PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL
Desde su concepción la seguridad es considerada como un bien público, debido a que su razón es la de solventar los llamados fallos de mercado en el acceso a la salud y a las pensiones por vejez. Por esta razón la Caja del Seguro Social debe ser siempre concebida como una entidad pública y...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6784 |
id |
COYUNTURA6784 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COYUNTURA67842025-01-21T14:28:24Z Social Security Problems in Panama : Lessons from a structural crisis. PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL Herrera Ballesteros , Víctor Hugo seguridad social gasto catastrófico en salud pensiones enfermedades crónicas Panamá social security catastrophic health expenditure pensions chronic diseases Panama From its conception, security has been considered a public good, because its reason is to solve the so-called market failures in access to health and old-age pensions. For this reason, the Social Security Fund must always be conceived as a public entity and its management must be far from any attempt at total or partial privatization. For this reason, in the current situation, there must be a total rejection of the current bill 163, given that from its explanatory memorandum it violates this universal principle. Social security is going through a series of structural and short-term problems that require short- and long-term policies to guarantee the transition to a sustainable pension scheme based on intergenerational solidarity on the one hand, and to efficiently manage the provision of health services with universal coverage. on the basis of coordination between the Social Security Fund and the Ministry of Health, to end the social gap in health. It is essential to work on new legislation that makes clear the areas of action of both entities, towards universal health in addition to uniting the reserves of the mixed system and the system of defined exclusive benefit, and that it is the latter system that prevails, in which there is a defined replacement rate and where the intergenerational transition is the basis of the solidarity of the pension system. Desde su concepción la seguridad es considerada como un bien público, debido a que su razón es la de solventar los llamados fallos de mercado en el acceso a la salud y a las pensiones por vejez. Por esta razón la Caja del Seguro Social debe ser siempre concebida como una entidad pública y en que su manejo debe estar alejado de cualquier intento de privatización total o parcial. Por tal razón en la coyuntura actual debe darse un total rechazo al actual proyecto de ley 163, dado que desde su exposición de motivos viola este principio universal. La seguridad social atraviesa por una serie de problemas estructurales y coyunturales que requieren de políticas de corto y largo plazo para garantizar la transición a un esquema de pensiones sostenibles sobre la base de la solidaridad intergeneracional por un lado y hacer una gestión eficiente de la prestación de servicios de salud de cobertura universal, sobre la base de la coordinación entre la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud, para acabar con la brecha social en salud. Es indispensable trabajar en una nueva legislación que deje en claro los ámbitos de acción de ambas entidades, hacia una salud universal en adición a unir las reservas del sistema mixto y del sistema de beneficio exclusivo definido, y que sea este último sistema el que prevalezca, en que se tiene una tasa de reemplazo definida y donde la transición intergeneracional sea la base de la solidaridad del sistema de pensiones. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2025-01-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6784 10.48204/J.cc.n1.a6784 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Cuadernos de Coyuntura; 96-107 2992-6564 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6784/5229 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cuadernos de Coyuntura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Herrera Ballesteros , Víctor Hugo |
spellingShingle |
Herrera Ballesteros , Víctor Hugo PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL |
author_facet |
Herrera Ballesteros , Víctor Hugo |
author_sort |
Herrera Ballesteros , Víctor Hugo |
description |
Desde su concepción la seguridad es considerada como un bien público, debido a que su razón es la de solventar los llamados fallos de mercado en el acceso a la salud y a las pensiones por vejez. Por esta razón la Caja del Seguro Social debe ser siempre concebida como una entidad pública y en que su manejo debe estar alejado de cualquier intento de privatización total o parcial. Por tal razón en la coyuntura actual debe darse un total rechazo al actual proyecto de ley 163, dado que desde su exposición de motivos viola este principio universal.
La seguridad social atraviesa por una serie de problemas estructurales y coyunturales que requieren de políticas de corto y largo plazo para garantizar la transición a un esquema de pensiones sostenibles sobre la base de la solidaridad intergeneracional por un lado y hacer una gestión eficiente de la prestación de servicios de salud de cobertura universal, sobre la base de la coordinación entre la Caja de Seguro Social y del Ministerio de Salud, para acabar con la brecha social en salud.
Es indispensable trabajar en una nueva legislación que deje en claro los ámbitos de acción de ambas entidades, hacia una salud universal en adición a unir las reservas del sistema mixto y del sistema de beneficio exclusivo definido, y que sea este último sistema el que prevalezca, en que se tiene una tasa de reemplazo definida y donde la transición intergeneracional sea la base de la solidaridad del sistema de pensiones. |
title |
PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL |
title_short |
PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL |
title_full |
PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL |
title_fullStr |
PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL |
title_full_unstemmed |
PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN PANAMÁ : ENSEÑANZAS DE UNA CRISIS ESTRUCTURAL |
title_sort |
problemática de la seguridad social en panamá : enseñanzas de una crisis estructural |
title_alt |
Social Security Problems in Panama : Lessons from a structural crisis. |
publisher |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6784 |
work_keys_str_mv |
AT herreraballesterosvictorhugo socialsecurityproblemsinpanamalessonsfromastructuralcrisis AT herreraballesterosvictorhugo problematicadelaseguridadsocialenpanamaensenanzasdeunacrisisestructural |
_version_ |
1822054655494979584 |