Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México
En este artículo, se hace una revisión de las políticas económicas implementadas en México desde el periodo conocido como el “milagro mexicano” hasta la introducción del modelo neoliberal en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid y su ejercicio durante el sexenio siguiente, encabezado por Car...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Online |
Language: | spa |
Published: |
Universidad de San Carlos de Guatemala
2023
|
Online Access: | https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1333 |
id |
CSH1333 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CSH13332024-05-06T02:47:15Z From the “Mexican miracle” to the beginnings of neoliberalism in Mexico Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México Torres Alonso, Eduardo Rosiles Śledzik, José Cristóbal políticas económicas modelo neoliberal historia económica reforma del Estado economic policies neoliberal model economic history State reform In this article, we review the economic policies implemented in Mexico from the period known as the “Mexican Miracle” until the introduction of the neoliberal model in the six-year term of President Miguel de la Madrid and its exercise during the following six-year term, headed by Carlos Salinas de Gortari. The changes in Mexican economic policy respond to the world scenario's transformations and are part of the process known as State Reform. In the essay, we used the methodology of economic history, observing the most relevant decisions, the circumstances, and context of their application, concluding that the processes of change in the orientation of Mexican economic policies up to the six-year term 1988-1994 were due to factors external as well as internal, in conditions of social instability, increased inequality and an electoral system that did not encourage political competition. En este artículo, se hace una revisión de las políticas económicas implementadas en México desde el periodo conocido como el “milagro mexicano” hasta la introducción del modelo neoliberal en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid y su ejercicio durante el sexenio siguiente, encabezado por Carlos Salinas de Gortari. Los cambios en la política económica mexicana responden a las transformaciones del escenario mundial y se inscriben dentro del proceso denominado como de Reforma del Estado. El artículo fue elaborado recurriendo a la metodología de la historia económica, observando las decisiones más relevantes, las circunstancias y el contexto de su aplicación, concluyendo que los procesos de cambio en la orientación de las políticas económicas mexicanas hasta el sexenio 1988-1994 obedecieron a factores externos como a internos, en condiciones de inestabilidad social, incremento de la desigualdad y un sistema electoral que no incentivaba la competencia política. Universidad de San Carlos de Guatemala 2023-06-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículos/Articles application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1333 10.36829/63CHS.v10i1.1333 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 10 No. 1 (2023); 31-48 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 10 Núm. 1 (2023); 31-48 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1333/1033 Derechos de autor 2022 Eduardo Torres Alonso https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
collection |
Ciencias Sociales y Humanidades |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Torres Alonso, Eduardo Rosiles Śledzik, José Cristóbal |
spellingShingle |
Torres Alonso, Eduardo Rosiles Śledzik, José Cristóbal Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México |
author_facet |
Torres Alonso, Eduardo Rosiles Śledzik, José Cristóbal |
author_sort |
Torres Alonso, Eduardo |
description |
En este artículo, se hace una revisión de las políticas económicas implementadas en México desde el periodo conocido como el “milagro mexicano” hasta la introducción del modelo neoliberal en el sexenio del presidente Miguel de la Madrid y su ejercicio durante el sexenio siguiente, encabezado por Carlos Salinas de Gortari. Los cambios en la política económica mexicana responden a las transformaciones del escenario mundial y se inscriben dentro del proceso denominado como de Reforma del Estado. El artículo fue elaborado recurriendo a la metodología de la historia económica, observando las decisiones más relevantes, las circunstancias y el contexto de su aplicación, concluyendo que los procesos de cambio en la orientación de las políticas económicas mexicanas hasta el sexenio 1988-1994 obedecieron a factores externos como a internos, en condiciones de inestabilidad social, incremento de la desigualdad y un sistema electoral que no incentivaba la competencia política. |
title |
Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México |
title_short |
Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México |
title_full |
Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México |
title_fullStr |
Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México |
title_full_unstemmed |
Del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en México |
title_sort |
del “milagro mexicano” a los inicios del neoliberalismo en méxico |
title_alt |
From the “Mexican miracle” to the beginnings of neoliberalism in Mexico |
publisher |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
publishDate |
2023 |
url |
https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1333 |
work_keys_str_mv |
AT torresalonsoeduardo fromthemexicanmiracletothebeginningsofneoliberalisminmexico AT rosilessledzikjosecristobal fromthemexicanmiracletothebeginningsofneoliberalisminmexico AT torresalonsoeduardo delmilagromexicanoalosiniciosdelneoliberalismoenmexico AT rosilessledzikjosecristobal delmilagromexicanoalosiniciosdelneoliberalismoenmexico |
_version_ |
1805406855252410368 |