Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica

Introducción: para comprender e interpretar el consumo de plantas y animales por humanos en el pasado se requiere investigar diversas líneas de evidencia. Los restos macroscópicos identificables de plantas y animales, por ejemplo, semillas y huesos, se encuentran con frecuencia en los sitios arqueol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sánchez P., Maureen, Horn, Sally P., Lane, Chad Steven
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2019
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2121
id CUADERNOS2121
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language eng
format Online
author Sánchez P., Maureen
Horn, Sally P.
Lane, Chad Steven
spellingShingle Sánchez P., Maureen
Horn, Sally P.
Lane, Chad Steven
Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
author_facet Sánchez P., Maureen
Horn, Sally P.
Lane, Chad Steven
author_sort Sánchez P., Maureen
description Introducción: para comprender e interpretar el consumo de plantas y animales por humanos en el pasado se requiere investigar diversas líneas de evidencia. Los restos macroscópicos identificables de plantas y animales, por ejemplo, semillas y huesos, se encuentran con frecuencia en los sitios arqueológicos y proporcionan datos clave sobre los recursos alimenticios. Su análisis se complementa con el estudio de granos de polen o fitolitos de plantas cultivadas dentro de horizontes arqueológicos o en núcleos de sedimentos recuperados de lagos y humedales cerca de sitios arqueológicos. Otra fuente importante de información sobre dietas humanas en el pasado consiste en residuos de alimentos preservados en o sobre artefactos excavados en sitios arqueológicos. Objetivo: examinar los residuos de comida en alfarería arqueológica de los sitios costero e interior del sureste pacífico de Costa Rica. Métodos: nos enfocamos en el análisis isotópico de residuos de alimentos carbonizados preservados en las superficies internas de ollas de cerámica, platos, y otras piezas de cerámica de excavaciones arqueológicas en las tierras intermedias (500-1500m) y en la zona costera de la región del Pacífico sur de Costa Rica. El análisis isotópico de residuos de alimentos superficiales en alfarería se basa en el hecho de que los isótopos estables de carbono (12C y 13C) y nitrógeno (14N y 15N) en alimentos difieren según la ruta fotosintética de las plantas y el nivel trófico. Resultados: en nuestro análisis de material de doce sitios arqueológicos encontramos evidencia de dietas con altas cantidades de plantas C4 (probablemente maíz), leguminosas, herbívoros, y mezclas, pero no encontramos evidencia robusta de residuos de alimentos con firmas isotópicas características de animales de arrecife y moluscos, no obstante que algunos sitios fueron concheros. Conclusión: nuestra investigación constituye uno de los primeros estudios de residuos de alimentos de superficie de la cerámica de Costa Rica, e indica el potencial de los estudios de este tipo para fortalecer la comprensión de los patrones de subsistencia indígenas a lo largo del tiempo y a través de las regiones arqueológicas de Costa Rica.
title Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
title_short Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
title_full Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
title_fullStr Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
title_full_unstemmed Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
title_sort cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del pacífico sur de costa rica como evidencia de alimentación humana prehistórica
title_alt Stable carbon and nitrogen isotope ratios of surface food residues in pre-Columbian ceramics from the southern Pacific of Costa Rica as evidence of prehistoric human diets
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2019
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2121
work_keys_str_mv AT sanchezpmaureen stablecarbonandnitrogenisotoperatiosofsurfacefoodresiduesinprecolumbianceramicsfromthesouthernpacificofcostaricaasevidenceofprehistorichumandiets
AT hornsallyp stablecarbonandnitrogenisotoperatiosofsurfacefoodresiduesinprecolumbianceramicsfromthesouthernpacificofcostaricaasevidenceofprehistorichumandiets
AT lanechadsteven stablecarbonandnitrogenisotoperatiosofsurfacefoodresiduesinprecolumbianceramicsfromthesouthernpacificofcostaricaasevidenceofprehistorichumandiets
AT sanchezpmaureen cocientedeisotoposestablesdecarbonoynitrogenoderesiduosalimentariossuperficialesenceramicaprecolombinadelpacificosurdecostaricacomoevidenciadealimentacionhumanaprehistorica
AT hornsallyp cocientedeisotoposestablesdecarbonoynitrogenoderesiduosalimentariossuperficialesenceramicaprecolombinadelpacificosurdecostaricacomoevidenciadealimentacionhumanaprehistorica
AT lanechadsteven cocientedeisotoposestablesdecarbonoynitrogenoderesiduosalimentariossuperficialesenceramicaprecolombinadelpacificosurdecostaricacomoevidenciadealimentacionhumanaprehistorica
_version_ 1805406730598744064
spelling CUADERNOS21212022-09-02T02:20:26Z Stable carbon and nitrogen isotope ratios of surface food residues in pre-Columbian ceramics from the southern Pacific of Costa Rica as evidence of prehistoric human diets Cociente de isótopos estables de carbono y nitrógeno de residuos alimentarios superficiales en cerámica precolombina del Pacífico sur de Costa Rica como evidencia de alimentación humana prehistórica Sánchez P., Maureen Horn, Sally P. Lane, Chad Steven Archaeology food residues maize prehistoric diets pottery stable isotopes southern Pacific Costa Rica Arqueología residuos de alimentos maíz dietas prehistóricas alfarería isótopos estables Pacífico Sur de Costa Rica. Introduction: to understand and interpret the consumption of plants and animals by humans in the past requires the investigation of different lines of evidence. Identifiable macroscopic remains of plants and animals, for example seeds and bones, are frequently found at archaeological sites and provide key data on food resources. Their analysis is complemented by the study of pollen grains or phytoliths of cultivated plants within archaeological horizons or in sediment cores recovered from lakes and wetlands near archaeological sites. Another important source of information on human diets in the past consists of food residues preserved in or on artefacts excavated from archaeological sites. Objective: to examine food residues in archaeological pottery from coastal and interior sites in the southern Pacific region of Costa Rica. Methods: we focus on isotopic analysis of carbonized food residues preserved on the inner surfaces of ceramic pots, plates, and other ceramic pieces from archaeological excavations in the intermediate zone (elevations 500-1500m) and coastal zone of the southern Pacific region of Costa Rica. Isotopic analysis of surface food residues on pottery relies on the fact that stable isotopes of carbon (12C and 13C) and nitrogen (14N and 15N) in foods differ based on the photosynthetic pathway of plants and on trophic level. Results: in our analysis of material from twelve sites we found evidence of diets with high amounts of C4 plants (likely maize), legumes, herbivores, and mixtures, but we did not find robust evidence of food residues with isotopic signatures characteristic of reef animals and mollusks, even though some sites are shell mounds. Conclusion: our research represents one of the first studies of surface food residues from Costa Rican pottery, and indicates the potential for studies of this type to strengthen understanding of indigenous subsistence patterns through time and across Costa Rican archaeological regions. Introducción: para comprender e interpretar el consumo de plantas y animales por humanos en el pasado se requiere investigar diversas líneas de evidencia. Los restos macroscópicos identificables de plantas y animales, por ejemplo, semillas y huesos, se encuentran con frecuencia en los sitios arqueológicos y proporcionan datos clave sobre los recursos alimenticios. Su análisis se complementa con el estudio de granos de polen o fitolitos de plantas cultivadas dentro de horizontes arqueológicos o en núcleos de sedimentos recuperados de lagos y humedales cerca de sitios arqueológicos. Otra fuente importante de información sobre dietas humanas en el pasado consiste en residuos de alimentos preservados en o sobre artefactos excavados en sitios arqueológicos. Objetivo: examinar los residuos de comida en alfarería arqueológica de los sitios costero e interior del sureste pacífico de Costa Rica. Métodos: nos enfocamos en el análisis isotópico de residuos de alimentos carbonizados preservados en las superficies internas de ollas de cerámica, platos, y otras piezas de cerámica de excavaciones arqueológicas en las tierras intermedias (500-1500m) y en la zona costera de la región del Pacífico sur de Costa Rica. El análisis isotópico de residuos de alimentos superficiales en alfarería se basa en el hecho de que los isótopos estables de carbono (12C y 13C) y nitrógeno (14N y 15N) en alimentos difieren según la ruta fotosintética de las plantas y el nivel trófico. Resultados: en nuestro análisis de material de doce sitios arqueológicos encontramos evidencia de dietas con altas cantidades de plantas C4 (probablemente maíz), leguminosas, herbívoros, y mezclas, pero no encontramos evidencia robusta de residuos de alimentos con firmas isotópicas características de animales de arrecife y moluscos, no obstante que algunos sitios fueron concheros. Conclusión: nuestra investigación constituye uno de los primeros estudios de residuos de alimentos de superficie de la cerámica de Costa Rica, e indica el potencial de los estudios de este tipo para fortalecer la comprensión de los patrones de subsistencia indígenas a lo largo del tiempo y a través de las regiones arqueológicas de Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2019-02-26 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2121 10.22458/urj.v11i2.2121 UNED Research Journal; Vol. 11 No. 2 (2019); 89-97 UNED Research Journal; Vol. 11 Núm. 2 (2019); 89-97 1659-441X 1659-4266 eng https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2121/3020 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2121/3062 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2121/3063 Copyright (c) 2019 UNED Research Journal