El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)

El recibimiento del real sello fue uno de los más destacados ceremoniales de exaltación de la lealtad en las audiencias americanas. La Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sánchez Mora, Alexánder
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de San Carlos de Guatemala 2021
Acceso en línea:https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1300
id CSH1300
record_format ojs
spelling CSH13002023-07-09T17:40:17Z The ritual of loyalty: the reception of the royal seal in Guatemala (1793) El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793) Sánchez Mora, Alexánder Relaciones de fiestas sello real literatura colonial reino de Guatemala Carlos IV Baroque festivals real seal colonial literature Kingdom of Guatemala Charles IV The reception of the royal seal was one of the most outstanding ceremonies of exaltation of loyalty in Royal courts in all America. Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor Carlos IV (1793) shows the persistence of a festive writing model —aesthetic and political patterns-—which began to develop in the 16th century, but which at the end of the 18th century shows clear signs of transformation. In addition to highlightingthe contribution of the royal seal to the symbolic construction of royal power, it seeks to demonstrate the superposition of baroque and illustrated rhetorical formulas in the final period of the colony. El recibimiento del real sello fue uno de los más destacados ceremoniales de exaltación de la lealtad en las audiencias americanas. La Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor Carlos IV (1793) es la única de este tipo que se publicó en el reino de Guatemala. Este artículo pretende dar cuenta, a partir del estudio de su estructura retórica o dispositio, de la persistencia de un modelo de escritura festiva —patrones estéticos y políticos— que comienza a desarrollarse en el siglo XVI, pero que a fines del XVIII muestra claros signos de transformación. Además de destacarse el aporte del real sello a la construcción simbólica del poder real, se busca demostrar la superposición de las fórmulas retóricas barrocas e ilustradas en el periodo final de la colonia. Universidad de San Carlos de Guatemala 2021-11-30 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artí­culos/Articles application/pdf https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1300 10.36829/63CHS.v8i2.1300 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 8 No. 2 (2021): Bicentenario de la Independencia en Centroamérica; 21-33 Ciencias Sociales y Humanidades; Vol. 8 Núm. 2 (2021): Bicentenario de la Independencia en Centroamérica; 21-33 2409-3475 2410-6291 spa https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1300/861 Derechos de autor 2021 Alexánder Sánchez Mora https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de San Carlos de Guatemala
collection Ciencias Sociales y Humanidades
language spa
format Online
author Sánchez Mora, Alexánder
spellingShingle Sánchez Mora, Alexánder
El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
author_facet Sánchez Mora, Alexánder
author_sort Sánchez Mora, Alexánder
description El recibimiento del real sello fue uno de los más destacados ceremoniales de exaltación de la lealtad en las audiencias americanas. La Breve relación de la solemnidad y augusta pompa con que se recibio en la Capital del Reyno de Guatemala el Real sello de nuestro reinante Catolico Monarca el Señor Carlos IV (1793) es la única de este tipo que se publicó en el reino de Guatemala. Este artículo pretende dar cuenta, a partir del estudio de su estructura retórica o dispositio, de la persistencia de un modelo de escritura festiva —patrones estéticos y políticos— que comienza a desarrollarse en el siglo XVI, pero que a fines del XVIII muestra claros signos de transformación. Además de destacarse el aporte del real sello a la construcción simbólica del poder real, se busca demostrar la superposición de las fórmulas retóricas barrocas e ilustradas en el periodo final de la colonia.
title El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
title_short El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
title_full El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
title_fullStr El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
title_full_unstemmed El ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en Guatemala (1793)
title_sort el ritual de la lealtad: el recibimiento del real sello en guatemala (1793)
title_alt The ritual of loyalty: the reception of the royal seal in Guatemala (1793)
publisher Universidad de San Carlos de Guatemala
publishDate 2021
url https://revistas.usac.edu.gt/index.php/csh/article/view/1300
work_keys_str_mv AT sanchezmoraalexander theritualofloyaltythereceptionoftheroyalsealinguatemala1793
AT sanchezmoraalexander elritualdelalealtadelrecibimientodelrealselloenguatemala1793
AT sanchezmoraalexander ritualofloyaltythereceptionoftheroyalsealinguatemala1793
_version_ 1805406854587613184