Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970

La Asamblea Legislativa de Costa Rica creó la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) en 1967 para apoyar a las asociaciones de desarrollo de la comunidad , constituidas por vecinos que comparten objetivos de mejoramiento económico y social para su comunidad. Aquí describo y anal...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mondol Velásquez, Miguel Ángel
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2009
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/235
id CUADERNOS235
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language spa
format Online
author Mondol Velásquez, Miguel Ángel
spellingShingle Mondol Velásquez, Miguel Ángel
Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970
author_facet Mondol Velásquez, Miguel Ángel
author_sort Mondol Velásquez, Miguel Ángel
description La Asamblea Legislativa de Costa Rica creó la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) en 1967 para apoyar a las asociaciones de desarrollo de la comunidad , constituidas por vecinos que comparten objetivos de mejoramiento económico y social para su comunidad. Aquí describo y analizo, dentro del contexto nacional, la historia de DINADECO entre 1968 y 1978, periodo en el cual se constituyeron 807 asociaciones y 26 uniones cantonales. Para 1978, el 90% de los distritos, tenía, por lo menos, una asociación. Los resultados económicos de esta decisión estatal, fueron sorprendentes: el valor agregado agropecuario nacional tuvo un crecimiento superior al de los países latinoamericanos tomados en su conjunto. El valor agregado de la producción industrial, también. Y en la industria, el aumento fue todavía mayor y más prolongado. Pero la riqueza producida se distribuyó desigualmente. El 20% de las familias más ricas del campo se hicieron un 11% más ricas entre 1971 y 1977. Pero muchos campesinos perdieron su tierra e ingresaron a alguna de las modalidades del sub-empleo; 125 mil tuvieron que emigrar. Por otra parte, propongo la hipótesis nueva de que hubo múltiples vasos comunicantes y complementarios entre asociaciones y municipalidades en ese periodo. Finalmente, los déficit acumulados por el modelo de crecimiento económico hicieron zozobrar muchas asociaciones de desarrollo en la década de 1970. El efecto de la decisión de la administración Carazo Odio (1978) de trasladar DINADECO a un Ministerio de escaso poder político (Cultura) y reducir su presupuesto, sería un buen tema para una investigación futura.
title Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970
title_short Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970
title_full Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970
title_fullStr Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970
title_full_unstemmed Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970
title_sort las asociaciones de desarrollo de la comunidad en costa rica durante el decenio de 1970
title_alt The community development associations in Costa Rica during the 1970s
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2009
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/235
work_keys_str_mv AT mondolvelasquezmiguelangel thecommunitydevelopmentassociationsincostaricaduringthe1970s
AT mondolvelasquezmiguelangel lasasociacionesdedesarrollodelacomunidadencostaricaduranteeldeceniode1970
AT mondolvelasquezmiguelangel communitydevelopmentassociationsincostaricaduringthe1970s
_version_ 1805406694265585664
spelling CUADERNOS2352022-09-02T02:23:19Z The community development associations in Costa Rica during the 1970s Las asociaciones de desarrollo de la comunidad en Costa Rica durante el decenio de 1970 Mondol Velásquez, Miguel Ángel History of rural development development models municipality –association interactions poverty enrichment Latin American economic model. Historia del desarrollo rural modelos de desarrollo interacciones municipalidad-asociaciones pobreza enriquecimiento modelo económico latinoamericano. The community development associations in Costa Rica during the 1970s. In 1967 the Legislative Assembly of Costa Rica established the National Community Development Directorate (DINADECO) to support local community development associations, made up of neighbors who shared goals of social and economic improvement for their community. Here I describe and analyze, within the national context, the history of DINADECO between 1968 and 1978, a period in which there were 807 community associations and 26 regional associations. By 1978, 90% of districts had at least one association. The economic results were surprising: the national agricultural added value grew higher than of other Latin American countries pooled. Growth in the added value of industrial production was even greater and more prolonged. But the wealth produced was distributed unequally: 20% of the richest families in the area became 11% richer between 1971 and 1977. But many farmers lost their land and entered in some kind of sub-employment, and 125 000 were forced to emigrate. I propose the new hypothesis that there were multiple communicating and complementary relationships among associations and municipalities in this period. At the end, the deficit accumulated by the model of economic growth brought the end for many development associations in the 1970s. The effect of the decision, made by the Carazo Odio administration (1978), of inserting DINADECO in a Ministry with little political power (Culture Ministry) and of reducing DINADECO’s budget, would be a good topic for future research. La Asamblea Legislativa de Costa Rica creó la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO) en 1967 para apoyar a las asociaciones de desarrollo de la comunidad , constituidas por vecinos que comparten objetivos de mejoramiento económico y social para su comunidad. Aquí describo y analizo, dentro del contexto nacional, la historia de DINADECO entre 1968 y 1978, periodo en el cual se constituyeron 807 asociaciones y 26 uniones cantonales. Para 1978, el 90% de los distritos, tenía, por lo menos, una asociación. Los resultados económicos de esta decisión estatal, fueron sorprendentes: el valor agregado agropecuario nacional tuvo un crecimiento superior al de los países latinoamericanos tomados en su conjunto. El valor agregado de la producción industrial, también. Y en la industria, el aumento fue todavía mayor y más prolongado. Pero la riqueza producida se distribuyó desigualmente. El 20% de las familias más ricas del campo se hicieron un 11% más ricas entre 1971 y 1977. Pero muchos campesinos perdieron su tierra e ingresaron a alguna de las modalidades del sub-empleo; 125 mil tuvieron que emigrar. Por otra parte, propongo la hipótesis nueva de que hubo múltiples vasos comunicantes y complementarios entre asociaciones y municipalidades en ese periodo. Finalmente, los déficit acumulados por el modelo de crecimiento económico hicieron zozobrar muchas asociaciones de desarrollo en la década de 1970. El efecto de la decisión de la administración Carazo Odio (1978) de trasladar DINADECO a un Ministerio de escaso poder político (Cultura) y reducir su presupuesto, sería un buen tema para una investigación futura. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2009-06-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/235 10.22458/urj.v1i1.235 UNED Research Journal; Vol. 1 No. 1 (2009); 69-123 UNED Research Journal; Vol. 1 Núm. 1 (2009); 69-123 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/235/109