Export Ready — 

La privatización en el salvador

Los orígenes de la privatización se remontan a principios de la década de los ochenta en los Estados Unidos y a finales de la década de los setenta en Gran Bretaña, considerándose a Ronald Reagan y Margaret Thatcher sus principales impulsado res. La privatización forma parte del esquema económico ne...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Zelaya, José wilfredo
Format: Online
Language:spa
Published: Instituto de Investigaciones Ecónomicas (INVE) 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/coyunec/article/view/450
Description
Summary:Los orígenes de la privatización se remontan a principios de la década de los ochenta en los Estados Unidos y a finales de la década de los setenta en Gran Bretaña, considerándose a Ronald Reagan y Margaret Thatcher sus principales impulsado res. La privatización forma parte del esquema económico neo-liberal y por lo tanto constituye un medio para la implementación y funcionamiento del modelo. El impacto macroeconómico de la privatización modificará el comportamiento de las principales variables macroeconómicas, lo cual dependerá del alcance de la privatización y de la velocidad del mismo.  La reducción del tamaño del sector público provocará una reducción del déficit fiscal, principalmente por la reducción del gasto y la eliminación de las transferencias o subsidios a las empresas autónomas deficitarias, mejorando de esta forma las finanzas públicas.