Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima

La posición geográfica de Panamá marcó su participación en el engranaje de un imperio que en tres siglos vivió su máximo esplendor y su decadencia. De la mano de los conquistadores llegó a nuestros territorios la ingeniería y las técnicas de construcción reflejadas en las reales obras, aunque en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Suira Araúz, Linneth
Formato: Online
Idioma:spa
Publicado: Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2022
Acceso en línea:https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2625
id CONTAC2625
record_format ojs
spelling CONTAC26252022-01-19T20:31:10Z The fortifications of the Panamanian Caribbean on the Transisthmian Route in the 16th - 18th Centuries. An Approach to its Maritime History Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima Suira Araúz, Linneth Historia de Panamá Historia Marítima Portobelo San Lorenzo Fortificaciones del Caribe History of Panama Maritime History Portobelo San Lorenzo Caribbean Fortifications The geographical position of Panama marked its participation in the machinery of an empire that in three centuries experienced its maximum splendor and its decline. From the hand of the conquerors, the engineering and construction techniques reflected in the real works came to our territories, although in most cases we cannot appreciate them due to the passage of time or the lack of care and protection. Following the documentation of archives, bibliography and articles, this article has been developed in which it is sought to summarize through the most outstanding facts that show that the Portobelo - San Lorenzo - Panama triangle was a protected artery that always deserved attention and work of the most qualified military engineers and manpower. This route was coveted by the enemy powers, who also made efforts to control and fragment the established structure and order.    La posición geográfica de Panamá marcó su participación en el engranaje de un imperio que en tres siglos vivió su máximo esplendor y su decadencia. De la mano de los conquistadores llegó a nuestros territorios la ingeniería y las técnicas de construcción reflejadas en las reales obras, aunque en la mayoría de los casos no podamos apreciarlas por el paso del tiempo o la falta de cuidado y protección. Siguiendo la documentación de archivos, bibliografía y artículos, se ha desarrollado este artículo en el que se busca resumir a través de los hechos más sobresalientes que evidencian que el triángulo Portobelo – San Lorenzo – Panamá fue una arteria protegida que siempre mereció la atención y el trabajo de los más calificados ingenieros militares y mano de obra. Esta ruta fue codiciada por las potencias enemigas, que también realizaron esfuerzos por controlar y fragmentar la estructura y orden establecido.     Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2022-01-18 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2625 Revista Contacto; Vol. 1 Núm. 3 (2022): Revista Contacto; 78-108 2710-7620 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2625/2371
institution Universidad de Panamá
collection Revista Contacto
language spa
format Online
author Suira Araúz, Linneth
spellingShingle Suira Araúz, Linneth
Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima
author_facet Suira Araúz, Linneth
author_sort Suira Araúz, Linneth
description La posición geográfica de Panamá marcó su participación en el engranaje de un imperio que en tres siglos vivió su máximo esplendor y su decadencia. De la mano de los conquistadores llegó a nuestros territorios la ingeniería y las técnicas de construcción reflejadas en las reales obras, aunque en la mayoría de los casos no podamos apreciarlas por el paso del tiempo o la falta de cuidado y protección. Siguiendo la documentación de archivos, bibliografía y artículos, se ha desarrollado este artículo en el que se busca resumir a través de los hechos más sobresalientes que evidencian que el triángulo Portobelo – San Lorenzo – Panamá fue una arteria protegida que siempre mereció la atención y el trabajo de los más calificados ingenieros militares y mano de obra. Esta ruta fue codiciada por las potencias enemigas, que también realizaron esfuerzos por controlar y fragmentar la estructura y orden establecido.    
title Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima
title_short Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima
title_full Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima
title_fullStr Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima
title_full_unstemmed Las fortificaciones del Caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos XVI – XVIII. Una aproximación a su historia marítima
title_sort las fortificaciones del caribe panameño en la ruta transístmica en los siglos xvi – xviii. una aproximación a su historia marítima
title_alt The fortifications of the Panamanian Caribbean on the Transisthmian Route in the 16th - 18th Centuries. An Approach to its Maritime History
publisher Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
publishDate 2022
url https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2625
work_keys_str_mv AT suiraarauzlinneth thefortificationsofthepanamaniancaribbeanonthetransisthmianrouteinthe16th18thcenturiesanapproachtoitsmaritimehistory
AT suiraarauzlinneth lasfortificacionesdelcaribepanamenoenlarutatransistmicaenlossiglosxvixviiiunaaproximacionasuhistoriamaritima
AT suiraarauzlinneth fortificationsofthepanamaniancaribbeanonthetransisthmianrouteinthe16th18thcenturiesanapproachtoitsmaritimehistory
_version_ 1817440635904327680