AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA

En el ciclo internacional actual, los flagelos de fraude, corrupción y lavado de dinero continúan representando desafíos significativos para las organizaciones, tanto públicas como privadas. Estos tres flagelos afectan instituciones académicas, gubernamentales, contables, tecnológicas, judiciales, a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Rogers Harper , Juan Iván, Muñoz Marín , Eduardo Enrique
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6627
id CPA6627
record_format ojs
institution Universidad de Panamá
collection CPA Panamá
language spa
format Online
author Rogers Harper , Juan Iván
Muñoz Marín , Eduardo Enrique
spellingShingle Rogers Harper , Juan Iván
Muñoz Marín , Eduardo Enrique
AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA
author_facet Rogers Harper , Juan Iván
Muñoz Marín , Eduardo Enrique
author_sort Rogers Harper , Juan Iván
description En el ciclo internacional actual, los flagelos de fraude, corrupción y lavado de dinero continúan representando desafíos significativos para las organizaciones, tanto públicas como privadas. Estos tres flagelos afectan instituciones académicas, gubernamentales, contables, tecnológicas, judiciales, así como la estabilidad financiera, gobernabilidad y la confianza en los sistemas económicos y políticos. En respuesta a este ciclo, el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA), fundado en 2008, ha desarrollado un Programa de Certificación Internacional Integral y Convergente que aborda las etapas     de prevención y detección de estos tres flagelos. A través de la Certificación como Auditor Forense Antifraude (AFA) para CPA y Auditor Forense Antifraude Consultor (AFAC) para otros profesionales, entre otras certificaciones, el   IIAFA, previo al cumplimiento de requisitos inéditos de sus participantes, capacita a profesionales para fortalecer los controles internos y organizacionales, sacudiendo la raíz de todos los riesgos dentro de las organizaciones la cual la constituyen estos tres flagelos. Este artículo explora el impacto de la formación proporcionada por el IIAFA en esta nueva subespecialización de la Auditoría y rama de la Contabilidad, iniciativa Panameña, reconocida como la Auditoría Forense Antifraude, cumpliendo con las expectativas que tiene la ciudadanía sobre la Profesión Contable y el rol del CPA ante los flagelos, enfocándose en cómo el uso adecuado las distintas herramientas de esta subespecialidad contribuyen a un manejo más eficaz en el esclarecimiento de la posible ocurrencia de los flagelos de fraude, corrupción y lavado de dinero mediante la elaboración de un Informe de Auditoría Especial Forense Antifraude en la etapa de Detección y de la confección de un Programa Triple AAA (Antifraude, Anticorrupción y Antilavado de Dinero) en la etapa de Prevención  de los controles  internos y organizacionales en el contexto moderno, basados no en teoría, sino en la experiencia y práctica profesional en las últimas dos décadas de su fundador Dr. Juan Iván Rogers Harper.
title AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA
title_short AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA
title_full AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA
title_fullStr AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA
title_full_unstemmed AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA
title_sort auditoría forense antifraude y el impacto del programa de certificación internacional afa del iiafa
title_alt ANTI-FRAUD FORENSIC AUDITING AND THE IMPACT OF THE INTERNATIONAL CERTIFICATION PROGRAM OF THE IIAFA
publisher Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6627
work_keys_str_mv AT rogersharperjuanivan antifraudforensicauditingandtheimpactoftheinternationalcertificationprogramoftheiiafa
AT munozmarineduardoenrique antifraudforensicauditingandtheimpactoftheinternationalcertificationprogramoftheiiafa
AT rogersharperjuanivan auditoriaforenseantifraudeyelimpactodelprogramadecertificacioninternacionalafadeliiafa
AT munozmarineduardoenrique auditoriaforenseantifraudeyelimpactodelprogramadecertificacioninternacionalafadeliiafa
_version_ 1822054664862957568
spelling CPA66272025-01-03T17:04:38Z ANTI-FRAUD FORENSIC AUDITING AND THE IMPACT OF THE INTERNATIONAL CERTIFICATION PROGRAM OF THE IIAFA AUDITORÍA FORENSE ANTIFRAUDE Y EL IMPACTO DEL PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL AFA DEL IIAFA Rogers Harper , Juan Iván Muñoz Marín , Eduardo Enrique Auditoría Forense Antifraude Certificación AFA prevención detección fraude Anti-Fraud Forensic Auditing AFA Certification corruption prevention detection fraud In the current international cycle, the scourges of fraud, corruption and money laundering continue to represent significant challenges for organizations, both public and private. These three scourges affect academic, governmental, accounting, technological and judicial institutions, as well as financial stability, governance and confidence  in   economic  and   political   systems. In  response to   this   cycle,   the   International Institute of Anti-Fraud Forensic  Auditors  (IIAFA),  founded   in  2008,  has  developed  a  Comprehensive  and Convergent International Certification Program that addresses the prevention and detection stages of these three scourges. Through the Certification as Anti-Fraud Forensic Auditor (AFA) for CPAs and Anti-Fraud Forensic Auditor Consultant (AFAC) for other professionals, among other certifications, the IIAFA, prior to the fulfillment of unprecedented requirements of its participants, trains professionals to strengthen internal and organizational controls, shaking the root of all risks within organizations, which constitute the three scourges. This article explores the impact of the training provided by the IIAFA in this new sub specialization of Auditing and Accounting branch, a Panamanian initiative, recognized as the Anti-Fraud Forensic Auditing, meeting the expectations that citizens have about the Accounting Profession and the role of the CPA in the face of these  scourges,  focusing  on  how  the  proper  use  of  the  different  tools  of  this subspecialty contribute to a more effective management in the clarification of the possible occurrence of the scourges of fraud, corruption and money  laundering  through  the preparation of a Special Forensic Anti-Fraud Auditing Report in the Detection stage and the preparation of a Triple AAA Program (Anti-Fraud, Anti-Corruption and Anti-Money Laundering) in the Prevention stage of internal and organizational controls in the modern context, based not on theory, but on the experience and professional practice in the last two decades of its founder Dr. Juan Iván Rogers Harper. En el ciclo internacional actual, los flagelos de fraude, corrupción y lavado de dinero continúan representando desafíos significativos para las organizaciones, tanto públicas como privadas. Estos tres flagelos afectan instituciones académicas, gubernamentales, contables, tecnológicas, judiciales, así como la estabilidad financiera, gobernabilidad y la confianza en los sistemas económicos y políticos. En respuesta a este ciclo, el Instituto Internacional de Auditores Forenses Antifraude (IIAFA), fundado en 2008, ha desarrollado un Programa de Certificación Internacional Integral y Convergente que aborda las etapas     de prevención y detección de estos tres flagelos. A través de la Certificación como Auditor Forense Antifraude (AFA) para CPA y Auditor Forense Antifraude Consultor (AFAC) para otros profesionales, entre otras certificaciones, el   IIAFA, previo al cumplimiento de requisitos inéditos de sus participantes, capacita a profesionales para fortalecer los controles internos y organizacionales, sacudiendo la raíz de todos los riesgos dentro de las organizaciones la cual la constituyen estos tres flagelos. Este artículo explora el impacto de la formación proporcionada por el IIAFA en esta nueva subespecialización de la Auditoría y rama de la Contabilidad, iniciativa Panameña, reconocida como la Auditoría Forense Antifraude, cumpliendo con las expectativas que tiene la ciudadanía sobre la Profesión Contable y el rol del CPA ante los flagelos, enfocándose en cómo el uso adecuado las distintas herramientas de esta subespecialidad contribuyen a un manejo más eficaz en el esclarecimiento de la posible ocurrencia de los flagelos de fraude, corrupción y lavado de dinero mediante la elaboración de un Informe de Auditoría Especial Forense Antifraude en la etapa de Detección y de la confección de un Programa Triple AAA (Antifraude, Anticorrupción y Antilavado de Dinero) en la etapa de Prevención  de los controles  internos y organizacionales en el contexto moderno, basados no en teoría, sino en la experiencia y práctica profesional en las últimas dos décadas de su fundador Dr. Juan Iván Rogers Harper. Universidad de Panamá, Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad 2025-01-03 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6627 10.48204/2953-3147.6627 CPA PANAMÁ; Vol. 3 Núm. 1 (2025): CPA PANAMÁ; 70-79 2953-3147 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cpa_panama/article/view/6627/5121 Derechos de autor 2024 CPA PANAMÁ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0