingShingle Morera Chacón, Brayan
Montalvo Guadamuz, Víctor
Sánchez Porras, Ronald
Carrillo Jiménez, Eduardo
Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
author_facet Morera Chacón, Brayan
Montalvo Guadamuz, Víctor
Sánchez Porras, Ronald
Carrillo Jiménez, Eduardo
author_sort Morera Chacón, Brayan
description Introducción: El caballo (Equus caballus) es una especie adaptable ampliamente distribuida, afectando negativamente ecosistemas de todo el mundo. La mayoría de las investigaciones sobre interacciones caballos–ecosistemas se han centrado en plantas y suelos, mientras que los efectos sobre especies de vertebrados son poco conocidos. Objetivo: Sintetizar a escala global los efectos de los caballos de libre pastoreo en los mamíferos silvestres. Métodos: Realizamos una revisión sistemática de la literatura que incluía las palabras en inglés; "feral horses + competition", "Feral horses + interactions", "feral horses + impacts", "feral horses + effects", basados en el motor de búsqueda “Web of Science”. Resultados: Encontramos 366 artículos, de los cuales solo 14 describieron algún efecto de los caballos en los mamíferos. La mayoría de los estudios se publicaron en la última década (64%) y se ubicaron en Estados Unidos (64%). Información adicional mostró que la mayoría de los estudios usaban enfoques correlacionales, mientras que los enfoques experimentales fueron menos usados. El efecto de los caballos varió significativamente entre grupos taxonómicos, sugiriendo que los cambios en la estructura del hábitat afectan principalmente a los pequeños mamíferos como los roedores. Sin embargo, los grandes ungulados mostraron competencia de interferencia derivada de la presencia de caballos. Conclusión: Esta síntesis identificó patrones y vacío de información sobre el efecto de la presencia de caballos en los mamíferos silvestres y puede ayudar a orientar futuras investigaciones. Recomendamos un monitoreo cuidadoso de los caballos y sus posibles efectos en la vida silvestre mediante el uso de especies como ungulados y roedores para determinar si la presencia de caballos en áreas protegidas afecta los objetivos de conservación.
title Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
title_short Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
title_full Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
title_fullStr Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
title_full_unstemmed Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
title_sort efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo equus caballus (perissodactyla: equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento
title_alt Potential ecological effects of the free-roaming horses Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) on wild mammals: a review of current knowledge
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2021
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3488
work_keys_str_mv AT morerachaconbrayan potentialecologicaleffectsofthefreeroaminghorsesequuscaballusperissodactylaequidaeonwildmammalsareviewofcurrentknowledge
AT montalvoguadamuzvictor potentialecologicaleffectsofthefreeroaminghorsesequuscaballusperissodactylaequidaeonwildmammalsareviewofcurrentknowledge
AT sanchezporrasronald potentialecologicaleffectsofthefreeroaminghorsesequuscaballusperissodactylaequidaeonwildmammalsareviewofcurrentknowledge
AT carrillojimenezeduardo potentialecologicaleffectsofthefreeroaminghorsesequuscaballusperissodactylaequidaeonwildmammalsareviewofcurrentknowledge
AT morerachaconbrayan efectosecologicospotencialesdeloscaballosdelibrepastoreoequuscaballusperissodactylaequidaeenmamiferossilvestresrevisiondelestadoactualdeconocimiento
AT montalvoguadamuzvictor efectosecologicospotencialesdeloscaballosdelibrepastoreoequuscaballusperissodactylaequidaeenmamiferossilvestresrevisiondelestadoactualdeconocimiento
AT sanchezporrasronald efectosecologicospotencialesdeloscaballosdelibrepastoreoequuscaballusperissodactylaequidaeenmamiferossilvestresrevisiondelestadoactualdeconocimiento
AT carrillojimenezeduardo efectosecologicospotencialesdeloscaballosdelibrepastoreoequuscaballusperissodactylaequidaeenmamiferossilvestresrevisiondelestadoactualdeconocimiento
_version_ 1805406754750595072
spelling CUADERNOS34882023-07-03T01:57:13Z Potential ecological effects of the free-roaming horses Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) on wild mammals: a review of current knowledge Efectos ecológicos potenciales de los caballos de libre pastoreo Equus caballus (Perissodactyla: Equidae) en mamíferos silvestres: revisión del estado actual de conocimiento Morera Chacón, Brayan Montalvo Guadamuz, Víctor Sánchez Porras, Ronald Carrillo Jiménez, Eduardo wildlife habitat ungulates rodents horses grazing vida silvestre hábitat ungulados roedores caballos pastoreo Introduction: The horse (Equus caballus) is an adaptable large herbivore distributed in a wide range of terrestrial biomes that negatively affects ecosystems around the world.  Most research on horse–ecosystems interactions have been focused on plants and soils, whereas horse effects on vertebrate species are poorly understanded. Objective: We aimed to synthesize, at a global scale, the effects of free-roaming horses on wild mammals. Methods: We conducted a systematic literature review that included these words; "feral horses + competition ", "feral horses + interactions", "feral horses + impacts", "feral horses + effects", based on the “Web of Science” internet search engine. Results: We located 366 articles in our search, but only 14 peer-reviewed documents described the effects of horses on local wild mammals. Most studies were published in the last decade (64%), and were located in United States (64%).  Additional information showed most studies used correlational approaches while experimental approaches were used less. The effect of horses on mammal taxonomic groups varied significantly, suggesting changes on habitat structure mostly affects vertebrate species such as small rodents. Nevertheless, large ungulates exhibited interference competition derived from presence of free-roaming horses. Conclusion: This review identified patterns and gaps in our current knowledge about the effect of horse presence on wild mammals, and can help to readdress further research. Therefore, we recommend careful monitoring of horses and their potential effects on wildlife by using species proxies such as ungulates and rodents to determine if the presence of horses in protected areas affects conservation objectives. Introducción: El caballo (Equus caballus) es una especie adaptable ampliamente distribuida, afectando negativamente ecosistemas de todo el mundo. La mayoría de las investigaciones sobre interacciones caballos–ecosistemas se han centrado en plantas y suelos, mientras que los efectos sobre especies de vertebrados son poco conocidos. Objetivo: Sintetizar a escala global los efectos de los caballos de libre pastoreo en los mamíferos silvestres. Métodos: Realizamos una revisión sistemática de la literatura que incluía las palabras en inglés; "feral horses + competition", "Feral horses + interactions", "feral horses + impacts", "feral horses + effects", basados en el motor de búsqueda “Web of Science”. Resultados: Encontramos 366 artículos, de los cuales solo 14 describieron algún efecto de los caballos en los mamíferos. La mayoría de los estudios se publicaron en la última década (64%) y se ubicaron en Estados Unidos (64%). Información adicional mostró que la mayoría de los estudios usaban enfoques correlacionales, mientras que los enfoques experimentales fueron menos usados. El efecto de los caballos varió significativamente entre grupos taxonómicos, sugiriendo que los cambios en la estructura del hábitat afectan principalmente a los pequeños mamíferos como los roedores. Sin embargo, los grandes ungulados mostraron competencia de interferencia derivada de la presencia de caballos. Conclusión: Esta síntesis identificó patrones y vacío de información sobre el efecto de la presencia de caballos en los mamíferos silvestres y puede ayudar a orientar futuras investigaciones. Recomendamos un monitoreo cuidadoso de los caballos y sus posibles efectos en la vida silvestre mediante el uso de especies como ungulados y roedores para determinar si la presencia de caballos en áreas protegidas afecta los objetivos de conservación. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2021-08-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3488 10.22458/urj.v13i2.3488 UNED Research Journal; Vol. 13 No. 2 (2021); e3488 UNED Research Journal; Vol. 13 Núm. 2 (2021); e3488 1659-441X 1659-4266 eng https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3488/4804 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3488/4880 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/3488/4881 Copyright (c) 2021 UNED Research Journal https://creativecommons.org/licenses/by/4.0