Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945)
La investigación se enfoca en conocer el proceso histórico de la negociación y la diplomacia guna para el reconocimiento legal de su territorio ancestral entre 1930 y 1945. Antes de la conformación del Estado panameño en 1903, las tierras guna fueron reconocidas en 1871; sin embargo, el gobierno pan...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
2025
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7447 |
id |
CONTAC7447 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
CONTAC74472025-06-12T20:09:30Z Legacy of the Tule Revolution: From the Reservation to the political Unification of the Gunayala región (1930-1945) Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) Castillo Díaz, Bernal Damián reserva indígena comarca autogobierno guna Nele Kantule indigenous reserve region guna self-government Nele Kantule The research focuses on knowing the historical process of negotiation and Guna diplomacy for the legal recognition of their ancestral territory between 1930 and 1945. Before the formation of the Panamanian State in 1903, the Guna lands were recognized in 1871, but the government Panamanian subsequently ignored them. Following the events of the Tule Revolution in 1925, a negotiation process began with the Panamanian government so that the Guna lands were recognized in their land and maritime limits. They were first declared as a Reserve in 1930 and then as a region in 1938, which allowed the consolidation of the political unit of the region, today Gunayala, with the Guna General Congress (political-administrative) in 1945. Our methodology was based on the use of documentary archives and historical documents written by the Guna themselves, in an interdisciplinary work that combines Guna history and orality as historical sources. The results of the research allowed us to understand the importance of the Guna in defending their terrestrial and marine neggsed (autonomy), as well as their governance, which today are being threatened by external factors such as tourism companies, climate change. La investigación se enfoca en conocer el proceso histórico de la negociación y la diplomacia guna para el reconocimiento legal de su territorio ancestral entre 1930 y 1945. Antes de la conformación del Estado panameño en 1903, las tierras guna fueron reconocidas en 1871; sin embargo, el gobierno panameño las desconoció posteriormente. A raíz de la Revolución de Tule en 1925, se inició un proceso de negociación con el gobierno panameño para que las tierras guna fueran reconocidas en sus límites terrestres y marítimos. Inicialmente, estas tierras fueron declaradas como Reserva en 1930, y luego, en 1938, como comarca, lo que consolidó la unidad política de la región, hoy conocida como Gunayala, con la creación del Congreso General Guna (político-administrativo) en 1945. Nuestra metodología se basó en el uso de archivos documentales y textos históricos escritos por los propios guna, en un trabajo interdisciplinario que combina la historia y la oralidad guna como fuentes históricas. Los resultados de la investigación nos permitieron comprender la importancia de los guna en la defensa de su *neggsed* (autonomía) territorial y marítima, así como de su gobernanza, hoy amenazadas por factores externos como empresas turísticas y el cambio climático. Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2025-06-04 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7447 10.48204/contacto.v4n3.7447 Revista Contacto; Vol. 4 Núm. 3 (2025): Revista Contacto 2710-7620 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7447/5535 Derechos de autor 2025 Revista Contacto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Contacto |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Castillo Díaz, Bernal Damián |
spellingShingle |
Castillo Díaz, Bernal Damián Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) |
author_facet |
Castillo Díaz, Bernal Damián |
author_sort |
Castillo Díaz, Bernal Damián |
description |
La investigación se enfoca en conocer el proceso histórico de la negociación y la diplomacia guna para el reconocimiento legal de su territorio ancestral entre 1930 y 1945. Antes de la conformación del Estado panameño en 1903, las tierras guna fueron reconocidas en 1871; sin embargo, el gobierno panameño las desconoció posteriormente. A raíz de la Revolución de Tule en 1925, se inició un proceso de negociación con el gobierno panameño para que las tierras guna fueran reconocidas en sus límites terrestres y marítimos. Inicialmente, estas tierras fueron declaradas como Reserva en 1930, y luego, en 1938, como comarca, lo que consolidó la unidad política de la región, hoy conocida como Gunayala, con la creación del Congreso General Guna (político-administrativo) en 1945. Nuestra metodología se basó en el uso de archivos documentales y textos históricos escritos por los propios guna, en un trabajo interdisciplinario que combina la historia y la oralidad guna como fuentes históricas. Los resultados de la investigación nos permitieron comprender la importancia de los guna en la defensa de su *neggsed* (autonomía) territorial y marítima, así como de su gobernanza, hoy amenazadas por factores externos como empresas turísticas y el cambio climático. |
title |
Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) |
title_short |
Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) |
title_full |
Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) |
title_fullStr |
Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) |
title_full_unstemmed |
Legado de la Revolución Tule: De la Reserva a la Unificación política de la región de Gunayala (1930-1945) |
title_sort |
legado de la revolución tule: de la reserva a la unificación política de la región de gunayala (1930-1945) |
title_alt |
Legacy of the Tule Revolution: From the Reservation to the political Unification of the Gunayala región (1930-1945) |
publisher |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz |
publishDate |
2025 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/7447 |
work_keys_str_mv |
AT castillodiazbernaldamian legacyofthetulerevolutionfromthereservationtothepoliticalunificationofthegunayalaregion19301945 AT castillodiazbernaldamian legadodelarevoluciontuledelareservaalaunificacionpoliticadelaregiondegunayala19301945 |
_version_ |
1837838553449496576 |