Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá
Las sociedades prehispánicas en Panamá Oeste, al igual que otras colindantes, distribuyeron sus actividades cotidianas a los alrededores de los ríos y sus cuencas. Esto con el fin de abastecerse de agua y realizar tareas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue el estudio macroespacial de lo...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Online |
Idioma: | spa |
Publicado: |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz
2021
|
Acceso en línea: | https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2211 |
id |
CONTAC2211 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad de Panamá |
collection |
Revista Contacto |
language |
spa |
format |
Online |
author |
Alberda, Abner |
spellingShingle |
Alberda, Abner Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá |
author_facet |
Alberda, Abner |
author_sort |
Alberda, Abner |
description |
Las sociedades prehispánicas en Panamá Oeste, al igual que otras colindantes, distribuyeron sus actividades cotidianas a los alrededores de los ríos y sus cuencas. Esto con el fin de abastecerse de agua y realizar tareas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue el estudio macroespacial de los yacimientos arqueológicos distribuidos en los actuales distritos de Arraiján y La Chorrera de la provincia de Panamá Oeste en la República de Panamá. En este artículo compartimos los resultados preliminares sobre las sociedades que se asentaron en ellos, entre aproximadamente 850 – 1000 d.C. La metodología consistió en prospecciones arqueológicas, análisis de materiales y geográficos, revisión de informes arqueológicos y la visita al Museo Municipal de La Chorrera para conocer de primera mano, los materiales líticos y cerámicos, que, en su conjunto, nos permitieron conocer la distribución espacial de las sociedades prehispánicas del período propuesto e inferir sobre las implicaciones de los patrones de asentamientos escogidos por estas sociedades indígenas. La selección del hábitat por estos seres humanos y los materiales arqueológicos recuperados, nos permiten proponer a grupos sedentarios de agricultores, que al igual que los de la Región Central o de “Tradición Gran Coclé” del último período precolombino, estaban seleccionando cuencas medias y bajas, relacionadas con tierras buenas para los cultivos y una topografía suave. Estas características coinciden con los hallazgos realizados para por esta investigación a partir de la metodología utilizada. Esto nos lleva plantear que lo mismo estaba sucediendo en los distritos de Arraiján y La Chorrera. |
title |
Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá |
title_short |
Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá |
title_full |
Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá |
title_fullStr |
Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá |
title_full_unstemmed |
Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá |
title_sort |
evidencia arqueológica de época prehispánica en las cuencas de los principales ríos de arraiján y la chorrera, panamá |
title_alt |
Pre-Hispanic archaeological evidence in the basins of the main rivers of Arraiján and La Chorrera, Panamá |
publisher |
Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz |
publishDate |
2021 |
url |
https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2211 |
work_keys_str_mv |
AT alberdaabner prehispanicarchaeologicalevidenceinthebasinsofthemainriversofarraijanandlachorrerapanama AT alberdaabner evidenciaarqueologicadeepocaprehispanicaenlascuencasdelosprincipalesriosdearraijanylachorrerapanama |
_version_ |
1817440632244797440 |
spelling |
CONTAC22112022-01-19T19:50:47Z Pre-Hispanic archaeological evidence in the basins of the main rivers of Arraiján and La Chorrera, Panamá Evidencia arqueológica de Época Prehispánica en las cuencas de los principales ríos de Arraiján y La Chorrera, Panamá Alberda, Abner Arqueología Prehispánica de Panamá Arqueología del Paisaje Panamá Oeste Pre-Hispanic Archaeology of Panama Landscape Archaeology Panama Oeste GIS applied to archaeology Pre-Hispanic societies in Panamá Oeste, as well as others in the vicinity, distributed their daily activities around the rivers and their basins. This in order to supply themselves with water and to carry out agricultural tasks. The objective of this research was the macro-spatial study of the archaeological sites distributed in the current districts of Arraiján and La Chorrera in the province of Panamá Oeste in the Republic of Panama. In this article we share the preliminary results about the societies that settled there, between approximately 850 - 1000 AD. The methodology consisted of archaeological survey, material and geographic analysis, review of archaeological reports and a visit to the Municipal Museum of La Chorrera to learn first-hand about lithic and ceramic materials. Together, these findings allowed us to understand the spatial distribution of the pre-Hispanic societies of the proposed period and to infer the implications of the settlement patterns chosen by these indigenous societies. The selection of the habitat by these humans and the archaeological materials recovered, allow us to propose to sedentary groups of farmers, who like those of the Central Region or "Gran Cocle Tradition" of the last pre-Columbian period, were selecting medium and low basins, related to good lands for crops and a soft topography. These characteristics coincide with the findings made for this research from the methodology used. This leads us to propose that the same was happening in the districts of Arraiján and La Chorrera. Las sociedades prehispánicas en Panamá Oeste, al igual que otras colindantes, distribuyeron sus actividades cotidianas a los alrededores de los ríos y sus cuencas. Esto con el fin de abastecerse de agua y realizar tareas agrícolas. El objetivo de esta investigación fue el estudio macroespacial de los yacimientos arqueológicos distribuidos en los actuales distritos de Arraiján y La Chorrera de la provincia de Panamá Oeste en la República de Panamá. En este artículo compartimos los resultados preliminares sobre las sociedades que se asentaron en ellos, entre aproximadamente 850 – 1000 d.C. La metodología consistió en prospecciones arqueológicas, análisis de materiales y geográficos, revisión de informes arqueológicos y la visita al Museo Municipal de La Chorrera para conocer de primera mano, los materiales líticos y cerámicos, que, en su conjunto, nos permitieron conocer la distribución espacial de las sociedades prehispánicas del período propuesto e inferir sobre las implicaciones de los patrones de asentamientos escogidos por estas sociedades indígenas. La selección del hábitat por estos seres humanos y los materiales arqueológicos recuperados, nos permiten proponer a grupos sedentarios de agricultores, que al igual que los de la Región Central o de “Tradición Gran Coclé” del último período precolombino, estaban seleccionando cuencas medias y bajas, relacionadas con tierras buenas para los cultivos y una topografía suave. Estas características coinciden con los hallazgos realizados para por esta investigación a partir de la metodología utilizada. Esto nos lleva plantear que lo mismo estaba sucediendo en los distritos de Arraiján y La Chorrera. Universidad de Panamá. Vicerrectoría de Investigación y Postgrado. Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz 2021-05-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf text/html https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2211 Revista Contacto; Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Contacto; 10-36 2710-7620 spa https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2211/2047 https://revistas.up.ac.pa/index.php/contacto/article/view/2211/2092 |