La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983
Cuando la violencia ejerce un papel importante en los asuntos humanos, al punto de llevarlos al campo de batalla, surgen imprevistos que, aun en las más calculadas circunstancias, dificultarán establecer certezas sobre el impacto de la destrucción. En San Pedro La Laguna, las condiciones que llevar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2018
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/552 |
id |
CSH552 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CSH5522022-10-03T18:29:16Z La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 Cifuentes-Guerra, Llomauri Cuando la violencia ejerce un papel importante en los asuntos humanos, al punto de llevarlos al campo de batalla, surgen imprevistos que, aun en las más calculadas circunstancias, dificultarán establecer certezas sobre el impacto de la destrucción. En San Pedro La Laguna, las condiciones que llevaron al ejército a monitorear la región, se asociaron con el ambiente cultural; es decir, la escolaridad de los pobladores, la cual era vasta y, por lo tanto, una amenaza. Sin embargo, para justificar la presencia del ejército, la comunidad no atestiguó actividades guerrilleras. A partir de esto surgen cuestionamientos sobre la concepción de “enemigo interno” que generó la población, las impresiones afectivas asociadas a la incertidumbre de quién podía ser calificado como “subversivo”, y las actitudes de los pobladores respecto al control ejercido por los grupos paramilitares en la locación. Para los fines, la metodología del estudio fue cualitativa puesto que se ha considerado, como base, el acervo documental del Organismo Judicial para identificar a las fuentes de interés. Y, además, fueron recuperadas las dimensiones representacionales del suceso histórico a través de la entrevista. Los resultados definen que los criterios para determinar al enemigo interno se percibían como arbitrarios, y esto producía estados de confusión, frustración e impotencia en la comunidad; sobre todo, debido a que estos criterios eran definidos por los grupos paramilitares, con el fin de asegurar intereses personales. Y, según los pobladores, las actuaciones represivas también eran utilizadas para saldar conflictos que, con frecuencia, eran surgidos de rencillas personales. Universidad de San Carlos de Guatemala 2018-06-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resúmenes de congresos/Congress Abstracts application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/552 10.36829/63CHS.v4i2.552 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 177 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 177 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/552/357 Derechos de autor 2017 Llomauri Cifuentes-Guerra https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Cifuentes-Guerra, Llomauri |
spellingShingle |
Cifuentes-Guerra, Llomauri La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 |
author_facet |
Cifuentes-Guerra, Llomauri |
author_sort |
Cifuentes-Guerra, Llomauri |
description |
Cuando la violencia ejerce un papel importante en los asuntos humanos, al punto de llevarlos al campo de batalla, surgen imprevistos que, aun en las más calculadas circunstancias, dificultarán establecer certezas sobre el impacto de la destrucción. En San Pedro La Laguna, las condiciones que llevaron al ejército a monitorear la región, se asociaron con el ambiente cultural; es decir, la escolaridad de los pobladores, la cual era vasta y, por lo tanto, una amenaza. Sin embargo, para justificar la presencia del ejército, la comunidad no atestiguó actividades guerrilleras. A partir de esto surgen cuestionamientos sobre la concepción de “enemigo interno” que generó la población, las impresiones afectivas asociadas a la incertidumbre de quién podía ser calificado como “subversivo”, y las actitudes de los pobladores respecto al control ejercido por los grupos paramilitares en la locación. Para los fines, la metodología del estudio fue cualitativa puesto que se ha considerado, como base, el acervo documental del Organismo Judicial para identificar a las fuentes de interés. Y, además, fueron recuperadas las dimensiones representacionales del suceso histórico a través de la entrevista. Los resultados definen que los criterios para determinar al enemigo interno se percibían como arbitrarios, y esto producía estados de confusión, frustración e impotencia en la comunidad; sobre todo, debido a que estos criterios eran definidos por los grupos paramilitares, con el fin de asegurar intereses personales. Y, según los pobladores, las actuaciones represivas también eran utilizadas para saldar conflictos que, con frecuencia, eran surgidos de rencillas personales. |
title |
La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 |
title_short |
La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 |
title_full |
La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 |
title_fullStr |
La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 |
title_full_unstemmed |
La guerra fantasma. Representaciones sobre el conflicto armado interno en San Pedro La Laguna durante los años 1981-1983 |
title_sort |
la guerra fantasma. representaciones sobre el conflicto armado interno en san pedro la laguna durante los años 1981-1983 |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2018 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/552 |
work_keys_str_mv |
AT cifuentesguerrallomauri laguerrafantasmarepresentacionessobreelconflictoarmadointernoensanpedrolalagunadurantelosanos19811983 |
_version_ |
1805406838959636480 |