Generación y gestión de residuos sólidos ordinarios en la Universidad Nacional de Costa Rica: patrones cuantitativos y sociológicos

La Universidad Nacional (Costa Rica) estableció un programa de gestión ambiental que incluye un proyecto de manejo de residuos ordinarios. Este artículo evalúa el desempeño del proyecto durante el 2005; además se analiza experimentalmente y cuantitativamente el proceso. Los principales obstáculos fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barrientos, Zaidett
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica 2010
Acceso en línea:https://revistas.uned.ac.cr/index.php/cuadernos/article/view/154
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional (Costa Rica) estableció un programa de gestión ambiental que incluye un proyecto de manejo de residuos ordinarios. Este artículo evalúa el desempeño del proyecto durante el 2005; además se analiza experimentalmente y cuantitativamente el proceso. Los principales obstáculos fueron fallas de diseño en las estructuras de almacenaje, procedimientos inadecuados, contradicción entre lo que se planeaba hacer y lo que realmente se hacía, rotulación confusa y rechazo por parte del personal universitario debido a conflicto de intereses económicos, laborales y de percepción personal de estética. Ese año evaluado se envió a reciclar un total de 53 560 kg (media: 6 kg/persona). Predominaron papel y cartón (82% de los residuos), seguido de vidrio (8%), plástico (4%) y metales (2%) (no se consideró a los residuos orgánicos debido a problemas logísticos). La Oficina de Publicaciones fue la que más residuos produjo y hubo una tendencia a que con el tiempo aumentara la contribución extrauniversitaria (vecinos, funcionarios y estudiantes que traían residuos de sus casas). La ubicación correcta de los residuos mejoró tras un cambio en la rotulación de los contendores problemáticos (Papel 96-95%, No reciclables 88-90% y Varios que fue cambiado a Envases –para plásticos, vidrio y aluminio– de 51 a 75%). La mejoría en la separación de los residuos se debe probablemente al trabajo de educación y a mejoras en la organización y rotulación. A mediados del periodo los residuos enviados al relleno sanitario tuvieron un promedio diario de 606,7kg, pero solo el 3,6% era material reciclable, principalmente plásticos y papel. Los sitios en donde se almacenaba el material no reciclable para envío al relleno tuvieron menos higiene cuando las barreras contra vertebrados dificultaban su limpieza. Al diseñar este tipo de proyectos es necesario considerar a todos los actores sociales para evitar conflictos por funciones laborales y entradas económicas. El beneficio de este tipo de proyecto debe verse desde una perspectiva mas amplia, ya que dependiendo de las condiciones de cada país es posible que no se produzca ingreso económico real.