Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica
En este ensayo se identifican los principales debates historiográficos alrededor de la participación de los sectores subalternos en los procesos de Independencia hispanoamericanos. Desde la afirmación de Guerra (1992) sobre la supuesta “ausencia de una movilización popular moderna” en el proceso de...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2017
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/539 |
id |
CSH539 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CSH5392022-10-03T18:29:16Z Contribution to the study of popular participation in Independence. A historiographical review Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica Caballero-Escorcia, Boris Urrego-Ardila, Miguel A. participación política Independencia modernidad sectores subalternos ideas modernas political participation Independence modernity subaltern sectors This essay identifies the main historiographical debates about the participation of the subaltern sectors in the processes of Hispanic American independence. From the statement of Guerra (1992) on the supposed “absence of a modern popular mobilization” in the process of Spanish American independence, the debate on the role of modern ideas of freedom and equality in the mobilization of popular sectors opens. Some papers are invoked that confirm the role of the colonial subaltern sectors as political agents with interests, experiences and motivations base for the generation of their own ideas and traditions of political participation that would be the substratum on which would be articulated the new ideas transformed according to their requirements. The case of Haiti and its influence occupy a prominent place in this work, as it exemplifies the ways of transmitting the new modern ideas and their intertwining with the interests and senses on the politics of Afrodescendants of the coasts of the Hispanic Caribbean. It is concluded that ideas and institutions, as well as political practice during independence was conditioned by the same experience and expectations of the subordinate sectors whose demands would shape the new projects of society. En este ensayo se identifican los principales debates historiográficos alrededor de la participación de los sectores subalternos en los procesos de Independencia hispanoamericanos. Desde la afirmación de Guerra (1992) sobre la supuesta “ausencia de una movilización popular moderna” en el proceso de independencia hispanoamericano, se abre el debate sobre el papel de las ideas modernas de libertad e igualdad en la movilización de los sectores subalternos. Se invocan algunos trabajos que confirman el papel de los sectores subalternos colonialescomo agentes políticos con intereses, experiencias y motivaciones base para la generación de sus propias ideas y tradiciones de participación política, las cuales serían el sustrato sobre el que se articularían las nuevas ideas transformadas según sus exigencias. El caso de Haití y su influencia ocupa un lugar destacado en este trabajo, pues ejemplifica las formas de transmisión de las nuevas ideas modernas y su entrelazamiento con los intereses y sentidos sobre la política de los afrodescendientes de las costas del Caribe hispánico. Se concluye que las ideas e instituciones, así como la práctica política durante la independencia fue condicionada por la misma experiencia y expectativas de los sectores subalternos cuyas demandas configurarían los nuevos proyectos de sociedad. Universidad de San Carlos de Guatemala 2017-11-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Ensayos/Essay application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/539 10.36829/63CHS.v4i2.539 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 No. 2 (2017); 99-110 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 4 Núm. 2 (2017); 99-110 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/539/342 Derechos de autor 2017 Boris Caballero-Escorcia, Miguel A. Urrego-Ardila https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Caballero-Escorcia, Boris Urrego-Ardila, Miguel A. |
spellingShingle |
Caballero-Escorcia, Boris Urrego-Ardila, Miguel A. Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica |
author_facet |
Caballero-Escorcia, Boris Urrego-Ardila, Miguel A. |
author_sort |
Caballero-Escorcia, Boris |
description |
En este ensayo se identifican los principales debates historiográficos alrededor de la participación de los sectores subalternos en los procesos de Independencia hispanoamericanos. Desde la afirmación de Guerra (1992) sobre la supuesta “ausencia de una movilización popular moderna” en el proceso de independencia hispanoamericano, se abre el debate sobre el papel de las ideas modernas de libertad e igualdad en la movilización de los sectores subalternos. Se invocan algunos trabajos que confirman el papel de los sectores subalternos colonialescomo agentes políticos con intereses, experiencias y motivaciones base para la generación de sus propias ideas y tradiciones de participación política, las cuales serían el sustrato sobre el que se articularían las nuevas ideas transformadas según sus exigencias. El caso de Haití y su influencia ocupa un lugar destacado en este trabajo, pues ejemplifica las formas de transmisión de las nuevas ideas modernas y su entrelazamiento con los intereses y sentidos sobre la política de los afrodescendientes de las costas del Caribe hispánico. Se concluye que las ideas e instituciones, así como la práctica política durante la independencia fue condicionada por la misma experiencia y expectativas de los sectores subalternos cuyas demandas configurarían los nuevos proyectos de sociedad. |
title |
Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica |
title_short |
Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica |
title_full |
Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica |
title_fullStr |
Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica |
title_full_unstemmed |
Aporte al estudio de la participación popular en la Independencia. Una revisión historiográfica |
title_sort |
aporte al estudio de la participación popular en la independencia. una revisión historiográfica |
title_alt |
Contribution to the study of popular participation in Independence. A historiographical review |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2017 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/539 |
work_keys_str_mv |
AT caballeroescorciaboris contributiontothestudyofpopularparticipationinindependenceahistoriographicalreview AT urregoardilamiguela contributiontothestudyofpopularparticipationinindependenceahistoriographicalreview AT caballeroescorciaboris aportealestudiodelaparticipacionpopularenlaindependenciaunarevisionhistoriografica AT urregoardilamiguela aportealestudiodelaparticipacionpopularenlaindependenciaunarevisionhistoriografica |
_version_ |
1805406837257797632 |