Neoliberalismo y política social en el salvador

Con la llegada de ARENA al poder, a partir del 1 ° de junio de 1989, se abre un proceso diferente en el acontecer nacional; por una parte, surgieron expectativas, ante la nueva opción de derecha (frente al fracaso de la Democracia Cristiana), en cuanto a la solución de los principales problemas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alfredo Cruz, José
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Acceso en línea:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/501
id COYUNEC501
record_format ojs
spelling COYUNEC5012017-07-30T16:18:14Z Neoliberalismo y política social en el salvador Alfredo Cruz, José 330 Con la llegada de ARENA al poder, a partir del 1 ° de junio de 1989, se abre un proceso diferente en el acontecer nacional; por una parte, surgieron expectativas, ante la nueva opción de derecha (frente al fracaso de la Democracia Cristiana), en cuanto a la solución de los principales problemas del país, y por otra, se percibia con mayor claridad, la opción por implementar un programa de ajuste estructural. Superado el apasionamiento electoral, el presidente Cristiani distinguía al inicio de su gestión tres grandes áreas: concretamente se refería al proceso de paz, la crisis económica y el área social como los componentes articuladores de la sociedad en su conjunto, y por tanto, desprendedores de los objetivos del mismo gobierno. Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017-07-28 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/501 El Salvador Coyuntura Económica; Año VI no.39 Noviembre-diciembre 1991; 12-26 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/501/425 Derechos de autor 2017 José Alfredo Cruz
institution Universidad de El Salvador
collection El Salvador Coyuntura Económica
language spa
format Online
author Alfredo Cruz, José
spellingShingle Alfredo Cruz, José
Neoliberalismo y política social en el salvador
author_facet Alfredo Cruz, José
author_sort Alfredo Cruz, José
description Con la llegada de ARENA al poder, a partir del 1 ° de junio de 1989, se abre un proceso diferente en el acontecer nacional; por una parte, surgieron expectativas, ante la nueva opción de derecha (frente al fracaso de la Democracia Cristiana), en cuanto a la solución de los principales problemas del país, y por otra, se percibia con mayor claridad, la opción por implementar un programa de ajuste estructural. Superado el apasionamiento electoral, el presidente Cristiani distinguía al inicio de su gestión tres grandes áreas: concretamente se refería al proceso de paz, la crisis económica y el área social como los componentes articuladores de la sociedad en su conjunto, y por tanto, desprendedores de los objetivos del mismo gobierno.
title Neoliberalismo y política social en el salvador
title_short Neoliberalismo y política social en el salvador
title_full Neoliberalismo y política social en el salvador
title_fullStr Neoliberalismo y política social en el salvador
title_full_unstemmed Neoliberalismo y política social en el salvador
title_sort neoliberalismo y política social en el salvador
publisher Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE)
publishDate 2017
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/501
work_keys_str_mv AT alfredocruzjose neoliberalismoypoliticasocialenelsalvador
_version_ 1805406904745197568