Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional
Este estudio presenta el desarrollo metodológico realizado para la validación del instrumento de investigación utilizado en la prueba piloto, sobre un estudio de liderazgo que se realizó en las organizaciones de Tabasco. Los antecedentes permiten conocer la importancia que el liderazgo y la intelige...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Acceso en línea: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/593 |
id |
CSH593 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CSH5932022-10-03T18:29:18Z Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional Martínez Jiménez, Rosa María Este estudio presenta el desarrollo metodológico realizado para la validación del instrumento de investigación utilizado en la prueba piloto, sobre un estudio de liderazgo que se realizó en las organizaciones de Tabasco. Los antecedentes permiten conocer la importancia que el liderazgo y la inteligencia emocional representan para las organizaciones. En la región se carece de evidencias que muestren estudios sobre el liderazgo transformacional y la inteligencia emocional. Se tomó la decisión de analizar el liderazgo y la inteligencia emocional como variables para un modelo cuantitativo, partiendo de las investigaciones de Zerpa y Ramírez (2013) y San Lam y O’Higgins (2013) quiénes desarrollaron un modelo de ecuaciones estructurales de liderazgo transformacional e inteligencia emocional en Venezuela y Shangai respectivamente. La investigación plantea como ojetivo determinar la relación entre el liderazgo y la inteligencia emocional de los egresados de instituciones de educación superior con ejercicio profesional en las organizaciones de Tabasco. El enfoque es cuantitativo, no experimental, con alcance correlacional exploratorio, se pretende explicar la relación o grado de asociación que existe entre el liderazgo y la inteligencia emocional. Los Alfas de Chronbach presentaron validez aceptable superior a 0.7. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos/Congress Abstracts application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/593 10.36829/63CHS.v4i2.593 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 216 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 216 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/593/398 Derechos de autor 2017 Rosa María Martínez Jiménez https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Martínez Jiménez, Rosa María |
spellingShingle |
Martínez Jiménez, Rosa María Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
author_facet |
Martínez Jiménez, Rosa María |
author_sort |
Martínez Jiménez, Rosa María |
description |
Este estudio presenta el desarrollo metodológico realizado para la validación del instrumento de investigación utilizado en la prueba piloto, sobre un estudio de liderazgo que se realizó en las organizaciones de Tabasco. Los antecedentes permiten conocer la importancia que el liderazgo y la inteligencia emocional representan para las organizaciones. En la región se carece de evidencias que muestren estudios sobre el liderazgo transformacional y la inteligencia emocional. Se tomó la decisión de analizar el liderazgo y la inteligencia emocional como variables para un modelo cuantitativo, partiendo de las investigaciones de Zerpa y Ramírez (2013) y San Lam y O’Higgins (2013) quiénes desarrollaron un modelo de ecuaciones estructurales de liderazgo transformacional e inteligencia emocional en Venezuela y Shangai respectivamente. La investigación plantea como ojetivo determinar la relación entre el liderazgo y la inteligencia emocional de los egresados de instituciones de educación superior con ejercicio profesional en las organizaciones de Tabasco. El enfoque es cuantitativo, no experimental, con alcance correlacional exploratorio, se pretende explicar la relación o grado de asociación que existe entre el liderazgo y la inteligencia emocional. Los Alfas de Chronbach presentaron validez aceptable superior a 0.7. |
title |
Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
title_short |
Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
title_full |
Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
title_fullStr |
Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
title_full_unstemmed |
Validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
title_sort |
validación instrumento de investigación liderazgo e inteligencia emocional |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/593 |
work_keys_str_mv |
AT martinezjimenezrosamaria validacioninstrumentodeinvestigacionliderazgoeinteligenciaemocional |
_version_ |
1805406845049765888 |