Summary: | La modelación y simulación multiagente en el contexto de las ciencias sociales se ha convertido en un método de análisis complementario para investigadores de estas disciplinas, ya que facultan la creación de modelos computacionales que simulan las interacciones humanas en ambientes virtuales, con el fin de explorar la aparición de patrones de comportamiento emergente no observables a simple vista en el fenómeno real. En este estudio se presenta un sistema multiagente creado para modelar y simular la dinámica de los grupos de investigación de la Universidad Estatal a Distancia. Los resultados de un primer escenario indican que la proporción inicial de recursos disponibles en el sistema no tiene una relación causal directa con el coeficiente de agrupamiento, métrica que mide la tendencia que tienen los investigadores a formar grupos. Se plantea que debe reestructurarse el concepto de recursos en el modelo, con el fin de incluir no solo variables estrictamente económicas, sino también de infraestructura y disponibilidad de equipo. Por otra parte, en un segundo escenario fue posible establecer que el aumento en la cifra de investigadores es un factor que disminuye el coeficiente de agrupamiento, ya que el sistema trata de balancear los costos y beneficios de mantener una cantidad dada de los mismos. La investigación insiste que el modelo computacional creado no es un producto acabado, por el contrario, debe afinarse para incluir otras variables y aproximarse en mayor medida al fenómeno real.
|