LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ
La educación desempeña un papel relevante en la sociedad dado que sus objetivos tienen que ver con sus funciones de satisfacer la necesidad de profesionalización del país, la producción de conocimiento, la articulación con las demandas sociales y el incremento del nivel cultural del país, por lo que...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE)
2024
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4770 |
id |
COYUNTURA4770 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
COYUNTURA47702024-01-31T20:11:46Z Higher Education and The Social Progress Index In Panama LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ Pascual Del Rosario, Gabriel Economía producto interno bruto gobernabilidad presupuesto educación superior índice de progreso social bienestar sostenible Economy governance budget higher education social progress index sustainable well-being Education develops a relevant role in society given that its objectives have to do with its functions of satisfying the country's need for professionalization, the production of knowledge, the articulation with social demands and the increase in the cultural level of the country, therefore that it is useful to analytically understand the problem of governance: internal and external in the university environment. This article is an approach to the Panamanian reality based on a theoretical-methodological approach, through the analysis of the Social Progress Index in Panama, in access to higher education in the dimension of opportunity and its evolution over a period of five years; As a conclusion to this analysis, it can be mentioned that higher education must guarantee the well-being of the student by ensuring quality in their training process, to meet the demands of the labor market and the development of sustainable well-being. La educación desempeña un papel relevante en la sociedad dado que sus objetivos tienen que ver con sus funciones de satisfacer la necesidad de profesionalización del país, la producción de conocimiento, la articulación con las demandas sociales y el incremento del nivel cultural del país, por lo que resulta útil entender analíticamente el problema de la gobernabilidad: interna y externa en el ámbito universitario. Este artículo es una aproximación a la realidad panameña basada en un enfoque teórico-metodológico, mediante del análisis Índice de Progreso Social en Panamá, en el acceso a la educación superior en la dimensión de oportunidad y su evolución en un periodo de cinco años; como conclusión de este análisis se puede mencionar que la educación superior debe garantizar el bienestar del estudiante asegurando calidad en su proceso formativo, para suplir las demanda del mercado laboral y el desarrollo de bienestar sostenible. Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) 2024-01-31 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4770 Cuadernos de Coyuntura; Vol. 2 Núm. 1 (2024): Cuadernos de Coyuntura; 60-77 2992-6564 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4770/3884 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Cuadernos de Coyuntura |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Pascual Del Rosario, Gabriel |
spellingShingle |
Pascual Del Rosario, Gabriel LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ |
author_facet |
Pascual Del Rosario, Gabriel |
author_sort |
Pascual Del Rosario, Gabriel |
description |
La educación desempeña un papel relevante en la sociedad dado que sus objetivos tienen que ver con sus funciones de satisfacer la necesidad de profesionalización del país, la producción de conocimiento, la articulación con las demandas sociales y el incremento del nivel cultural del país, por lo que resulta útil entender analíticamente el problema de la gobernabilidad: interna y externa en el ámbito universitario. Este artículo es una aproximación a la realidad panameña basada en un enfoque teórico-metodológico, mediante del análisis Índice de Progreso Social en Panamá, en el acceso a la educación superior en la dimensión de oportunidad y su evolución en un periodo de cinco años; como conclusión de este análisis se puede mencionar que la educación superior debe garantizar el bienestar del estudiante asegurando calidad en su proceso formativo, para suplir las demanda del mercado laboral y el desarrollo de bienestar sostenible. |
title |
LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ |
title_short |
LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ |
title_full |
LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ |
title_fullStr |
LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ |
title_full_unstemmed |
LA EDUCACION SUPERIOR Y EL INDICE DE PROGRESO SOCIAL EN PANAMÁ |
title_sort |
la educacion superior y el indice de progreso social en panamá |
title_alt |
Higher Education and The Social Progress Index In Panama |
publisher |
Universidad de Panamá. Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE) |
publishDate |
2024 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/cuadernos_coyuntura/article/view/4770 |
work_keys_str_mv |
AT pascualdelrosariogabriel highereducationandthesocialprogressindexinpanama AT pascualdelrosariogabriel laeducacionsuperioryelindicedeprogresosocialenpanama |
_version_ |
1815022961763024896 |