El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar

Con la llegada de ARENA al poder en junio de 1989, se inicia otro período en la dinámica de la sociedad salvadoreña. Uno de los elementos que lo distinguen es la opción por desarrollar un paquete de políticas económicas, enmarcadas en la puesta en marcha de un modelo económico de corte neoliberal, q...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cruz Diaz, Jose Alfredo
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/457
id COYUNEC457
record_format ojs
spelling COYUNEC4572017-07-20T14:28:19Z El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar Cruz Diaz, Jose Alfredo 330 Con la llegada de ARENA al poder en junio de 1989, se inicia otro período en la dinámica de la sociedad salvadoreña. Uno de los elementos que lo distinguen es la opción por desarrollar un paquete de políticas económicas, enmarcadas en la puesta en marcha de un modelo económico de corte neoliberal, que incluye un proceso gradual de ajuste estructural. Prácticamente desde sus inicios el gobierno abrió la discusión6 sobre la implementación de la Ley del IVA, en sustitución de la Ley de Timbres y Papel Sellado. Sin embargo, fue en marzo de 1992, cuando el gobierno presentó su proyecto, el cual sugería que se implementara con una tasa del 15.0%; posteriormente pretendió impulsarlo con una tasa del 12.0%, para que finalmente la Asamblea Legislativa lo aprobara el 23 de julio, con una tasa del 10.0%. La nueva ley entró en vigencia a partir del primero de septiembre.  Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017-07-19 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares application/pdf https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/457 El Salvador Coyuntura Económica; Año VIII no.48, mayo-junio 1993; 2-8 spa https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/457/392 Derechos de autor 2017 Jose Alfredo Cruz Diaz
institution Universidad de El Salvador
collection El Salvador Coyuntura Económica
language spa
format Online
author Cruz Diaz, Jose Alfredo
spellingShingle Cruz Diaz, Jose Alfredo
El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar
author_facet Cruz Diaz, Jose Alfredo
author_sort Cruz Diaz, Jose Alfredo
description Con la llegada de ARENA al poder en junio de 1989, se inicia otro período en la dinámica de la sociedad salvadoreña. Uno de los elementos que lo distinguen es la opción por desarrollar un paquete de políticas económicas, enmarcadas en la puesta en marcha de un modelo económico de corte neoliberal, que incluye un proceso gradual de ajuste estructural. Prácticamente desde sus inicios el gobierno abrió la discusión6 sobre la implementación de la Ley del IVA, en sustitución de la Ley de Timbres y Papel Sellado. Sin embargo, fue en marzo de 1992, cuando el gobierno presentó su proyecto, el cual sugería que se implementara con una tasa del 15.0%; posteriormente pretendió impulsarlo con una tasa del 12.0%, para que finalmente la Asamblea Legislativa lo aprobara el 23 de julio, con una tasa del 10.0%. La nueva ley entró en vigencia a partir del primero de septiembre. 
title El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar
title_short El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar
title_full El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar
title_fullStr El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar
title_full_unstemmed El impacto del Impuesto al Valor Agregado sobre la economía familiar
title_sort el impacto del impuesto al valor agregado sobre la economía familiar
publisher Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE)
publishDate 2017
url https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/457
work_keys_str_mv AT cruzdiazjosealfredo elimpactodelimpuestoalvaloragregadosobrelaeconomiafamiliar
_version_ 1805406899850444800