Export Ready — 

El sector informal: Una propuesta de solución

En este estudio no pretendemos discutir el concepto de "Sector Informal", autores como Víctor Tokman, Paulo de Souza, Infante, PREALC y otros, ya han dilucidado las relaciones que mantiene el sector informal con respecto a la Economía Global, creemos que es harto evidente la subordinación,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Investigaciones económicas, Instituto de
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/612
Description
Summary:En este estudio no pretendemos discutir el concepto de "Sector Informal", autores como Víctor Tokman, Paulo de Souza, Infante, PREALC y otros, ya han dilucidado las relaciones que mantiene el sector informal con respecto a la Economía Global, creemos que es harto evidente la subordinación, explotación y funcionalidad del contingente de mano de obra que no encuentra empleo estable. Estas condiciones permiten asumir que el sector informal (S. I.) es un submundo dentro del mundo de pobreza salvadoreña. La diversa literatura sobre el S.I. nos señala un punto de convergencia, esto es, la aceptación de que el atraso y la pobreza de un país puede medirse por la magnitud del S.I., por consiguiente, partiendo de esa premisa nosotros pretendemos dar algunas notas reflexivas sobre posibles alternativas de solución, ya que la proliferación de "actividades informales" como mecanismo tradicional de sobrevivencia se ha incrementado en forma alarmante, principalmente en la presente década debido a la incapacidad del aparato productivo de absorber a la población económicamente activa y, dada también la prolongación de la crisis estructural se hace necesario propone~ algunas medidas concretas entorno a solucionar algunos problemas que enfrenta la sobrepoblación relativa de fuerza de trabajo, es decir el S. I.