Cultura investigativa en la formación del comunicador social. Una revisión científica

La comunicación social no evidencia fortalezas significativas en la investigación científica por lo que se hace necesario fomentar y promover la cultura de investigación.  El estudio tiene el propósito de realizar una revisión sistemática a la cultura investigativa en la formación de invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega Ríos , Reisa Mirella
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2024
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/5205
Descripción
Sumario:La comunicación social no evidencia fortalezas significativas en la investigación científica por lo que se hace necesario fomentar y promover la cultura de investigación.  El estudio tiene el propósito de realizar una revisión sistemática a la cultura investigativa en la formación de investigadores en comunicación social y analizar los avances y retos, con el objetivo de que se identifiquen experiencias, estrategias, métodos y acciones que puedan replicarse como buenas prácticas. La investigación utilizó el método descriptivo, analítico y el uso de técnicas cualitativas. A partir del estado del arte, se hace una revisión a la literatura académica internacional, regional y local en bases de datos y repositorios académicos a las que se tuvo acceso, de los cuales seleccionamos 15 estudios, los cuales evidencias los conceptos de cultura investigativa y formación en comunicación social de los últimos 5 años (2023-2018). Los hallazgos reflejan la preocupación de las academias, organizaciones e investigadores por la formación en cultura investigativa y se concluye que es necesario implementar y dar seguimiento a la cultura investigativa e integrar un sistema de investigación en la formación de formadores en las universidades y facultades de comunicación social.