Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias

El estudio de la alfarería maya permite realizar investigaciones sobre la continuidad o discontinuidad cultural en el sitio el Mirador en el noreste del Petén en Guatemala. Su durabilidad, conservación, función, presencia y sus capacidades cronológicas, simbólicas y antropológicas, determinan su cal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez-Hidalgo, Gustavo
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2018
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/570
id CSH570
record_format ojs
spelling CSH5702022-10-03T18:29:17Z Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias Martínez-Hidalgo, Gustavo El estudio de la alfarería maya permite realizar investigaciones sobre la continuidad o discontinuidad cultural en el sitio el Mirador en el noreste del Petén en Guatemala. Su durabilidad, conservación, función, presencia y sus capacidades cronológicas, simbólicas y antropológicas, determinan su calidad como dato sensible para establecer el desarrollo socioculturale del sitio a través del tiempo. La metodología de análisis del sistema tipo-variedad, buscasolucionar problemas prederminados, organiza y jerarquiza la cerámica, creando categorías que agrupan e identifican los tiestos para su estudio y comparación. Sin embargo, es un método de clasificación poco evolutivo, radical e inflexible, específicamente en análisis de continuidad en la tipología de un sitio. El objetivo de la ponencia es, por medio del análisis modal como metodología auxiliar, con base a modos formales provenientes de fuentes secundarias, explicar el desarrollo formal de la cerámica a través del tiempo, la permeabilidad de tipos y variedades cerámicas como evidencia de continuidad y discontinuidad cultural en El Mirador (MIR). Se definieron modalmente 100 familias formales o modos MIR, de las cuales se seleccionaron 11 familias base, 4 familias complementarias y 8 familias “clásicas” como evidencia cerámica de la permeabilidad cronológica de la forma. Este patrón modal de forma explicará, de manera evolutiva, la continuidad o discontinuidad cultural como reflejo del desarrollo sociocultural del sitio El Mirador a lo largo de su desarrollo histórico. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos/Congress Abstracts application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/570 10.36829/63CHS.v4i2.570 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 193 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 193 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/570/374 Derechos de autor 2017 Gustavo Martínez-Hidalgo https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencias Sociales y Humanidades
language spa
format Online
author Martínez-Hidalgo, Gustavo
spellingShingle Martínez-Hidalgo, Gustavo
Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
author_facet Martínez-Hidalgo, Gustavo
author_sort Martínez-Hidalgo, Gustavo
description El estudio de la alfarería maya permite realizar investigaciones sobre la continuidad o discontinuidad cultural en el sitio el Mirador en el noreste del Petén en Guatemala. Su durabilidad, conservación, función, presencia y sus capacidades cronológicas, simbólicas y antropológicas, determinan su calidad como dato sensible para establecer el desarrollo socioculturale del sitio a través del tiempo. La metodología de análisis del sistema tipo-variedad, buscasolucionar problemas prederminados, organiza y jerarquiza la cerámica, creando categorías que agrupan e identifican los tiestos para su estudio y comparación. Sin embargo, es un método de clasificación poco evolutivo, radical e inflexible, específicamente en análisis de continuidad en la tipología de un sitio. El objetivo de la ponencia es, por medio del análisis modal como metodología auxiliar, con base a modos formales provenientes de fuentes secundarias, explicar el desarrollo formal de la cerámica a través del tiempo, la permeabilidad de tipos y variedades cerámicas como evidencia de continuidad y discontinuidad cultural en El Mirador (MIR). Se definieron modalmente 100 familias formales o modos MIR, de las cuales se seleccionaron 11 familias base, 4 familias complementarias y 8 familias “clásicas” como evidencia cerámica de la permeabilidad cronológica de la forma. Este patrón modal de forma explicará, de manera evolutiva, la continuidad o discontinuidad cultural como reflejo del desarrollo sociocultural del sitio El Mirador a lo largo de su desarrollo histórico.
title Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
title_short Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
title_full Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
title_fullStr Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
title_full_unstemmed Continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya El Mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
title_sort continuidad o discontinuidad cultural en el sitio maya el mirador a partir de su cerámica por medio del análisis modal de fuentes secundarias
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2018
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/570
work_keys_str_mv AT martinezhidalgogustavo continuidadodiscontinuidadculturalenelsitiomayaelmiradorapartirdesuceramicapormediodelanalisismodaldefuentessecundarias
_version_ 1805406841478316032