La escalera

El tema central abordado es la violencia, sin dejar de explorar otros temas paralelos como lo constituyen la corrupción y el crimen organizado. En la actualidad, la globalización económica impone un sistema de valores especialmente basado en la cultura consumista. Hay un sobrado énfasis en adquirir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rivera Contreras, Mike Angelo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2015
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/69
id CSH69
record_format ojs
spelling CSH692022-11-11T03:57:48Z Stairs La escalera Rivera Contreras, Mike Angelo consumismo globalización violencia clases sociales frustración social consumerism globalization violence social classes social frustration The central issue addressed is the violence, without fail to explore other topics parallel as are corruption and organized crime. At present, the economic globalization imposes a system of values based particularly in consumerist culture. There is ample emphasis in acquiring certain tangible property that gives a certain prestige and status for whom transports and withholds. On the contrary, the people who can’t afford that level of life based on the material success and staff may be subject to a condition of social frustration that translates into a disappointment of his ”ego ideal” socially constructed. This particularly affects young urban poor areas and semi-urban. The middle and upper classes are not exempt from the coupling of their behavior to these criminal acts as discussed in the essay. The proposal seeks to give an explanation to violence from a less common optical: wealth, commercial centers and the VIP culture. El tema central abordado es la violencia, sin dejar de explorar otros temas paralelos como lo constituyen la corrupción y el crimen organizado. En la actualidad, la globalización económica impone un sistema de valores especialmente basado en la cultura consumista. Hay un sobrado énfasis en adquirir determinados bienes materiales que dotan de cierto prestigio y estatus para quien los porta y ostenta. Por el contrario, las personas que no pueden adquirir ese nivel de vida basado en el éxito material y personal pueden verse sujetas a una condición de frustración social que se traduce en un desencanto de su ”yo ideal” socialmente construido. Esto afecta especialmente a jóvenes pobres de las ciudades y zonas semi-urbanas. Las clases media y alta no están exentas del acoplamiento de sus conductas a estos actos delictivos como se examina en el ensayo. La propuesta intenta dar una explicación a la violencia desde una óptica menos común, el de la riqueza, los centros comerciales y la cultura VIP. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-07-01 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos/Essay application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/69 10.36829/63CHS.v2i1.69 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2 No. 1 (2015); 77-85 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2 Núm. 1 (2015); 77-85 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/69/52 Derechos de autor 2015 Mike Angelo Rivera Contreras https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencias Sociales y Humanidades
language spa
format Online
author Rivera Contreras, Mike Angelo
spellingShingle Rivera Contreras, Mike Angelo
La escalera
author_facet Rivera Contreras, Mike Angelo
author_sort Rivera Contreras, Mike Angelo
description El tema central abordado es la violencia, sin dejar de explorar otros temas paralelos como lo constituyen la corrupción y el crimen organizado. En la actualidad, la globalización económica impone un sistema de valores especialmente basado en la cultura consumista. Hay un sobrado énfasis en adquirir determinados bienes materiales que dotan de cierto prestigio y estatus para quien los porta y ostenta. Por el contrario, las personas que no pueden adquirir ese nivel de vida basado en el éxito material y personal pueden verse sujetas a una condición de frustración social que se traduce en un desencanto de su ”yo ideal” socialmente construido. Esto afecta especialmente a jóvenes pobres de las ciudades y zonas semi-urbanas. Las clases media y alta no están exentas del acoplamiento de sus conductas a estos actos delictivos como se examina en el ensayo. La propuesta intenta dar una explicación a la violencia desde una óptica menos común, el de la riqueza, los centros comerciales y la cultura VIP.
title La escalera
title_short La escalera
title_full La escalera
title_fullStr La escalera
title_full_unstemmed La escalera
title_sort la escalera
title_alt Stairs
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2015
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/69
work_keys_str_mv AT riveracontrerasmikeangelo stairs
AT riveracontrerasmikeangelo laescalera
_version_ 1805406835187908608