Summary: | El estudio analiza la evolución de un esfuerzo comunitario para conservar la población de la lapa roja (Ara macao) del Pacifico Central de Costa Rica. Entre 1990-1994, investigación fue llevado a cabo para demostrar que la población estaba bajando, primordialmente debido a la explotación de los pichones. El Club Punta Leona, el Pueblo de Quebrada Ganado y la Universidad Nacional (Costa Rica) iniciaron un esfuerzo de conservación de la especie. Dos talleres regional fueron llevado a cabo en los años 1994 y 1999 para evaluar y detallar una estrategia de protección. Los dos talleres recomendaron: (a) llevar a cabo una programa de educación ambiental a nível local, (b) proteger los pichones en sus nidos, (c) aumentar las fuentes de alimentación y los sítios de anidar de las lapas, investigar y monitorear la población de lapa rojo constantemente y (d) promover el proyecto y proveer regresos económicos a los locales. Una organización local, LAPPA, se creo que para encargarse de llevar a cabo la estrategia. Revisando sus éxitos, la junta directiva de LAPPA considera que ellos han sido efectivos con respeto a puntos a, b y d. La planificación estratégica llevado a cabo fue esencial para el trabajo de conservación. La metodología utilizado en el segundo taller ayudo a esquematizar el plan de trabajo para la lapa roja más claramente que el primer taller. Finalmente, los fondos canalizados a través de LAPPA para el trabajo de la conservación de la especie en forma exitosa. Para asegurar el éxito futuro, los miembros de las juntas consideran que el programa requiere: (a) lideres comunitarias adicionales, (b) planificación estratégica anual, (c) financiamiento para emplear un empleado tiempo completo para LAPPA, (d) educación ambiental continua para escolares, (e) un sistema de contabilidad transparente, y (f ) una continuación de las investigaciones y monitoreo de la población de lapa roja.PALABRAS CLAVEAra macao, conservación a nivel de la comunidad, educación ambiental, monitoreo, lapa roja, planificación estratégica
|