Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana

Si entendemos a la cultura como el entorno dador de sentido de la vida humana, la escuela aparece como una institución que debe estar estrechamente vinculada con ella. Las condiciones históricas de conformación de la estructura social latinoamericana la hace propensa a reproducir, con distintos nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barberousse, Paulette
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2014
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/14
id CSH14
record_format ojs
spelling CSH142023-06-02T16:04:47Z Reflections about the relation betwen education and culture in the latinamerican school Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana Barberousse, Paulette culture critical education colonial mentality ideological homogenization educaction inequality sense of education educación básica educación intercultural desigualdad cultural integración escolar sociología cultural As culture it the environment which gives sense human life, school may be a institution closely connectedwith him. The historical conditions of constitution of Latin American societies, makes him propensive toreproduce, acritical, education models of thinking from other cultural environments, considering which studentswill be apathetic because they feel the sensation that they are studying useless things. This article suggest the needto take in account cultural dimension in the educational system; that means to study “the own”. At the same time,is necessary to recognize the diversity of world’s vision contains in the school in societies organized in differentsocial classes, with different needs and interests, sometimes antagonists, which transform him in space in dispute. Si entendemos a la cultura como el entorno dador de sentido de la vida humana, la escuela aparece como una institución que debe estar estrechamente vinculada con ella. Las condiciones históricas de conformación de la estructura social latinoamericana la hace propensa a reproducir, con distintos niveles de acriticidad, modelos educativos pensados para otras realidades culturales, lo que provoca en el estudiantado apatía por sentir que estudia cosas que no sirven para nada. Se propone, por lo tanto, tomar en cuenta la dimensión cultural en el sistema educativo, lo que implica ver y estudiar “lo propio”. Al mismo tiempo, se reconoce la diversidad de visiones de mundo que contiene la escuela en sociedades que estructuradas en clases con intereses y necesidades distintas y, a veces, antagónicas, lo que la convierte en un espacio de disputa de sentidos. Universidad de San Carlos de Guatemala 2014-10-14 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artí­culos/Articles application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/14 10.36829/63CHS.v1i1.14 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 1 No. 1 (2014); 9-16 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 1 Núm. 1 (2014); 9-16 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/14/15 Derechos de autor 2014 Paulette Barberousse https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencias Sociales y Humanidades
language spa
format Online
author Barberousse, Paulette
spellingShingle Barberousse, Paulette
Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
author_facet Barberousse, Paulette
author_sort Barberousse, Paulette
description Si entendemos a la cultura como el entorno dador de sentido de la vida humana, la escuela aparece como una institución que debe estar estrechamente vinculada con ella. Las condiciones históricas de conformación de la estructura social latinoamericana la hace propensa a reproducir, con distintos niveles de acriticidad, modelos educativos pensados para otras realidades culturales, lo que provoca en el estudiantado apatía por sentir que estudia cosas que no sirven para nada. Se propone, por lo tanto, tomar en cuenta la dimensión cultural en el sistema educativo, lo que implica ver y estudiar “lo propio”. Al mismo tiempo, se reconoce la diversidad de visiones de mundo que contiene la escuela en sociedades que estructuradas en clases con intereses y necesidades distintas y, a veces, antagónicas, lo que la convierte en un espacio de disputa de sentidos.
title Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
title_short Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
title_full Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
title_fullStr Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
title_sort reflexiones sobre la relación educación-cultura en la escuela latinoamericana
title_alt Reflections about the relation betwen education and culture in the latinamerican school
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2014
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/14
work_keys_str_mv AT barberoussepaulette reflectionsabouttherelationbetweneducationandcultureinthelatinamericanschool
AT barberoussepaulette reflexionessobrelarelacioneducacionculturaenlaescuelalatinoamericana
_version_ 1805406823175421952