Export Ready — 

Enseñanzas de San Agustín de Hipona para la labor Docente: Virtud, Ciencia y Caridad

San Agustín de Hipona, Doctor de la Iglesia Católica, es reconocido por su legado de conocimientos; siendo Virtud, Ciencia y Caridad el lema con el cual los agustinos se identifican. Sin embargo, ¿cómo esto puede ayudar al Docente en su labor? El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Collantes G., Rubén D.
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2023
Online Access:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/4488
Description
Summary:San Agustín de Hipona, Doctor de la Iglesia Católica, es reconocido por su legado de conocimientos; siendo Virtud, Ciencia y Caridad el lema con el cual los agustinos se identifican. Sin embargo, ¿cómo esto puede ayudar al Docente en su labor? El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre estos aspectos. Se consultó un total de 30 documentos, abordando como ejes temáticos las virtudes morales en el ámbito docente, cómo se relacionan la ciencia y la sabiduría y por qué el proceso enseñanza-aprendizaje siempre debe ir acompañado de la caridad. De acuerdo con el análisis, las virtudes morales más relevantes y aplicables en el ámbito docente son la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza; mientras que otras virtudes son gobernadas por las primeras. La ciencia por sí misma es limitada, por lo que la sabiduría la complementa de manera práctica y aplicable a la vida misma. La caridad, entendida como el interés genuino en ayudar a los demás, debe ser el norte en el proceso enseñanza-aprendizaje, porque la educación es una vocación de servicio. En conclusión, las enseñanzas de San Agustín de Hipona pueden fortalecer el ejercicio docente, pudiendo impactar positivamente en los estudiantes y la sociedad.