Efectos económicos en la vivienda, industria, comercio y servicios durante la agudización del conflicto armado. Noviembre de 1989

El conflicto bélico que se desarrolla en el país a lo largo de la década recién finalizada, tuvo a finales de 1989 un viraje cualitativo, cuando el 11 de noviembre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional inicia una ofensiva militar a nivel nacional. Esta ofensiva tuvo como característi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Investigaciones económicas, Instituto de
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/557
Description
Summary:El conflicto bélico que se desarrolla en el país a lo largo de la década recién finalizada, tuvo a finales de 1989 un viraje cualitativo, cuando el 11 de noviembre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional inicia una ofensiva militar a nivel nacional. Esta ofensiva tuvo como característica el que las principales ciudades del país (San Miguel, Zacatecoluca, Usulután) se convierten en escenario de combates entre las fuerzas guerrilleras y las fuerzas gubernamentales; incluyendo la ciudad capital, lugar que constituye el centro neurálgico del país, en donde se concentra la actividad económica. Es Intención de este trabajo, lograr una aproximación a los efectos económicos que ha tenido el hecho de que los centros urbanos se hayan convertido en escenario de los combates entre el FMLN Y la Fuerza Armada, específicamente en los sectores vivienda, industria, comercio y servicios.