La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística
El artículo analiza el problema de errores en los datos, especialmente cuando los mismos son intencionados, generándose una mala conducta o fraude de quien elabora y publica el estudio, a partir del estudio del caso de falsificación de datos en el informe Doing Business del Banco Mundial, destacando...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7607 |
id |
COYUNTURA7607 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COYUNTURA76072025-07-11T20:54:04Z Data falsification in the World Bank Doing Business report: case study of the source of error in statistics La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística Pereira Sánchez, Luis Antonio Datos errores Estadística Doing Business Banco Mundial instituciones financieras internacionales agencias calificadoras de riesgo puertas giratorias Data errors Doing Business World Bank international financial institutions credit rating agencies revolving doors The article analyzes the problem of data errors, especially when they are intentional, resulting in misconduct or fraud by those who prepare and publish the study. It uses the case study of data falsification in the World Bank's Doing Business report to highlight the dangers of using erroneous data in decision-making by governments, investors, and companies. The document is divided into five sections that address concepts of error, the nature of Doing Business, data falsification, consequences, and prospective conclusions. In 2018, the World Bank's chief economist, Paul Romer, suggested inconsistencies in the study's methodology, and in 2020, anonymous complaints prompted an investigation that revealed pressures to manipulate data in 2017 and 2019. This action resulted in improvements in the rankings of countries like China and Saudi Arabia. Despite this, there were no significant consequences from this incident, and after its suspension, the publication was relaunched in 2024 under the name Business Ready, with a limited number of changes. A comparison is made with the situation of credit rating agencies, and it is concluded that the Doing Business scandal highlights the need for greater transparency and accountability in data collection and publication, as well as the importance of addressing conflicts of interest, particularly the phenomenon of "revolving doors" in international financial institutions. El artículo analiza el problema de errores en los datos, especialmente cuando los mismos son intencionados, generándose una mala conducta o fraude de quien elabora y publica el estudio, a partir del estudio del caso de falsificación de datos en el informe Doing Business del Banco Mundial, destacando los peligros del uso de datos erróneos en la toma de decisiones de gobiernos, inversionistas y empresas. El documento se divide en cinco secciones que abordan conceptos de error, la naturaleza del Doing Business, la falsificación de datos, consecuencias y conclusiones prospectivas. En 2018, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, sugirió inconsistencias en la metodología del estudio y en 2020 denuncias anónimas provocaron una investigación que reveló presiones para manipular datos en 2017 y 2019. La acción resultó en mejoras en la clasificación de países como China y Arabia Saudí. Pese a esto, no hubo consecuencias trascendentes por este incidente y, luego de su suspensión, se ha relanzado la publicación en 2024, bajo la denominación de Business Ready, con un número limitado de cambios. Se realiza una comparación con la situación de las agencias calificadoras de riesgo y se concluye que el escándalo del Doing Business resalta la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la recolección y publicación de datos, así como la importancia de abordar conflictos de interés, en particular el fenómeno de las "puertas giratorias", en las instituciones financieras internacionales. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2025-07-11 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7607 10.48204/J.cc.n2.a7607 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 3 Núm. 2 (2025): Cuadernos de Coyuntura; 40-56 2992-6564 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7607/5603 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cuadernos de Coyuntura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pereira Sánchez, Luis Antonio |
spellingShingle |
Pereira Sánchez, Luis Antonio La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
author_facet |
Pereira Sánchez, Luis Antonio |
author_sort |
Pereira Sánchez, Luis Antonio |
description |
El artículo analiza el problema de errores en los datos, especialmente cuando los mismos son intencionados, generándose una mala conducta o fraude de quien elabora y publica el estudio, a partir del estudio del caso de falsificación de datos en el informe Doing Business del Banco Mundial, destacando los peligros del uso de datos erróneos en la toma de decisiones de gobiernos, inversionistas y empresas. El documento se divide en cinco secciones que abordan conceptos de error, la naturaleza del Doing Business, la falsificación de datos, consecuencias y conclusiones prospectivas.
En 2018, el economista jefe del Banco Mundial, Paul Romer, sugirió inconsistencias en la metodología del estudio y en 2020 denuncias anónimas provocaron una investigación que reveló presiones para manipular datos en 2017 y 2019. La acción resultó en mejoras en la clasificación de países como China y Arabia Saudí. Pese a esto, no hubo consecuencias trascendentes por este incidente y, luego de su suspensión, se ha relanzado la publicación en 2024, bajo la denominación de Business Ready, con un número limitado de cambios.
Se realiza una comparación con la situación de las agencias calificadoras de riesgo y se concluye que el escándalo del Doing Business resalta la necesidad de una mayor transparencia y responsabilidad en la recolección y publicación de datos, así como la importancia de abordar conflictos de interés, en particular el fenómeno de las "puertas giratorias", en las instituciones financieras internacionales. |
title |
La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
title_short |
La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
title_full |
La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
title_fullStr |
La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
title_full_unstemmed |
La falsificación de datos del Informe Doing Business del Banco Mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
title_sort |
la falsificación de datos del informe doing business del banco mundial: estudio de caso sobre la fuente de errores en la estadística |
title_alt |
Data falsification in the World Bank Doing Business report: case study of the source of error in statistics |
publisher |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/7607 |
work_keys_str_mv |
AT pereirasanchezluisantonio datafalsificationintheworldbankdoingbusinessreportcasestudyofthesourceoferrorinstatistics AT pereirasanchezluisantonio lafalsificaciondedatosdelinformedoingbusinessdelbancomundialestudiodecasosobrelafuentedeerroresenlaestadistica |
_version_ |
1837838619088257024 |