Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados
A escala global, la agricultura es considerada la actividad más vulnerable a la sequía, representando una de las amenazas climáticas más devastadoras. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue analizar la ocurrencia de la sequía meteorológica por medio de series temporales del Índice Normaliz...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
2018
|
Online Access: | https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2026 |
id |
CUADERNOS2026 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CUADERNOS20262022-09-02T02:21:10Z Analysis of the meteorological drought in four agricultural locations of Venezuela by the combination of multivariate methods. Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados Orlando Olivares, Barlin Zingaretti, M. L. agriculture climate precipitation water deficit drought agricultura clima precipitación déficit hídrico sequía On a global scale, agriculture is considered the most vulnerable to drought, representing one of the most devastating climate threats. For this reason, the objective of this work was to analyze the occurrence of meteorological drought by means of time series of the Normalized Precipitation Index during the period (1980-2014) for four Venezuelan agricultural sites. For the analysis, we used the combination of two multivariate methods: the Principal Coordinate Analysis of the data matrices using Euclidean Distance and the Cluster Analysis. The results of the analysis revealed three groups of years for the localities El Tigre and Banco de San Pedro, represented by the wet years, normal or intermediate conditions and years with significant water deficit; while for the rest of the localities (Tapipa-Padrón and El Guayabo) only two groups of years are distinguished (humid and dry). The statistical methodology based on the multivariate analysis allowed delineating groups of years that showed similar patterns of the index of meteorological drought as a function of the time series. The study is the backbone for space planning and the strengthening of strategies for food security in those localities. A escala global, la agricultura es considerada la actividad más vulnerable a la sequía, representando una de las amenazas climáticas más devastadoras. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue analizar la ocurrencia de la sequía meteorológica por medio de series temporales del Índice Normalizado de Precipitación durante el periodo (1980-2014) para cuatro localidades agrícolas venezolanas. Para el análisis, se usó la combinación de dos métodos multivariados: el Análisis de Coordenadas Principales de las matrices de datos usando distancia Euclídea y el Análisis Clúster. Los resultados del análisis revelaron tres grupos de años para las localidades El Tigre y Banco de San Pedro, representados por los años húmedos, condición normal o intermedios y años con déficit hídrico significativo; mientras que para el resto de las localidades (Tapipa-Padrón y El Guayabo) solo se distinguen dos grupos de años (húmedos y secos). La metodología estadística basada en el análisis multivariado permitió delinear grupos de años que mostraron patrones semejantes del índice de sequía meteorológica en función a la serie temporal. El estudio constituye la columna vertebral para la planificación del espacio y el fortalecimiento de las estrategias para la seguridad alimentaria en esas localidades. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2018-02-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2026 10.22458/urj.v10i1.2026 UNED Research Journal; Vol. 10 No. 1 (2018) UNED Research Journal; Vol. 10 Núm. 1 (2018) 1659-441X 1659-4266 spa https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2026/2292 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2026/2293 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2026/2294 Copyright (c) 2018 UNED Research Journal |
institution |
Universidad Estatal a Distancia |
collection |
UNED Research Journal |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Orlando Olivares, Barlin Zingaretti, M. L. |
spellingShingle |
Orlando Olivares, Barlin Zingaretti, M. L. Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
author_facet |
Orlando Olivares, Barlin Zingaretti, M. L. |
author_sort |
Orlando Olivares, Barlin |
description |
A escala global, la agricultura es considerada la actividad más vulnerable a la sequía, representando una de las amenazas climáticas más devastadoras. Es por ello que, el objetivo de este trabajo fue analizar la ocurrencia de la sequía meteorológica por medio de series temporales del Índice Normalizado de Precipitación durante el periodo (1980-2014) para cuatro localidades agrícolas venezolanas. Para el análisis, se usó la combinación de dos métodos multivariados: el Análisis de Coordenadas Principales de las matrices de datos usando distancia Euclídea y el Análisis Clúster. Los resultados del análisis revelaron tres grupos de años para las localidades El Tigre y Banco de San Pedro, representados por los años húmedos, condición normal o intermedios y años con déficit hídrico significativo; mientras que para el resto de las localidades (Tapipa-Padrón y El Guayabo) solo se distinguen dos grupos de años (húmedos y secos). La metodología estadística basada en el análisis multivariado permitió delinear grupos de años que mostraron patrones semejantes del índice de sequía meteorológica en función a la serie temporal. El estudio constituye la columna vertebral para la planificación del espacio y el fortalecimiento de las estrategias para la seguridad alimentaria en esas localidades. |
title |
Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
title_short |
Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
title_full |
Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
title_fullStr |
Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
title_full_unstemmed |
Análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de Venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
title_sort |
análisis de la sequía meteorológica en cuatro localidades agrícolas de venezuela mediante la combinación de métodos multivariados |
title_alt |
Analysis of the meteorological drought in four agricultural locations of Venezuela by the combination of multivariate methods. |
publisher |
Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/2026 |
work_keys_str_mv |
AT orlandoolivaresbarlin analysisofthemeteorologicaldroughtinfouragriculturallocationsofvenezuelabythecombinationofmultivariatemethods AT zingarettiml analysisofthemeteorologicaldroughtinfouragriculturallocationsofvenezuelabythecombinationofmultivariatemethods AT orlandoolivaresbarlin analisisdelasequiameteorologicaencuatrolocalidadesagricolasdevenezuelamediantelacombinaciondemetodosmultivariados AT zingarettiml analisisdelasequiameteorologicaencuatrolocalidadesagricolasdevenezuelamediantelacombinaciondemetodosmultivariados |
_version_ |
1805406726724255744 |