Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador

Este texto analiza cómo algunos etnólogos han plasmado por escrito las tradiciones orales de las comunidades ecuatorianas donde desarrollaron sus trabajos de campo. Los textos seleccionados son aquellos que tuvieron gran trascendencia en el campo académico y que aparecieron entre 1980 y 2000. En el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ávalos Flórez , Édison Duván
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2025
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7448
id CONTAC7448
record_format ojs
spelling CONTAC74482025-06-12T20:09:29Z Transformation of oral tradition into an object of study : procedures used by some ethnologists in Ecuador Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador Ávalos Flórez , Édison Duván narraciones orales tradición oral representación tradiciones transcripción Paulo de Carvalho-Neto oral narratives oral tradition representation traditions transcription Paulo de Carvalho-Neto This text analyzes how some ethnologists have written down the oral traditions of the Ecuadorian communities where they carried out their fieldwork. The selected texts are those that had great importance in the academic field and that appeared between 1980 and 2000. In the case of Carvalho-Neto (1994), the way in which he obsessively resorts to all the typographical marks of writing was analyzed to indicate the qualities detected in the speech of their informants, which demonstrates the impossibility of writing to reproduce all the characteristics that can be detected in a product whose substance is sound. In the case of García (1988) and Jara and Moya (1982), it was analyzed how in their texts they generated a narrative record whose main concern was not speech, but showing that the story belonged to a community, that is, that it was fruit of a collective memory. The conclusion reached is that, when extracting the oral tradition from the space and time in which it occurs, the researcher must reduce it to phonetic, semantic or narrative components. Este texto analiza cómo algunos etnólogos han plasmado por escrito las tradiciones orales de las comunidades ecuatorianas donde desarrollaron sus trabajos de campo. Los textos seleccionados son aquellos que tuvieron gran trascendencia en el campo académico y que aparecieron entre 1980 y 2000. En el caso de Carvalho-Neto (1994) se analizó el modo como recurre obsesivamente a todas las marcas tipográficas de la escritura para señalar las cualidades detectadas en el habla de sus informantes, lo que demuestra la imposibilidad de la escritura para reproducir todas las características que pueden detectarse en un producto cuya sustancia es el sonido. En el caso de García (1988) y de Jara y Moya (1982), se analizó cómo en sus textos generaron un registro narrativo cuya mayor preocupación no era el habla, sino mostrar que el relato pertenecía a una comunidad, es decir, que era fruto de una memoria colectiva. La conclusión a la que se llega es que, al extraer la tradición oral del espacio y del tiempo en que ocurre, el investigador debe reducirla a componentes fonéticos, semánticos o narrativos. Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2025-06-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7448 10.48204/contacto.v4n3.7448 Revista Contacto; Vol. 4 Núm. 3 (2025): Revista Contacto; 26 - 37 2710-7620 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7448/5536 Derechos de autor 2025 Revista Contacto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
institution Universidad de Panamá
collection Revista Contacto
language spa
format Online
author Ávalos Flórez , Édison Duván
spellingShingle Ávalos Flórez , Édison Duván
Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador
author_facet Ávalos Flórez , Édison Duván
author_sort Ávalos Flórez , Édison Duván
description Este texto analiza cómo algunos etnólogos han plasmado por escrito las tradiciones orales de las comunidades ecuatorianas donde desarrollaron sus trabajos de campo. Los textos seleccionados son aquellos que tuvieron gran trascendencia en el campo académico y que aparecieron entre 1980 y 2000. En el caso de Carvalho-Neto (1994) se analizó el modo como recurre obsesivamente a todas las marcas tipográficas de la escritura para señalar las cualidades detectadas en el habla de sus informantes, lo que demuestra la imposibilidad de la escritura para reproducir todas las características que pueden detectarse en un producto cuya sustancia es el sonido. En el caso de García (1988) y de Jara y Moya (1982), se analizó cómo en sus textos generaron un registro narrativo cuya mayor preocupación no era el habla, sino mostrar que el relato pertenecía a una comunidad, es decir, que era fruto de una memoria colectiva. La conclusión a la que se llega es que, al extraer la tradición oral del espacio y del tiempo en que ocurre, el investigador debe reducirla a componentes fonéticos, semánticos o narrativos.
title Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador
title_short Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador
title_full Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador
title_fullStr Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador
title_full_unstemmed Transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en Ecuador
title_sort transformación de la tradición oral en objeto de estudio : procedimientos empleados por algunos etnólogos en ecuador
title_alt Transformation of oral tradition into an object of study : procedures used by some ethnologists in Ecuador
publisher Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
publishDate 2025
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7448
work_keys_str_mv AT avalosflorezedisonduvan transformationoforaltraditionintoanobjectofstudyproceduresusedbysomeethnologistsinecuador
AT avalosflorezedisonduvan transformaciondelatradicionoralenobjetodeestudioprocedimientosempleadosporalgunosetnologosenecuador
_version_ 1837838545193009152