CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024

El trabajo analiza la reforma al sistema público de pensiones de Panamá en el Proyecto de Ley 163 de 2024. Se utiliza información financiera de la Caja del Seguro Social (CSS) e información estadística y demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Naciones Unidas. Se realiza u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereira , Luis A.
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2025
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6783
id COYUNTURA6783
record_format ojs
spelling COYUNTURA67832025-01-21T14:28:25Z Considerations Regarding the Reform of the Public Pension System in Panama in Bill 163 of 2024 CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024 Pereira , Luis A. Seguridad social pensiones por retiro pensiones nacionales nocionales de contribución definida expectativa de vida Social security retirement pensions notional defined-contribution pensions life expectancy The paper analyzes the reform of the public pension system of Panama in Bill 163 of 2024. Financial information from the Social Security Fund (CSS) and statistical and demographic information from the National Institute of Statistics and Census (INEC) and the United Nations are used. A documentary analysis of the proposal is carried out, presenting a summary of its central aspects and, subsequently, criticisms are made of it from a legal and technical perspective (economic and financial). The proposal attempts to implement a notional pension system, as an intermediate solution between the two Subsystems (defined benefit and personal savings accounts) into which the CSS pension system is divided. Fundamental drawbacks are observed in the structure of the system, mixing contributory and non-contributory pensions under the same fund, the private ownership of personal savings accounts is unknown and a calculation formula radically different from the current defined benefit and notional systems at the international level is applied. Overall, the proposal has multiple drawbacks, and the approval of its text would imply a significant negative impact on the purchasing power of pensioners in the short and medium term. El trabajo analiza la reforma al sistema público de pensiones de Panamá en el Proyecto de Ley 163 de 2024. Se utiliza información financiera de la Caja del Seguro Social (CSS) e información estadística y demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Naciones Unidas. Se realiza un análisis documental de la propuesta, presentando un resumen de sus aspectos centrales y, posteriormente, se realizan críticas al mismo desde una perspectiva jurídica y técnica (económica y financiera). La propuesta intenta implementar un sistema nocional de pensiones, como solución intermedia entre los dos Subsistemas (beneficio definido y cuentas de ahorro personal) en que se divide el régimen de pensiones de la CSS. Se observan inconvenientes fundamentales en la estructura del sistema, mezclando pensiones contributivas y no contributivas bajo un mismo fondo, se desconoce la propiedad privada de las cuentas de ahorro personal y se aplica una fórmula de cálculo radicalmente diferente a la actual de beneficio definido y a sistemas nocionales a nivel internacional. En general, la propuesta presenta múltiples inconvenientes y la aprobación de su texto implicaría un choque negativo de consideración sobre el poder adquisitivo de los pensionados en el corto y mediano plazo. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2025-01-21 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6783 10.48204/J.cc.n1.a6783 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 3 Núm. 1 (2025): Cuadernos de Coyuntura; 58-95 2992-6564 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6783/5228
institution Universidad de Panamá
collection Cuadernos de Coyuntura
language spa
format Online
author Pereira , Luis A.
spellingShingle Pereira , Luis A.
CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024
author_facet Pereira , Luis A.
author_sort Pereira , Luis A.
description El trabajo analiza la reforma al sistema público de pensiones de Panamá en el Proyecto de Ley 163 de 2024. Se utiliza información financiera de la Caja del Seguro Social (CSS) e información estadística y demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) y Naciones Unidas. Se realiza un análisis documental de la propuesta, presentando un resumen de sus aspectos centrales y, posteriormente, se realizan críticas al mismo desde una perspectiva jurídica y técnica (económica y financiera). La propuesta intenta implementar un sistema nocional de pensiones, como solución intermedia entre los dos Subsistemas (beneficio definido y cuentas de ahorro personal) en que se divide el régimen de pensiones de la CSS. Se observan inconvenientes fundamentales en la estructura del sistema, mezclando pensiones contributivas y no contributivas bajo un mismo fondo, se desconoce la propiedad privada de las cuentas de ahorro personal y se aplica una fórmula de cálculo radicalmente diferente a la actual de beneficio definido y a sistemas nocionales a nivel internacional. En general, la propuesta presenta múltiples inconvenientes y la aprobación de su texto implicaría un choque negativo de consideración sobre el poder adquisitivo de los pensionados en el corto y mediano plazo.
title CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024
title_short CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024
title_full CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024
title_fullStr CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024
title_full_unstemmed CONSIDERACIONES SOBRE LA REFORMA AL SISTEMA PÚBLICO DE PENSIONES DE PANAMÁ EN EL PROYECTO DE LEY 163 DE 2024
title_sort consideraciones sobre la reforma al sistema público de pensiones de panamá en el proyecto de ley 163 de 2024
title_alt Considerations Regarding the Reform of the Public Pension System in Panama in Bill 163 of 2024
publisher Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/6783
work_keys_str_mv AT pereiraluisa considerationsregardingthereformofthepublicpensionsysteminpanamainbill163of2024
AT pereiraluisa consideracionessobrelareformaalsistemapublicodepensionesdepanamaenelproyectodeley163de2024
_version_ 1822054655347130368