El Sindicalismo en El Salvador: Surgimiento, Desarrollo y Legislación Laboral que lo Sustenta.

El artículo revisa el tema del Sindicalismo en El Salvador, desde el trabajo de las fincas al inicio de las organizaciones laborales, en lo que lleva a la creación de las Sociedades de Artesanos. En la segunda mitad del S. XIX se desarrolla la llamada Etapa Mutualista y Cooperativa, periodo en el qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pastore, Oscar Eduardo
Format: Online
Language:spa
Published: Universidad de El Salvador. Facultad Multidisciplinaria Oriental 2017
Online Access:https://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/view/819
Description
Summary:El artículo revisa el tema del Sindicalismo en El Salvador, desde el trabajo de las fincas al inicio de las organizaciones laborales, en lo que lleva a la creación de las Sociedades de Artesanos. En la segunda mitad del S. XIX se desarrolla la llamada Etapa Mutualista y Cooperativa, periodo en el que comenzaron a fundarse las primeras asociaciones de trabajadores con miras de fomentar la sociabilidad y la ayuda mutua entre sus miembros. A Inicios del Siglo XX, aparecen los primeros Sindicatos en El Salvador en una etapa que marca el paso del Mutualismo al Sindicalismo. En la década los treinta en tiempos del gobierno del general Hernández Martínez se revisa la represión sufrida por el movimiento de los trabajadores, las movilizaciones que se producen desde finales de los años sesenta y se prolongan durante la década de los setenta, periodo en que inicia la radicación de las organizaciones de trabajadores, como consecuencia de la represión y persecución que sufre. Situación que explica la participación política de las masas de trabajadores en el conflicto político-militar de los años ochenta. Finalmente se menciona la Legislación nacional e internacional que sustenta el derecho a la organización gremial de los trabajadores.