Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.

Los humedales mantienen una alta biodiversidad y proporcionan un hábitat importante para muchas especies de aves, pero enfrentan fuertes presiones por actividades antropogénicas. Las aves en los humedales son importantes indicadores de cambios ambientales y nuestro objetivo fue caracterizar la comun...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Vargas-Masis, Roberto, Piedra-Castro, Lilliana, Bravo-Chacón, Juan
Format: Online
Language:eng
Published: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2017
Online Access:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1898
id CUADERNOS1898
record_format ojs
institution Universidad Estatal a Distancia
collection UNED Research Journal
language eng
format Online
author Vargas-Masis, Roberto
Piedra-Castro, Lilliana
Bravo-Chacón, Juan
spellingShingle Vargas-Masis, Roberto
Piedra-Castro, Lilliana
Bravo-Chacón, Juan
Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.
author_facet Vargas-Masis, Roberto
Piedra-Castro, Lilliana
Bravo-Chacón, Juan
author_sort Vargas-Masis, Roberto
description Los humedales mantienen una alta biodiversidad y proporcionan un hábitat importante para muchas especies de aves, pero enfrentan fuertes presiones por actividades antropogénicas. Las aves en los humedales son importantes indicadores de cambios ambientales y nuestro objetivo fue caracterizar la comunidad de aves en el Humedal Palustrino Corral de Piedra como mecanismo de conservación del bosque tropical seco de Costa Rica. Utilizamos puntos de conteo para describir la riqueza y abundancia de aves en áreas abiertas (lagunas y pastizales inundados) y zonas boscosas. Describimos el uso del hábitat y microhábitats, gremios tróficos, distribución biogeográfica y estatus en Costa Rica. Registramos 83 especies de aves que corresponden a 36 familias, de las cuales 65 son especies residentes y 18 poseen algún estatus migratorio en Costa Rica. Las especies consumidoras secundarias de pequeños vertebrados correspondieron al 45,8% y los consumidores primarios fueron el 25,3 %. Las aves utilizan principalmente árboles para posarse, pero utilizan también arbustos emergentes, vegetación flotante y agua. Encontramos un gran número de garzas, atrapamoscas y halcones que desempeñan papeles importantes como polinizadores, depredadores y dispersores de semillas de frutas, añadiendo un valor significativo a la dinámica ecológica de los bosques y lagunas de la zona. Corral de Piedra posee especial importancia porque permite el establecimiento de las aves migratorias y gran número de especies residentes que tienen un estado de conservación particular. Consideramos que los esfuerzos conjuntos entre residentes e investigadores son una herramienta importante para la conservación de aves en la región.
title Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.
title_short Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.
title_full Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.
title_fullStr Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.
title_full_unstemmed Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica.
title_sort caracterización de la avifauna del humedal palustrino corral de piedra, nicoya, costa rica.
title_alt Avifaunal characterization of Corral de Piedra Palustrine Wetland, Nicoya, Costa Rica
publisher Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica
publishDate 2017
url https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1898
work_keys_str_mv AT vargasmasisroberto avifaunalcharacterizationofcorraldepiedrapalustrinewetlandnicoyacostarica
AT piedracastrolilliana avifaunalcharacterizationofcorraldepiedrapalustrinewetlandnicoyacostarica
AT bravochaconjuan avifaunalcharacterizationofcorraldepiedrapalustrinewetlandnicoyacostarica
AT vargasmasisroberto caracterizaciondelaavifaunadelhumedalpalustrinocorraldepiedranicoyacostarica
AT piedracastrolilliana caracterizaciondelaavifaunadelhumedalpalustrinocorraldepiedranicoyacostarica
AT bravochaconjuan caracterizaciondelaavifaunadelhumedalpalustrinocorraldepiedranicoyacostarica
_version_ 1805406722453405696
spelling CUADERNOS18982022-09-02T02:21:17Z Avifaunal characterization of Corral de Piedra Palustrine Wetland, Nicoya, Costa Rica Caracterización de la avifauna del Humedal Palustrino Corral de Piedra, Nicoya, Costa Rica. Vargas-Masis, Roberto Piedra-Castro, Lilliana Bravo-Chacón, Juan wetlands birds conservation richness habitat trophic guilds humedal aves conservación riqueza hábitat gremios tróficos Wetlands maintain high biodiversity and provide important habitat for many bird species, but now have strong pressure from anthropogenic activities. Birds in wetlands are important indicators of environmental changes and our goal was to characterize the bird community in the wetlands Palustrine Corral de Piedra as a mechanism for conservation of tropical dry forest of Costa Rica. We used point counts to describe bird richness and abundance in open (lakes and flooded grasslands) and wooded areas. We described habitat use and microhabitats, trophic guilds, biogeographic distribution and status in Costa Rica. We recorded 83 species of resident birds belonging to 36 families, of which 65 are resident species and 18 have some migratory status in Costa Rica. Secondary consumer species of small vertebrates corresponded to 45,8% and primary consumers were 25,3%. The birds mainly used trees for perching but use emergent shrubs, floating vegetation and water. We found a large number of Egrets, Flycatchers and Hawks playing important roles as pollinators, seed dispersers and predator is adding significant value to the ecological dynamics of forests and lakes in the area. Corral de Piedra has special importance as a site for the establishment of migratory birds and large number of resident species of conservation concern. We consider that joint efforts between residents and researchers are an important tool for bird conservation in the region. Los humedales mantienen una alta biodiversidad y proporcionan un hábitat importante para muchas especies de aves, pero enfrentan fuertes presiones por actividades antropogénicas. Las aves en los humedales son importantes indicadores de cambios ambientales y nuestro objetivo fue caracterizar la comunidad de aves en el Humedal Palustrino Corral de Piedra como mecanismo de conservación del bosque tropical seco de Costa Rica. Utilizamos puntos de conteo para describir la riqueza y abundancia de aves en áreas abiertas (lagunas y pastizales inundados) y zonas boscosas. Describimos el uso del hábitat y microhábitats, gremios tróficos, distribución biogeográfica y estatus en Costa Rica. Registramos 83 especies de aves que corresponden a 36 familias, de las cuales 65 son especies residentes y 18 poseen algún estatus migratorio en Costa Rica. Las especies consumidoras secundarias de pequeños vertebrados correspondieron al 45,8% y los consumidores primarios fueron el 25,3 %. Las aves utilizan principalmente árboles para posarse, pero utilizan también arbustos emergentes, vegetación flotante y agua. Encontramos un gran número de garzas, atrapamoscas y halcones que desempeñan papeles importantes como polinizadores, depredadores y dispersores de semillas de frutas, añadiendo un valor significativo a la dinámica ecológica de los bosques y lagunas de la zona. Corral de Piedra posee especial importancia porque permite el establecimiento de las aves migratorias y gran número de especies residentes que tienen un estado de conservación particular. Consideramos que los esfuerzos conjuntos entre residentes e investigadores son una herramienta importante para la conservación de aves en la región. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2017-09-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html application/epub+zip https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1898 10.22458/urj.v9i2.1898 UNED Research Journal; Vol. 9 No. 2 (2017) UNED Research Journal; Vol. 9 Núm. 2 (2017) 1659-441X 1659-4266 eng https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1898/2118 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1898/2119 https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/1898/2120 Copyright (c) 2017 UNED Research Journal