José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun
José León recibió de su suegro, Esteban Xolop, la herencia ancestral de conducir el histórico drama danzario conocido popularmente como Rabinal Achí y, durante muchos años representó al personaje Quiché Achí. Sin embargo, también conocía los papeles recitados en Achí del resto de personajes y sabía...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2015
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/141 |
id |
CSH141 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CSH1412023-06-02T16:10:58Z José León Coloch El Quiché Achí of Baile del Tun José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun García-Escobar, Carlos R. etnodrama drama danzario danza tradicional maya patrimonio intangible portador de tradición ethnodrama dance drama traditional Mayan dance intangible heritage bearer of tradition José León received from his father-in-law, Esteban Xolop, the ancestral heritage of conducting the historical dance drama popularly known as Rabinal Achí and, for many years, he represented the Quiché Achí character. However, he also knew the roles recited in Achí of the rest of the characters and knew how the tun and the trumpets that accompany the dance drama were performed. He was visited and interviewed by numerous national and foreign researchers. Among the nationals Francisco Rodríguez Rouanet in the 50s, Carlos René García Escobar since 1988, accompanied by Silvia Alvarez and Hugo Fidel Sacor. Among foreigners, especially Carrol E. Mace, the Tedlocks, Americans, Alain Breton, French, Rudd Van Akkeren, Dutch, and many more. Due to his affable willingness to receive so many scholars, he was known nationally and internationally and that is why now the Guatemalan people can learn about and delve into the historical insights of a drama that recounts events that occurred eight hundred years ago in the corresponding lower Verapacense geography. to the Zamaneb or Urram valley. José León recibió de su suegro, Esteban Xolop, la herencia ancestral de conducir el histórico drama danzario conocido popularmente como Rabinal Achí y, durante muchos años representó al personaje Quiché Achí. Sin embargo, también conocía los papeles recitados en Achí del resto de personajes y sabía cómo se interpretaba el tun y las trompetas que acompañan al drama danzario. Fue visitado y entrevistado por numerosos investigadores nacionales y extranjeros. Entre los nacionales Francisco Rodríguez Rouanet en los años 50, Carlos René García Escobar desde 1988, acompañado de Silvia Alvarez y Hugo Fidel Sacor. Entre los extranjeros, especialmente por Carrol E. Mace, los esposos Tedlock, estadounidenses, Alain Breton, francés, Rudd Van Akkeren, holandés, y por muchos más. Por su anuencia afable en recibir a tanto estudioso(a) fue conocido nacional e internacionalmente y es por esto que ahora el pueblo guatemalteco puede conocer y profundizar en las interioridades históricas de un drama que relata acontecimientos ocurridos hace ochocientos años en la geografía baja verapacense correspondiente al valle de Zamaneb o del Urram. Universidad de San Carlos de Guatemala 2015-11-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Homenajes/Tributes application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/141 10.36829/63CHS.v2i2.141 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2 No. 2 (2015); 129-130 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 2 Núm. 2 (2015); 129-130 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/141/82 Derechos de autor 2015 Carlos R. García-Escobar https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
García-Escobar, Carlos R. |
spellingShingle |
García-Escobar, Carlos R. José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun |
author_facet |
García-Escobar, Carlos R. |
author_sort |
García-Escobar, Carlos R. |
description |
José León recibió de su suegro, Esteban Xolop, la herencia ancestral de conducir el histórico drama danzario conocido popularmente como Rabinal Achí y, durante muchos años representó al personaje Quiché Achí. Sin embargo, también conocía los papeles recitados en Achí del resto de personajes y sabía cómo se interpretaba el tun y las trompetas que acompañan al drama danzario. Fue visitado y entrevistado por numerosos investigadores nacionales y extranjeros. Entre los nacionales Francisco Rodríguez Rouanet en los años 50, Carlos René García Escobar desde 1988, acompañado de Silvia Alvarez y Hugo Fidel Sacor. Entre los extranjeros, especialmente por Carrol E. Mace, los esposos Tedlock, estadounidenses, Alain Breton, francés, Rudd Van Akkeren, holandés, y por muchos más. Por su anuencia afable en recibir a tanto estudioso(a) fue conocido nacional e internacionalmente y es por esto que ahora el pueblo guatemalteco puede conocer y profundizar en las interioridades históricas de un drama que relata acontecimientos ocurridos hace ochocientos años en la geografía baja verapacense correspondiente al valle de Zamaneb o del Urram. |
title |
José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun |
title_short |
José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun |
title_full |
José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun |
title_fullStr |
José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun |
title_full_unstemmed |
José León Coloch El Quiché Achí del Baile del Tun |
title_sort |
josé león coloch el quiché achí del baile del tun |
title_alt |
José León Coloch El Quiché Achí of Baile del Tun |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2015 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/141 |
work_keys_str_mv |
AT garciaescobarcarlosr joseleoncolochelquicheachiofbailedeltun AT garciaescobarcarlosr joseleoncolochelquicheachidelbailedeltun |
_version_ |
1805406823474266112 |